Desafío de Motricidad FinaOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre la motricidad fina con este juego de preguntas y respuestas. by Aldrin Manuel Rubio Bravo 1 ¿Qué se entiende por motricidad fina? a La habilidad de coordinar movimientos pequeños y precisos. b La destreza para levantar objetos pesados. c La habilidad de saltar alto. d La capacidad de correr rápido. 2 ¿Qué actividades ayudan a desarrollar la motricidad fina en los niños? a Jugar al fútbol. b Pintar, recortar y ensartar cuentas. c Montar en bicicleta. d Nadar en la piscina. 3 ¿Por qué es importante la motricidad fina en el desarrollo infantil? a Para correr maratones. b Para jugar al baloncesto. c Para levantar pesas. d Facilita tareas como abrochar botones o escribir. 4 ¿Cuál de las siguientes actividades NO contribuye al desarrollo de la motricidad fina? a Jugar a la pelota. b Recortar figuras con tijeras. c Pintar con acuarelas. d Enhebrar cuentas en un cordón. 5 ¿Qué parte del cuerpo está involucrada en la motricidad fina? a Brazos y hombros. b Cabeza y cuello. c Piernas y pies. d Manos y dedos. 6 ¿A qué edad comienza a desarrollarse la motricidad fina en los bebés? a Desde los primeros meses de vida. b A los 3 años. c En la adolescencia. d Al empezar la escuela. 7 ¿Qué tipo de actividades requieren una buena motricidad fina? a Levantar pesas en el gimnasio. b Jugar al voleibol. c Tocar un instrumento musical. d Correr una maratón. 8 ¿Cómo se puede mejorar la motricidad fina en adultos? a Haciendo manualidades como origami. b Bailando salsa. c Jugando al tenis. d Practicando natación. 9 ¿Qué beneficios aporta tener una buena motricidad fina en la vida diaria? a Facilita tareas como escribir o abrochar botones. b Mejora la resistencia física. c Permite correr más rápido. d Ayuda a levantar objetos pesados. 10 ¿Cuál de las siguientes actividades es un ejemplo de motricidad fina? a Montar en bicicleta. b Saltar a la cuerda. c Lanzar una pelota lejos. d Enhebrar una aguja.