Texto Diario 6 de mayo de 2024Online version Cristo Jesús vino al mundo para salvar a pecadores (1 Tim. 1:15).¿Verdad que es un gran alivio no tener que decidir si Jehová perdonará a un pecador? Aun así, hay algo que sí nos corresponde decidir. ¿De qué se trata? Puede que alguien que haya pecado contra nosotros, incluso gravemente, se disculpe y nos pida perdón. O puede que no lo haga. En cualquier caso, podemos tomar la decisión de perdonarlo, es decir, deshacernos del rencor y la ira que tal vez sintamos hacia esa persona. La verdad es que esto quizás tome tiempo y nos cueste, sobre todo si nos han hecho mucho daño. La Atalaya del 15 de septiembre de 1994 dice: “Perdonar a un pecador no significa excusar su pecado. Para el cristiano, perdonar significa dejar con confianza el asunto en las manos de Jehová. Él es el Juez justo de todo el universo, y hará justicia al debido tiempo”. w22.06 9 párrs. 6, 7 by Andres Bonil A B C D E F G H I J L M O P Q R S T U V X Y Z Empieza por A El amor de Dios es la base del perdón. Él nos ama incondicionalmente y nos llama a amar a los demás, incluso a nuestros enemigos. Empieza por B El perdón implica mostrar bondad hacia la persona que nos ha lastimado, incluso si no lo merece. Empieza por C Buscar comprender las razones que llevaron a la otra persona a actuar como lo hizo puede ayudarnos a perdonarla. Empieza por D Aunque no sea una condición para el perdón, una disculpa sincera puede facilitar el proceso. Empieza por E Ponerse en el lugar de la otra persona y tratar de entender sus sentimientos puede ayudarnos a perdonarla. Empieza por F La fe en Dios nos da la fuerza y la esperanza para perdonar, incluso cuando es difícil. Empieza por G Recordar las cosas buenas que la persona que nos ha lastimado ha hecho por nosotros puede ayudarnos a perdonarla. Empieza por H Reconocer que todos cometemos errores y que necesitamos el perdón de Dios y de los demás puede ayudarnos a perdonar Empieza por I Perdonar no significa olvidar lo que sucedió, sino actuar con integridad y evitar buscar venganza. Empieza por J Dios es el Juez justo que hará justicia al debido tiempo. Perdonar no significa excusar el pecado, sino dejar la justicia en manos de Dios. Empieza por L Perdonar nos libera del rencor y la ira, permitiéndonos vivir en paz y con alegría. Empieza por M Perdonar es un acto de madurez espiritual que nos hace crecer como personas. Empieza por O La oración nos ayuda a buscar la fuerza y la gracia de Dios para perdonar. Empieza por P Perdonar nos trae paz interior y nos permite tener una mejor relación con Dios y con los demás. Empieza por Q Buscar la quietud y la reflexión puede ayudarnos a preparar nuestro corazón para perdonar. Empieza por R El objetivo final del perdón es la reconciliación, restaurar la relación que se ha dañado. Empieza por S Perdonar nos sana emocional y espiritualmente, liberándonos del dolor del pasado. Empieza por T Perdonar puede transformarnos en mejores personas, más compasivas y llenas de amor. Empieza por U Perdonar nos une a Dios y a los demás, fortaleciendo nuestras relaciones. Empieza por V Perdonar nos permite vivir una vida plena y libre de rencores. Empieza por X Perdonar nos ayuda a vencer la xenofobia y amar a todos, sin importar su origen o condición. Empieza por Y Perdonar no es solo por la otra persona, sino también por nuestro propio bienestar emocional y espiritual. Empieza por Z Perdonar nos ayuda a superar los celos y la envidia, permitiéndonos amar a los demás con libertad.