Icon New game New game

Idealismo Trascendental

Quiz

Actividad de Práctica Número 1

Download the paper version to play

15 times made

Created by

Argentina

Top 10 results

  1. 1
    Valentina
    Valentina
    01:31
    time
    100
    score
  2. 2
    nazarena
    nazarena
    04:01
    time
    73
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Idealismo TrascendentalOnline version

Actividad de Práctica Número 1

by Sofia Charreum
1

El Idealismo según Kant es una corriente filosófica que sostiene que la realidad que percibimos es en realidad una construcción de nuestra mente.

Escoge una o varias respuestas

2

En su libro, Critica de la razón pura, Kant se propone analizar la razón y los limites de la misma, con el objetivo de responder su pregunta acerca de ¿Qué podemos conocer?

3

Kant estructura su obra previamente mencionada, en tres niveles de formalidad para llegar al conocimiento, los mismos son: Estética Trascendental, Analítica Trascendental y Dialéctica Trascendental

4

Para Kant, existen elementos que hacen a la construcción del conocimiento, estos son: sensibilidad y entendimiento.

5

En la Estética Trascendental, Kant se ocupa de analizar el segundo elemento del conocimiento, es decir, el entendimiento.

6

La Analítica Trascendental, se encarga de que nuestros sentidos nos revelen el mundo, por ende podemos decir, que es la capacidad que nos permite imaginar un objetivo en un lugar y tiempo determinado, incluso si el mismo no existe.

7

Los Juicios Analíticos son aquellos en los que el predicado no está comprendido en el sujeto y le aportan al mismo un nuevo conocimiento.

8

Un ejemplo de Juicio Sintético es el siguiente: "No todos los cisnes son blancos"

9

Los Juicios Sintéticos a priori son los que, según Immanuel, no se emplean en la ciencia.

10

El Espacio y el Tiempo, según Kant, son las condiciones que le permiten al ser humano poder ver el mundo de la forma en que lo ve.

11

El fin del Idealismo ocurre en el Siglo XIX con la llegada de la Segunda Revolución Industrial y la Primera Guerra Mundial. En donde el hombre se da cuenta que están lejos de la perfección y de la felicidad como antes creían.

educaplay suscripción