Icon New game New game

FUNCIONES FONOESTOMATOGNÁTICAS

Alphabet

(3)
Repaso Fononoestomato II

Download the paper version to play

141 times made

Created by

Argentina

Top 10 results

  1. 1
    01:34
    time
    100
    score
  2. 2
    01:35
    time
    100
    score
  3. 3
    02:57
    time
    100
    score
  4. 4
    01:42
    time
    95
    score
  5. 5
    02:18
    time
    95
    score
  6. 6
    02:30
    time
    95
    score
  7. 7
    delfina benedit
    delfina benedit
    03:40
    time
    95
    score
  8. 8
    GORGONS SOFIA MAGALY
    GORGONS SOFIA MAGALY
    03:53
    time
    95
    score
  9. 9
    Añaia Carolina
    Añaia Carolina
    02:45
    time
    86
    score
  10. 10
    Martina Delgado
    Martina Delgado
    02:54
    time
    62
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

FUNCIONES FONOESTOMATOGNÁTICASOnline version

Repaso Fononoestomato II

by Lucía Belén De Paoli Savino
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
Q
R
S
T
U
V
X

Empieza por A

Mecanismo de protección de las vías aéreas inferiores que consiste en la inhibición central de la respiración. Tiene lugar de forma simultánea con el disparo del reflejo deglutorio, coordinado por el tronco encefálico.

Empieza por B

Movimiento de ascenso y anteriorización que realiza la laringe durante la deglución, que se produce por la acción de los músculos supra e infrahioideos.

Contiene la C

Forma voluntaria, madura y elaborada para la ingesta de líquidos, caracterizado por la aspiración en contra de la gravedad a través de diferentes instrumentos.

Contiene la D

Posición que toman las estructuras articulatorias -mayor o menor apertura- con respecto a la columna aérea espiratoria.

Empieza por E

Nombre del sistema encargado de producir el sonido durante la fonación y que se encuentra directamente relacionado con el soplo aéreo.

Empieza por F

Actividad motriz compleja que consiste en la emisión de la voz y a fenómenos relacionados con la producción de las palabras, en la que también intervienen la inteligencia, memoria y aprendizaje, entre otras.

Contiene la G

Nervio craneal que recoge información sensitiva de la cara.

Empieza por H

Acción acondicionadora de la mucosa de los dos tercios inferiores de las fosas nasales que, gracias a su composición histológica, agrega humedad al aire cuando el que ingresa es muy seco.

Contiene la I

Patrón de succión caracterizado por movimientos linguales hacia atrás (retrusión) y adelante (protrusión) que, junto con los movimientos de ascenso y descenso mandibular, generan presión positiva dentro de la cavidad bucal.

Contiene la J

Zona de confluencia entre la vía respiratoria y la vía digestiva.

Empieza por L

Rama sensitiva del nervio vago, encargada de la inervación de la zona reflexogénica.

Empieza por M

Músculo suprahioideo que se considera el iniciador y gatillador de la segunda fase de la deglución (Manns Freese).

Contiene la N

Función fonoestomatognática que activa el mecanismo buccinador.

Empieza por O

Fase de la masticación en la que se produce contacto de intercuspidación de las piezas dentarias con generación de fuerzas interoclusales por contracción isométrica de los músculos ELEVADORES de la mandíbula.

Contiene la Q

Reflejo oral que se caracteriza por el movimiento de giro de la cabeza en dirección al estímulo en la mejilla o bordes de la boca. Importante p/la orientación y aprehensión del pezón, presentándose desde el nacimiento hasta los 3-6 meses de edad.

Empieza por R

Nombre de la zona ubicada en la base de la lengua, pilares anteriores del velo, pared faríngea posterior y epiglotis, en la cual se ubican los receptores de tacto, presión, quimiorreceptores -entre otros- para la respuesta deglutoria (RDD). Manns.

Contiene la S

Mecanismo reflejo defensivo que se produce ante la presencia de sustancias extrañas en la vía aérea.

Contiene la T

Tipo de presión que se produce por debajo de las cuerdas vocales durante la deglución.

Contiene la U

Lugar de la cavidad bucal en el que actúan los órganos articulatorios para producir el sonido

Empieza por V

Tipo de deglución que se produce por un input proveniente de la corteza motora.

Contiene la X

Tipos de receptores que recogen información acerca del ambiente externo.

educaplay suscripción