Primeros auxilios psicológicosOnline version Nos avisan porque ha habido un accidente de tráfico entre tres vehículos. A nuestra llegada, nos encontramos que hay cuatro víctimas (una de carácter grave y tres ilesos): - Álvaro es la víctima grave, se encuentra en PCR y era el copiloto de uno de los vehículos. Este viajaba con María, su mujer, la cual es una víctima ilesa; no habla y prácticamente no se mueve, solo mira fijamente al lugar donde está su marido tirado. - Juan iba en otro vehículo solo (víctima ilesa pero presenta hiperventilación, temblores, opresión en el pecho y hormigueo en las manos). - Esther conducía el tercer vehículo. Es una víctima ilesa, lo único que hace es gritar, llorar e increparnos diciendo que hagamos algo rápido. by Rocío Rodríguez Muñoz 1 En el caso de María, y con el estado que presenta, lo más adecuado sería: a Cogerla fuertemente y hablarle con un tono de voz alto. b Preguntarle qué es lo que le pasa. c Tomar medidas de autoprotección, controlar el entorno y retirarla a un lugar seguro, facilitar el contacto visual con ella y emplear un tono de voz calmado. d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 2 En el caso de Juan, y con el estado que presenta, en primer lugar debemos: a Facilitar su expresión emocional y verbal. b Controlar la hiperventilación mediante ejercicios de respiración. c Decirle que se tranquilice y que respire mejor. d No hace falta hacer nada. 3 En cada una de las víctimas ilesas sería adecuado: a Valorar las reacciones inmediatas en el área fisiológica, cognitiva y motora. b Valorar solo su estado físico. c Valorar las reacciones inmediatas en el área fisiológica, motora y vivencial. d Valorar solo las reacciones fisiológicas. 4 En el caso de Esther, podemos decir que gritar es un tipo de respuesta: a Fisiológica. b Cognitiva. c Motora. d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 5 En el caso de María, lo más adecuado es que inicialmente empleemos preguntas… a Abiertas. b Cerradas. c En este caso no es necesario hacer preguntas. d La técnica del disco rayado. 6 Para finalizar esta intervención: a Deberíamos haber informado a todos los implicados de los trámites siguientes. b Deberían quedarse con apoyo social adecuado. c Las respuestas a y b son correctas. d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 7 Una vez que hemos conseguido que Juan se tranquilice, nos ponemos a hablar con él y mientras nos está contando su experiencia le decimos: “quizás… si no hubiera ido a esa velocidad… esto no hubiera pasado”. Nuestra respuesta: a Es adecuada a la situación. b Es una forma de hacer pensar a Juan lo inadecuado de su acción, es nuestra función en la relación de ayuda. c Es una forma de empatía. d Es una respuesta inadecuada, pues le estamos culpabilizando. 8 Las respuestas de hiperventilación y opresión en el pecho son respuestas: a La hiperventilación motora y la opresión en el pecho fisiológica. b Ambas son motoras. c Ambas son fisiológicas. d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 9 Álvaro finalmente fallece y el médico realiza la comunicación de mala noticias a María. Una de las estrategias empleadas para ello es: a La confrontación. b La técnica narrativa. c La técnica disociativa. d Las respuestas a y b son correctas. 10 En el caso de María, para facilitar el afrontamiento de la pérdida y asumir la realidad, lo más adecuado en ese momento es: a Dejar que llore y poco a poco se dará cuenta de lo que ha pasado. b Facilitar la expresión emocional y verbal, hablarle en pasado de su marido y facilitar la despedida del cadáver si es oportuno. c Hacer con ella la técnica de solución de problemas y facilitar que hable. d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.