EL CAMINO DE SANTIAGOOnline version Preguntas sobre el Camino de Santiago by Primi Forcada Garijo 1 1.- En la Edad Media los peregrinos recorrían el camino de Santiago por devoción al apóstol o por: a a).- Hacer deporte b b).- Hacer turismo c c).- Cumplir la sentencia de un juez d d).- Ayudar a la gente. 2 2.- El Camino Francés es el más famoso de todos cuantos llegaban a Santiago. Pasa por las ciudades del Camino: Pamplona, Logroño, León y a a) Zamora b b) Huesca c c) Palencia d d) Burgos 3 3.- El año Santo Jacobeo se celebra a a).- Cuando el 25 de julio toca en domingo b b).- Cuando el 25 de julio es festivo en toda España. c c).-Cuando el 25 de julio toca en sábado d d).-En los años bisiestos 4 4.- La vestimenta del peregrino ha cambiado con el tiempo, pero todavía se conservan dos cosas: a a).- La calabaza y el sombrero b b).- La capa y el zurrón c c).- La mochila y el saco de dormir d d).- El bastón y la concha (vieira) 5 5.- Actualmente, para recorrer el camino de Santiago se debe llevar una credencial que sirve para: a a) .- Identificar al peregrino b b).- Poder utilizar los albergues y dormir en ellos c c).- Poder visitar gratis los monumentos. d d).- Pegar las fotografías de los amigos como recuerdo 6 6.- Tras llegar a Santiago, hay que presentar la credencial en la Oficina del Peregrino para que al peregrino le den la “Compostela” y así: a a).- Poder entrar en la catedral de Santiago. b b).- Poder regresar gratis en tren a tu casa. c c).- Demostrar que has realizado el Camino. d d).-Poder alojarte en el Monte del Gozo. 7 7.- Para que te den la “Compostela” es necesario haber realizado los 100 últimos km del camino andando, en bicicleta o a a).- A caballo b b).- En motocicleta c c).- En coche d d) En tren 8 8.- En un pueblo de Navarra el Camino Aragonés se junta con el Francés. Señala en qué pueblo: a a).- Viana b b) Puente la Reina c c) Estella d d) Pamplona 9 9.- Señala cuál de estos monumentos está en el ramal aragonés del Camino en Navarra: a a).- Iglesia de Santa María de Viana b b).- Iglesia de Santa María de Los Arcos c c).- Iglesia de San Pedro de la Rúa de Estella d d).- Ermita de Santa María de Eunate 10 10.- Señala por cuál de estas localidades navarras no pasa el Camino de Santiago: a a) Olite b b) Torres del Río c c) Cirauqui d d) Sangüesa 11 11.- Uno de estos monumentos religiosos navarros no está en el Camino de Santiago. ¿Cuál es? a a).- El Monasterio de La Oliva b b).- El Monasterio de Irache c c).- El Monasterio de Leyre d d).- La Iglesia de San Pedro de la Rúa 12 12.- La última ciudad navarra que atraviesa el camino es: a a) Estella b b) Viana c c) Pamplona d d) Sangüesa 13 13.-El Camino de Santiago cruza el Ebro por: a a) MIranda de Ebro b b) Tudela c c) Logroño d d) Calahorra 14 14.- La portada del cementerio de Navarrete estaban en un convento, hoy en ruinas, dos km antes, llamado... a a).- San Antón b b) San Juan de Ortega c c) San Juan de Acre d d) San Pedro de la Rúa 15 15.- Señala por cuál de estas localidades riojanas no pasa el Camino de Santiago a a) Logroño b b) Arnedo c c) Nájera d d) Sto. Domingo de la Calzada 16 16.- En una ciudad riojana se encuentran parte de las tumbas de los antiguos reyes de Navarra. ¿Sabes cuál? a a) Logroño b b) Navarrete c c) Nájera d d) Sto. Domingo de la Calzada 17 17.- La primera localidad castellana que atraviesa el Camino es: a a) Castrojeriz b b) Frómista c c) Redecilla del Camino d d) Hornillos del Camino 18 18.- En el Camino de Santiago, uniendo las provincias de Burgos y Palencia, se encuentra el puente de Fitero, que está sobre el río: a a) Pisuerga b b) Alhama c c) Carrión d d) Ebro 19 19.- La iglesia de San Martín de Frómista y el Convento de los Templarios de Villalcázar de Sirga son dos importantes monumentos del Camino de Santiago que están en la provincia de : a a) León b b) Burgos c c) Palencia d d) Lugo 20 20.- Una de estas tres catedrales castellanas no está en una localidad por la que pasa el Camino de Santiago. ¿Cuál es? a a) Astorga b b) León c c) Burgos d d) Palencia 21 21.- En la comunidad de Castilla y León el Camino pasa bajo los arcos de la iglesia de un antiguo y enorme convento. Señala cuál es: a a).- San Martín de Frómista b b).- San Tirso de Sahagún c c).- San Zoilo de Carrión de los Condes d d).- San Antón de Castrojeriz 22 22.- Una de las comarcas por las que pasa el Camino de Santiago en Castilla y León es la Maragatería. Señala cuáles de estos pueblos pertenecen a esa comarca: a a).- Hospital de Órbigo y Castrojeriz b b).- Castrillo de los Polvazares y El Ganso c c).- Sahagún y Frómista d d).- Redecilla del Camino y Hornillos del Camino 23 23.- El arquitecto Gaudí realizó dos palacios en dos ciudades del Camino en Castilla-León. ¿En cuáles? a a) Astorga y León b b).