Glosario DescartesOnline version Descartes vocabulario by Clara Bustamante Balsera A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V X Y Z Empieza por A Con este término identificamos la regla del método por la que dividimos las cuestiones y los problemas en tantas partes como sea necesario, para conocer así la realidad desde las partes más sencilla y simples Contiene la B La facultad que pose el ser humano para escoger Empieza por C Es forma en que se adquiere la evidencia, el estado firme de la mente que garantiza la seguridad de concebir una idea como verdadera. Empieza por D Característica de la evidencia, que define al conocimiento que es preciso y diferente de todos los demás, supone un paso más en la claridad, por lo que una idea ha de ser clara y distinta, a la vez, para que sea considerada como evidente Empieza por E Es el criterio de verdad para Descartes, queda definida en términos de “claridad” y “distinción”. Será una propiedad exclusivamente racional de ciertas ideas. Contiene la F Se denomina así lo que no tiene límites. Es el atributo esencial de la “sustancia” divina. Para Descartes es la “sustancia” infinita, sin límites en sus perfecciones Contiene la G Es el principio fundamental del conocimiento, el cimiento a partir del cual Descartes ha de construir todo el sistema. El pensamiento es la base de la conciencia porque incluye todos los mecanismos mentales que la hacen posible. Empieza por H Suposición provisional o teoría propuesta que se somete a prueba mediante la observación, la experimentación o el razonamiento lógico. Empieza por I Son las imágenes o representaciones mentales que tenemos de las cosas. Existen en cuanto que las pensamos, pues encuentran en la mente, según Descartes. Empieza por J Descartes hablo sobre eso como parte del proceso de razonamiento y discernimiento en la búsqueda de la verdad. Contiene la L Es la primera sustancia que Descartes demuestra mediante su teoría de las tres sustancias. Queda probada a partir de las ideas innatas de existencia y de pensamiento. Empieza por M Es la última sustancia que Descartes demuestra mediantes su teoría de las tres sustancias. Es la llamada “sustancia extensa“ Contiene la N Acto del entendimiento mediante el que se llega a conocer la verdad de manera directa e inmediata, es decir, sin que medie ninguna deducción o demostración. Contiene la O Proceso racional en el que iremos conectando unas intuiciones con otras por medio de demostraciones exclusivamente racionales, reconstruyendo lo complejo a partir de lo simple. Contiene la P Actitud de los escépticos, que consideran la duda como el fin de sus razonamientos. Contiene la Q Es la balanza entre la razón y la experiencia sensorial como fuentes de conocimiento. Empieza por R Descartes también la llama “buen sentido” Empieza por S Nos proporcionan los datos radicales del conocimiento; pueden ayudar al conocimiento a encontrar la verdad, pero también inducir a error. Contiene la T Según Descartes, es el “conjunto de reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales el que las observe exactamente no tomará nunca lo falso por verdadero y llegará al verdadero conocimiento de todo aquello que sea capaz Contiene la U Constituye la primera de las reglas del método de Descartes, consiste en someter a duda a todo aquello que hasta ahora habíamos considerado como verdadero, para ver si alguno de esos conocimientos resiste a toda duda. Empieza por V En el marco del racionalismo cartesiano, se reconoce la verdad por el estado de la mente. La evidencia es el criterio de la verdad y se refleja en la certeza con que se perciben la claridad y la distinción de las ideas. Contiene la X Es el atributo de la sustancia corpórea o materia, cuyos modos son la figura y el movimiento. Constituyen las “cualidades primarias” de éstas, según Descartes. Empieza por Y Proceso de error Contiene la Z Método que forma parte de la nueva metodología científica iniciada por Galileo.