Taller didáctico: Sonidos de la lengua - Fonética y fonologíaOnline version El taller proporciona una serie de ejercicios que permiten a los participantes practicar la identificación de puntos de articulación, modo de articulación, sonoridad y otros aspectos relevantes de los sonidos del habla,además, se incluyen ejercicios que involucran la aplicación de reglas fonológicas para determinar la relación entre fonemas, la presencia de oposiciones fonológicas y la clasificación de fonemas según su contenido fonológico. by Maria Camila Caicedo 1 ¿Cuál es el punto de articulación de la consonante [t] en la palabra "taza"? a Alveolar b Bilabial c Velar d Labiodental 2 ¿Cuál es el modo de articulación de la consonante [m] en la palabra "mano"? a Fricativo b Nasal c Lateral d Aproximante 3 ¿Cuál de los siguientes sonidos es sonoro? a k b p c g d t 4 ¿Cuál de las siguientes vocales es posterior? a i b e c o d u 5 ¿Cuál de las siguientes vocales es redondeada? a a b e c i d o 6 ¿Cuál de los siguientes pares de palabras muestra una oposición fonológica? a Casa - Caso b Pato - Plato c Lata - Lazo d Palo - Palo 7 ¿Cuál de las siguientes palabras contiene tres fonemas diferentes? a Pato b Casa c Perro d Sal 8 ¿Qué regla establece que dos sonidos son realizaciones fonéticas de dos fonemas distintos? a Segunda regla b Tercera regla c Cuarta regla d Primera regla 9 ¿Qué característica distingue a un fonema como función distintiva en una lengua? a Indivisibilidad b Conjunto de particularidades c Variabilidad d Alófonos 10 ¿Qué tipo de oposición fonológica es la siguiente: p vs b? a Bilaterales b Graduales c Constantes d Neutralizables Explicación 1 La consonante [t] en la palabra "taza" se produce con el ápice de la lengua en contacto con los alvéolos superiores, clasificándola como una consonante alveolar. 2 La consonante [m] en la palabra "mano" se produce con un modo de articulación nasal, donde el flujo de aire pasa por la cavidad nasal y se obstruye parcialmente en la boca. 3 Los sonidos [b], [d] y [g] son sonoros porque al pronunciarlos las cuerdas vocales vibran, produciendo un sonido sonoro. 4 La vocal [o] se clasifica como posterior porque se produce cuando la lengua se sitúa hacia la parte posterior del paladar durante su articulación. 5 La vocal [o] se clasifica como redondeada porque se produce con protrusión de los labios, lo que crea una resonancia labial. 6 Las palabras "lata" y "lazo" presentan una oposición fonológica donde el cambio de /t/ a /z/ altera el significado de la palabra, lo que indica que /t/ y /z/ son fonemas distintos. 7 La palabra "perro" contiene tres fonemas diferentes (/p/, /e/, /r/), lo que la hace diferente de las otras opciones que contienen menos fonemas distintos. 8 La segunda regla establece que si dos sonidos aparecen en la misma posición fónica y no pueden ser intercambiados sin modificar el significado de la palabra, entonces son realizaciones fonéticas de dos fonemas distintos. 9 La característica fundamental de un fonema es su indivisibilidad, ya que no puede ser descompuesto en unidades fonológicas más pequeñas y tiene una función distintiva en la lengua. 10 La oposición fonológica entre [p] y [b] es constante porque la sustitución de uno por otro puede cambiar el significado de las palabras en todas las posiciones fonológicas.