- Villafranca del Bierzo y Ponferrada c c).- Sahagún y Carrión de los Condes d d) Frómista y Burgos 24 24.- Hay un lugar en el que los peregrinos dejan alguna piedra como recuerdo, recogida en las etapas anteriores. Así se ha formado un montículo muy famoso. ¿Cuál es ese lugar? a a).- El Paso Honroso de Hospital de Órbigo b b) El Alto de la Cruz de la Cuesta de Mosterales c c).- El Alto de la Cruz del Ferro d d) El Alto de la Pedraja 25 25.- La última comarca castellano-leonesa que atraviesa el Camino se parece a Galicia. El camino pasa por lugares como El Acebo, Ponferrada o la Faba. ¿De qué comarca se trata? a a) La Maragatería b b) La Tierra de Campos c c) El Páramo Leonés d d) El Bierzo 26 26.- En la comarca leonesa de la Maragatería hay un pueblo empedrado, que llama la atención de los peregrinos y visitantes por su belleza. ¿Cuál es? a a) Foncebadón b b) Rabanal del Camino c c) Castrillo de los Polvazares d d) El Ganso 27 27.- El Camino de Santiago entra en Galicia por un lugar que será el último desde el que se puede iniciar el Camino si se quiere ganar la “Compostela”. Señala cuál es: a a) El Cebreiro b b) Portomarín c c) Sarria d d) La Faba 28 28.- Hay un pueblo nuevo en la provincia de Lugo, cuya iglesia fue traída piedra a piedra del antiguo pueblo, hoy bajo las aguas del pantano de Belesar. Señala cuál es: a a) Sarria b b) Portomarín c c) Melide d d) Samos 29 29.- Poco antes de llegar a Santiago, los peregrinos ascienden el Monte del Gozo. Señala por qué se llama así este monte: a a).- Porque hay un monumento a Juan Pablo II. b b).- Porque se puede parar a descansar y ver el paisaje. c c).- Porque allí se hacen fiestas en una famosa discoteca d d).- Porque desde allí se ve por primera vez la catedral de Santiago y ya queda poco para llegar 30 30.- La puerta principal de acceso a la catedral de Santiago tiene una bonita escalinata y da a una famosa plaza. ¿Qué plaza es? a a).- La Plaza de la Platería b b).- La Plaza del Obradoiro c c).- La Plaza de los Peregrinos d d).- La Plaza do Camiño 31 31.- El Camino Francés entra en España por Navarra y finaliza en Galicia, pero pasa por dos comunidades autónomas más. Señala cuáles son. a a).- Asturias y Cantabria b b).- Castilla-León y La Rioja c c).- Extremadura y Murcia d d).- País Vasco y Aragón 32 32.- Además del Camino Francés, por Navarra pasan otros dos tramos de otros Caminos de Santiago. Señala cuáles son. a a).- El Aragonés y el Camino del Ebro b b).- El de la Costa y el Portugués c c).- El de la Plata y el Vasco d d).- El de Fisterra y el Primitivo 33 33.- El Camino del Ebro viene desde el Delta del Ebro, y recorre todo el río en sentido inverso a la dirección del agua. ¿En qué ciudad se une al Camino Francés? a a).- Viana b b).- Pamplona c c).- Nájera d d).- Logroño 34 34.- El Camino Aragonés viene desde Aragón y entra en Navarra por el Monasterio de Leyre, para juntarse al Camino Francés en Puente la Reina. ¿Cuáles de estas localidades navarras están en el Camino Aragonés? a a).- Los Arcos y Torres del Río b b).- Viana y Pamplona c c).- Sangüesa y Eunate d d).- Estella y Roncesvalles 35 35.- Desde que entra en España por Navarra, el Camino Francés atraviesa siete provincias españolas y pasa por cuatro capitales de provincia. ¿Por cuáles de estas capitales no pasa? a a).- Lugo y Palencia b b).- Logroño y Pamplona c c).- León y Logroño d d).- Pamplona y Burgos 36 36.-A lo largo del Camino pueden visitarse varias catedrales, pero una de ellas destaca por sus impresionantes vidrieras. Señala cuál es. a a).- La de Burgos b b).- La de Astorga c c).- La de Santiago de Compostela d d).- La de León 37 37.- La ermita de Ntra. Señora de Eunate es una de las más bellas de Navarra. ¿Sabrías señalar que significa ese nombre? a a).- Camino llano b b).- Cien puertas c c).- Dos ventanas d d).- Ermita blanca 38 38.- A lo largo de la presentación se han visto dos monumentos realizados por los templarios. Señala cuáles: a a).- La colegiata de Roncesvalles y Sta. María de Viana b b).- San Marcos en León y San Tirso en Sahagún c c).- San Martín de Frómista y la colegiata de Castrojeriz d d).- El castillo de Ponferrada y el Convento de Villalcázar de Sirga 39 39.- El botafumeiro es un gran incensario que se utilizaba para: a a).- Hacer humo b b).- Dar calor y calefacción c c).- Perfumar el ambiente d d).- Atracción para los turistas 40 40.- La vía de la Plata otro de los Caminos que llevan a Santiago y que, en la actualidad, también es recorrido por algunos peregrinos. ¿Entre qué ciudades transcurre este camino? a a).- Ponferrada y Cáceres b b).- Burgos y León c c).- Sevilla y Astorga d d).- Zaragoza y León