Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

CATÁSTROFES NATURALES

Quiz

(1)
Tornados, terremotos, tsunamis, volcanes y huracanes

Download the paper version to play

Recommended age: 10 years old
249 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    01:27
    time
    100
    score
  2. 2
    01:31
    time
    100
    score
  3. 3
    01:40
    time
    100
    score
  4. 4
    02:00
    time
    100
    score
  5. 5
    02:03
    time
    100
    score
  6. 6
    02:06
    time
    100
    score
  7. 7
    02:18
    time
    100
    score
  8. 8
    02:20
    time
    100
    score
  9. 9
    02:26
    time
    100
    score
  10. 10
    02:45
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

CATÁSTROFES NATURALESOnline version

Tornados, terremotos, tsunamis, volcanes y huracanes

by Manuel Castellano Roig
1

Es una grandísima tormenta que viene acompañada de fuertes vientos, nubes, lluvias torrenciales, rayos...

2

¿Qué vemos en esta fotografía?

3

Se produce cuando el agua del mar supera los 26º.

4

Puede alcanzar los 800 km de diámetro.

5

Los más fuertes vienen acompañados de vientos de hasta 240 km por hora.

6

Puede desplazarse a una velocidad de hasta 55 km por hora.

7

Los servicios meteorológicos puede avisarnos con varios días de antelación de su llegada.

8

Es una masa de aire que gira a gran velocidad, su extremo inferior está conectado a la tierra y la superior a una nube de tormenta.

9

¿Qué vemos en esta fotografía?

10

Los más extremos pueden tener vientos con velocidades de 450 km/h o más.

11

Los más extremos pueden tener hasta dos kilometros de diámetro.

12

Las medidas de seguridad que se pueden tomar cuando hay uno son refugiarse en un sótano y, si no tienes, en una habitación o en un pasillo interior de la planta baja.

13

Se producen por los movimientos de la placas tectónicas.

14

Se clasifican por su intensidad en una escala de 1 a 10 que se llama escala de Richter.

15

El de mayor intensidad registrado se produjo en Chile en 1960.

16

El instrumento que se utiliza para medir su intensidad se llama sismógrafo.

17

Si sucede colócate junto a un mueble sólido o junto a una columna o esquina en posición fetal.

18

¿Qué representa esta imagen?

19

Puede medir hasta 30 metros de alto.

20

Son olas muy grandes formadas cerca de la costa por un movimiento de tierra o erupción volcánica submarina

21

Pueden desplazarse a una velocidad de hasta 500 Kilómetros por hora, en cualquier dirección.

22

Si estamos en la playa podemos predecir que se acerca cuando baja el nivel del mar de forma extraña, alejándose de la costa rápidamente.

23

Es un punto de la superficie terrestre por donde son expulsados al exterior materiales (rocas fundidas, llamadas magma, gases y cenizas) que provienen del interior de la Tierra y que están a elevadas temperaturas.

24

Es el agujero que hay encima de un volcán por donde sale la lava.

25

Es la montaña que se forma con lo que sale por el volcán al enfriarse.

26

Es el tubo por donde sube la lava y comunica la cámara magmática con el exterior.

27

Es el depósito de magma que hay bajo tierra.

28

Erupción suave con lava muy fluida. La lava se desborda y se desliza con facilidad formando ríos de lava que llegan lejos.

29

Erupción poco violenta con lava fluida. Se desprenden muchos gases. No se producen cenizas.

30

Erupción con explosiones fuertes que desprenden grandes cantidades de materiales y cenizas. La lava es viscosa y se convierte en sólida muy rápido.

31

Erupción muy violenta y lava muy viscosa que se solidifica en el cráter formando una aguja o domo. Desprende muchos gases y cenizas.

educaplay suscripción