Repasemos sobre la literatura del siglo XVIIOnline version Este cuestionario nos servirá para repasar sobre lo aprendido al comienzo de la unidad correspondiente a la literatura del siglo XVII by PAULA TORRES LORENZO 1 ¿Qué características definieron al período del Barroco en contraste con el Renacimiento? a Mayor énfasis en la simetría y armonía b Predominio de un estilo sencillo y directo c Tendencia hacia lo extravagante y recargado d 2 ¿Cuál era el contexto histórico y social predominante durante el barroco? a Auge de las monarquías absolutas y estabilidad política b Crisis política, social y religiosa, con luchas por el poder y reformas religiosas c Apogeo del humanismo y la búsqueda del conocimiento científico d 3 ¿Qué caracteriza la poesía barroca en comparación con la del Renacimiento? a Predominio de la sencillez y la claridad en la expresión b Uso de complejas metáforas y recursos retóricos c Temas centrados en la naturaleza y la idealización del amor d 4 ¿Cuáles fueron las principales tendencias estéticas en la poesía barroca? a Culteranismo y Neoclasicismo b Conceptismo y culteranismo c Neoclasicismo y Romanticismo d 5 ¿Quién es considerado uno de los máximos exponentes del culteranismo en la poesía barroca española? a Luis de Góngora b Miguel de Cervantes c Francisco de Quevedo d 6 ¿Qué caracteriza al conceptismo en la literatura barroca? a Énfasis en la belleza formal y la ornamentación b Uso de asociaciones ingeniosas de palabras o ideas c Idealización de la realidad y tendencia a la exageración d 7 ¿Cuál fue una de las características principales de la lengua literaria durante el Barroco? a Sencillez y naturalidad en la expresión. b Uso de sintaxis latina y vocabulario ornamental. c Énfasis en la concisión y la claridad. d 8 ¿Cuál fue la actitud predominante hacia la vida y la existencia humana en la literatura barroca? a Optimismo y confianza en el progreso. b Pesimismo y reflexión sobre la fugacidad de la vida. c Idealización de la realidad y exaltación del amor. d