Desafío sobre "Selectividad Alimentaria"Online version Pon a prueba tus conocimientos adquiridos en el Curso Abordaje Nutricional de la Selectividad Alimentaria en la infancia, con este divertido juego de preguntas y respuestas. Mucho éxito!! by Andrea Muñoz Barberis 1 ¿Qué es la selectividad alimentaria? a Es una conducta alimentaria esperada en primera infancia. b Es la habilidad de cocinar alimentos de forma selectiva. c Es un método para seleccionar alimentos en un supermercado. d Es una conducta inesperada que no tiene tratamiento 2 ¿Qué papel juega la selectividad alimentaria en la nutrición? a Provoca desequilibrios nutricionales. b Aumenta la cantidad de alimentos consumidos. c Permite una alimentación equilibrada y adecuada a las necesidades individuales. d No tiene relación con la nutrición. 3 ¿Qué factores pueden influir en la selectividad alimentaria de una persona? a Solo la cultura. b Solo la disponibilidad de alimentos. c Gustos personales, cultura, disponibilidad de alimentos, alergias, entre otros. d Solo las alergias. 4 ¿Qué consecuencias puede tener una selectividad alimentaria inadecuada? a Reducción de la probabilidad de enfermedades. b Aumento de la energía y vitalidad. c Deficiencias nutricionales, sobrepeso, obesidad, entre otros problemas de salud. d Mejora del estado de salud general. 5 ¿Cómo se puede mejorar la selectividad alimentaria? a Comiendo siempre los mismos alimentos. b Evitando probar nuevos alimentos. c Incluyendo variedad de alimentos, aprendiendo a cocinar de forma saludable y conociendo las propias necesidades nutricionales. d Consumiendo solo alimentos procesados. 6 ¿Qué es la alimentación responsiva y cómo se relaciona con la selectividad alimentaria? a Es comer rápidamente sin saborear los alimentos. b Es prestar atención plena al acto de comer, lo que puede ayudar a mejorar la selectividad alimentaria. c No tiene relación con la selectividad alimentaria. d Es comer de forma automática sin pensar en lo que se consume. 7 ¿Por qué es importante la educación alimentaria en la infancia? a Los niños no pueden aprender sobre alimentación. b No es importante la educación alimentaria en la infancia. c Para fomentar hábitos alimentarios saludables y una selectividad adecuada desde temprana edad. d La educación alimentaria solo es relevante en la adultez. 8 ¿Qué recomendaciones se pueden dar para mejorar la selectividad alimentaria en la familia? a Comer siempre fuera de casa para variar la alimentación. b Involucrar a todos en la elección y preparación de alimentos, ofrecer variedad y ser un ejemplo de hábitos saludables. c Dejar que cada miembro de la familia coma lo que prefiera sin restricciones. d No permitir que los niños participen en la cocina. 9 ¿Qué impacto puede tener la publicidad de alimentos en la selectividad alimentaria? a La publicidad solo informa sobre los productos sin influir en las elecciones. b Puede influir en las elecciones alimentarias, promoviendo el consumo de productos poco saludables. c La publicidad solo promueve alimentos saludables. d La publicidad no tiene impacto en la selectividad alimentaria. 10 ¿Cómo puede la selectividad alimentaria afectar la vida social de una persona? a No tiene impacto en la vida social. b La selectividad alimentaria aumenta la participación en eventos sociales. c Puede limitar la participación en eventos sociales que involucren alimentos no preferidos o restricciones dietéticas. d La selectividad alimentaria mejora la vida social.