concepción de la investigacionOnline version Aprender y desarrollar métodos de la investigacion by camilo martinez 1 Cuáles son los tres diseños experimentales: a Pre experimentos, experimentos “puros”10, b Asignación aleatoria, Grupo de sujetos, Ausencia de estímulo c Experimentales, de control, pos pruebas d Todas las anteriores 2 Podemos inferir que los experimentos ”puros” son: a aquellos que reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna b estudios exploratorios c adecuados para el establecimiento de relaciones causales 3 Los diseños factoriales NO se utilizan: a En la administración de pre pruebas a los grupos que componen el experimento. b En La investigación experimental y modalidades c En la construcción básica de los niveles de cada variable independiente 4 Cuáles son los símbolos de los diseños experimentales: a R, G, X, 0, — b X, F, R, A, R c Z, —, X, R, G d todas las anteriores 5 En ciertas ocasiones los diseños pre experimentales sirven como: a estudios exploratorios b analizar efectos inmediatos o a corto plazo c hipótesis de diferencia de grupos 6 Se define como Diseño a: a Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación. b Se refiere a “elegir o realizar una acción” y después observar las consecuencias. c tratamiento, variable, intervención, estimulo, influencia 7 El término experimento tiene al menos dos acepciones: a general y particular b regulares e irregulares c dependientes e independientes d todas las anteriores 8 Existen 2 tipos de variables: a dependientes e independientes b presencia y ausencia c preexperimentos y cuasiexperimentos 9 ¿Cuál es el primer requisito de un experimento? a la manipulación intencional de una o más variables independientes b es el control o la validez interna de la situación experimental. c medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente. 10 En que consiste la Equivalencia inicial: a Implica que los grupos son similares entre sí al momento de iniciarse el experimento. b Es necesario que al principio de un experimento se tengan, por lo menos, dos grupos que comparar. c el o la investigador(a) debe tener, al menos, un punto de comparación: dos grupos, uno al que se le administra el estímulo y otro al que no 11 ¿Qué es la validez externa? a posibilidad de generalizar un resultado b aprender en el exterior c validar un grado 12 ¿Cuáles pueden ser los contextos de los experimentos? a Laboratorio y campo. b En la calle y en la casa c En la iglesia d En el parque 13 cuantos pasos tiene un experimento a 9 b 7 c 8 d 5 14 Qué es la investigación no experimental cuantitativa? a solo se observan los fenómenos en su ambiente natural b la capacidad de contar c investigación de los números d todas las anteriores 15 ¿Cuáles son los tipos de diseños no experimentales? a transaccionales y longitudinales. b metros y centimetros c grados y pulgadas Explicación 1 Preexperimentos, experimentos “puros”10,