EIE TEMAS 9 Y 10Online version CON ESTE TEST SE REPASARAN EL ANÁLISIS CONTABLE Y FINANCIERO ASÍ COMO LA GESTIÓN CONTABLE , ADMINISTRATIVA Y FISCAL. by ANA ISABEL MUÑOZ OLMEDO 1 1.- En relación al fondo de maniobra, es cierto que: Escoge una o varias respuestas a Se utiliza para saber si habrá problemas de liquidez para hacer frente a las deudas a corto plazo b Se recomienda que su valor esté comprendido entre 1,5 y 2 c El fondo de maniobra es igual al activo corriente menos el pasivo corriente. d Todas las respuestas son correctas e 2 2.- El ratio de liquidez se calcula: a Multiplicando el activo corriente por el pasivo corriente b Dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente c Multiplicando el activo no corriente por el activo corriente d Dividiendo el activo no corriente entre el activo corriente 3 En el plan de tesorería: Escoge una o varias respuestas a Se computarán las amortizaciones, pues suponen una pérdida de valor de los activos de la empresa b Todas las respuestas son correctas c La finalidad es que la empresa no tenga problemas de liquidez y haga frente a los pagos. d Se consideran todos los ingresos y gastos que la empresa incluidas las amortizaciones, es recomendable elaborarla para los 3 primeros meses. e 4 El pasivo hace referencia: a A las deudas que tiene la empresa a corto y largo plazo b Ninguna de las respuestas es correcta c Al capital que aportan los socios para financiar la empresa d A los bienes y derechos que tiene la empresa 5 La cuenta de proveedores y la de clientes se encuentran en: Escoge una o varias respuestas a La primera (proveedores) en el pasivo y la segunda (clientes) en el activo b Ambas en el activo c La primera (proveedores) en el activo y la segunda (clientes) en el pasivo d Ambas en el pasivo e 6 En la cuenta de resultados: a Se muestran todos los cobros y pagos que ha realizado la empresa a lo largo del año b Se muestran todos los ingresos y gastos que ha tenido la empresa en un trimestre. c Muestran todos los ingresos y gastos que ha tenido la empresa a lo largo del año. d Se muestran todos los cobros y pagos que ha realizado la empresa en un trimestre. 7 El balance de situación: a Es una cuenta que figura en el patrimonio neto de la empresa b Es un estado contable que refleja la situación del patrimonio de la empresa en un día concreto c Al ser voluntario, cada empresa puede utilizar los sistemas de cálculo que más le interesen d Es una herramienta muy útil para prevenir que la empresa se quede sin fondos para hacer frente a los pagos 8 A efectos contables, indica cuál de las siguientes partidas forma parte del Activo No Corriente: a Existencias b Dinero en efectivo depositado en el banco c Deudas comerciales que tienen los clientes con la empresa d Inmovilizado material 9 Señala cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: a La cuenta de resultados del ejercicio es la imagen fiel de la empresa en un día concreto. b b)Las existencias incluyen bienes que la empresa va a destinar a la venta durante el ciclo de explotación c El activo son los bienes y derechos de empresa. d Las patrimonio neto es la diferencia entre el activo y el pasivo. 10 Los pagos fraccionados del empresario individual puede ser en distintas fechas?Cuándo se realiza el pago en el 3º trimestre? a El 30 de enero. b El 20 de abril. c El 20 de octubre. d El 20 de julio. 11 Cuál de estos es considerado un impuesto indirecto: a El IRPF. b Impuesto de Sociedades. c El IVA. d Las respuestas a y c son correctas. 12 El librador en el cheque es: a El que emite el cheque el que toma la iniciativa y también el que tiene que pagar. b Es el banco que pagará a cuenta del librador. c Es el vendedor el que tiene que tiene que cobrar. d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 13 El Impuesto de Sociedades (IS): a Es progresivo, al igual que el IRPF b Está entre el 15% y el 25%, según el tipo de actividad o producto que se venda c Es del 25% para todas las empresas, excepto para las nuevas que es del 15% d d)Las empresas que facturen menos 600.000€ están exentas. 14 El empresario individual que tributa por IRPF en la modalidad de estimación directa (normal o simplificada), debe ingresar trimestralmente los pagos fraccionados a cuenta, siendo su cuantía o porcentaje igual a: a El 35% del rendimiento obtenido desde el principio de año hasta el último día del trimestre b El 25% del rendimiento obtenido desde el principio del trimestre hasta el último día de dicho trimestre c El 15% del rendimiento obtenido desde el principio del trimestre hasta el último día de dicho trimestre d El 20% del rendimiento obtenido desde el principio de año hasta el último día del trimestre 15 El librador en la letra de cambio es: a El que emite el cheque el que toma la iniciativa y también el que tiene que pagar. b Es el banco que pagará a cuenta del librador. c Es el vendedor el que tiene que cobrar. d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 16 Di cuál de las respuestas es correcta: a El librado en el cheque es el banco que es el que pagará a cuenta del librador. b El librado en la letra de cambio , es el cliente que tiene que pagarla y con su firma en la letra se comprometa a ello. c El tomador en el cheque es la persona que tiene que cobrar, y en la letra de cambio el tomador es la entidad bancaria. d Todas las respuestas son correctas. 17 Cheque nominativo es aquel: a Que viene cruzado en general entre las dos barras paralelas y están pueden ir en blanco ó con alguna expresión. b Es aquel que manifiesta que los datos que aparecen en el cheque son conformes y por tanto existen fondos suficientes para ser cobrado por el tomador. c Es aquel que se emite a una persona concreta para que lo cobre ella. d Pueden ser cobrados por cualquier persona. 18 Los empresarios individuales pueden acogerse a uno de estos métodos de cálculo para el pago de impuestos. Señala el correcto: a Estimación directa normal. b Estimación directa simplificada. c Todas las respuestas son correctas. d Estimación objetiva o también llamada por módulos. 19 Señala cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: a La cuenta de resultados del ejercicio es la imagen fiel de la empresa en un día concreto. b Las existencias incluyen bienes que la empresa va a destinar a la venta durante el ciclo de explotación c El activo son los bienes y derechos de empresa. d Las patrimonio neto es la diferencia entre el activo y el pasivo. 20 El albarán se caracteriza porque: a Se elaboran 3 copias, siendo una devuelta por el cliente firmada. b b) Va acompañado de 4 copias de la nota de porte que entrega el transportista al cliente. c Se elaboran 4 copias, devolviento una al cliente firmada, ademas de entregarse una nota de porte por el transportista al cliente. d Todas las respuestas son incorrectas.