Comtinuación del test de Comprensión de Testos Escritos
1
13- Tesis: Una cuestión muy interesante en el ámbito de la investigación la constituye el modo en que se puede alcanzar un equilibrio entre los objetivos del lector (propiamente tales) y los objetivos funcionales. Está claro que si ambos no coinciden y no logran alinearse, el resultado del proceso de comprensión puede ser muy diverso en relación a la situación contextual en que se encuentre inmerso el lector. Postulado I: La Teoría de la Comunicabilidad, como lo es el desarrollo de la conciencia y el control del proceso de lectura. Mediante el establecimiento consciente de los objetivos de lectura del lector y del reconocimiento de los eventuales objetivos funcionales, el proceso de comprensión adquiere mayor rigurosidad y el lector es consciente de sus compromisos y responsabilidades y, según ello, podrá evaluar, controlar y monitorear su lectura. Postulado II: Esto es, si –por ejemplo– un determinado lector enfrenta un texto como tarea de evaluación para ingresar a una cierta institución y sus objetivos personales no se ajustan con los identificados desde el medio externo, puede ser que el resultado de la evaluación no sea el esperado en términos institucionales.
2
14- La investigación acerca de las inferencias reviste un foco altamente relevante en el estudio de la comprensión, tal como se establece en uno de sus supuestos específicos. Desde este escenario:
3
15- El sistema constitutivos del texto escrito estadístico está conformado por:
4
16- La comprensión de textos escritos es
5
17- La coherencia es un proceso de orden psicolingüístico en el que se construyen los significados del texto tanto a nivel local como global.
6
18- Los supuestos generales y los diez supuestos específicos de la TC. Son
7
19- Todo este proceso descansa, de modo único, en los conocimientos del lector y en su voluntad para
8
20- A pesar de que se habla de supuestos no-controversiales en la literatura de los últimos años, no existe
9
22- La TC impone un circuito de comunicación en que el lector debe
10
21- Comprensión de textos escritos como una actividad controlada por el propio lector, basada en
11
23- Al respecto, Parodi et al. (2010: 151) señalan que: “un lector crítico y reflexivo, que busca aprender a:
12
24- La distinción entre tipos de información disponible al lector y ciertas dimensiones en que se procesa tanto la información
|