Juego de Educación InfantilOnline version Demuestra tus conocimientos sobre las diferentes modalidades de atención a la infancia y las tendencias pedagógicas en la Educación Infantil. by Isita Nfb 1 ¿Cuál es la influencia de las principales tendencias pedagógicas en la Educación Infantil? a Fomentar la competencia y la rivalidad entre los niños. b Ignorar las necesidades individuales de los niños. c Priorizar la enseñanza tradicional y autoritaria. d Orientar las prácticas educativas hacia un enfoque más participativo y centrado en el niño. 2 ¿Qué caracteriza a las diferentes modalidades de atención a la infancia en España? a La homogeneidad en la oferta de servicios educativos. b La falta de coordinación entre los diferentes organismos. c La exclusión de niños con necesidades especiales. d La diversidad de enfoques y servicios que abarcan desde la educación formal hasta la atención socioeducativa. 3 ¿Cuál es la visión actual de las aportaciones de las tendencias psicológicas en la Educación Infantil? a Promover un enfoque holístico que considera el desarrollo integral de los niños. b Limitar el aprendizaje a aspectos cognitivos exclusivamente. c Favorecer la individualización extrema en el proceso educativo. d Descartar la importancia de la interacción social en el desarrollo infantil. 4 ¿Qué países son relevantes en el estudio de las diferentes modalidades de atención a la infancia? a Países con enfoques tradicionales y desactualizados en educación. b Países sin políticas públicas en favor de la infancia. c Países con altas tasas de abandono escolar. d Países de la Unión Europea y otros con sistemas educativos avanzados. 5 ¿Qué papel juegan las tendencias pedagógicas en la atención a la infancia? a Fomentar la memorización y la repetición en el aprendizaje. b Orientar las prácticas educativas hacia un enfoque centrado en el desarrollo integral de los niños. c Ignorar las diferencias individuales entre los niños. d Restringir la creatividad y la autonomía de los niños. 6 ¿Cómo influyen las tendencias psicológicas en la Educación Infantil? a Favoreciendo la competencia en lugar de la colaboración entre los niños. b Priorizando la enseñanza de contenidos académicos sobre el desarrollo emocional. c Descartando la importancia de la motivación en el aprendizaje infantil. d Promoviendo un enfoque que considera aspectos emocionales, cognitivos y sociales en el desarrollo de los niños. 7 ¿Qué se entiende por atención socioeducativa en la infancia? a La exclusión de niños con necesidades especiales en entornos educativos. b La priorización de contenidos académicos sobre el bienestar emocional de los niños. c El conjunto de acciones dirigidas a promover el bienestar y el desarrollo integral de los niños en contextos educativos y sociales. d La falta de coordinación entre los servicios de atención a la infancia. 8 ¿Cuál es el objetivo de las diferentes modalidades de atención a la infancia? a Limitar el acceso a la educación a ciertos grupos de niños. b Garantizar el acceso a una educación de calidad y promover el desarrollo integral de los niños. c Ignorar las necesidades individuales de los niños. d Fomentar la competencia y la rivalidad entre los niños. 9 ¿Qué importancia tienen las políticas públicas en la atención a la infancia? a No tienen impacto en la calidad de los servicios educativos. b Son fundamentales para garantizar el acceso a servicios de calidad y promover la igualdad de oportunidades para todos los niños. c Deben priorizar la exclusión de niños con necesidades especiales. d Deben limitar el acceso a la educación a ciertos grupos de niños. 10 ¿Cómo se relacionan las tendencias pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil? a Se contraponen y dificultan la implementación de prácticas educativas efectivas. b Ambas contribuyen a un enfoque integral que considera el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. c No tienen impacto en el desarrollo de los niños en la primera infancia. d Priorizan aspectos académicos sobre el bienestar emocional de los niños.