Examen regularización Investigación DocumentalOnline version Examen regularización Investigación Documental by ELENA TZETZANGARY AGUIERRE MEJIA 1 ¿Cuál es el primer paso en el proceso de elaboración de una investigación documental? a Definir el tema de investigación b Presentar conclusiones c Analizar los datos d Recopilar información 2 ¿Qué se debe hacer después de recopilar la información en una investigación documental? a Seleccionar y organizar la información relevante b Presentar los resultados c Definir el marco teórico d Realizar la introducción 3 ¿Cuál es la finalidad de la investigación documental? a Entrevistar a expertos b Realizar experimentos c Obtener información de fuentes documentales d Crear una hipótesis 4 ¿Qué se entiende por ficha bibliográfica en una investigación documental? a Análisis de datos b Registro de los datos de una fuente bibliográfica c Resumen de un libro d Entrevista a un autor 5 ¿Qué papel juega la revisión de literatura en una investigación documental? a Realizar un experimento b Contextualizar el tema de investigación c Presentar los resultados d Definir la metodología 6 ¿Cuál es la importancia de citar las fuentes en una investigación documental? a Ocultar la información b Evitar la revisión por pares c Dar crédito a los autores originales d Aumentar el número de páginas 7 ¿Qué se busca al analizar los datos en una investigación documental? a Recopilar más información b Identificar patrones y tendencias c Ocultar los resultados d Presentar los datos sin interpretación 8 ¿Qué se debe hacer al finalizar una investigación documental? a Recopilar más información b Elaborar las conclusiones y recomendaciones c Iniciar una nueva investigación d Presentar los antecedentes 9 ¿Por qué es importante definir un marco teórico en una investigación documental? a Evitar la revisión por pares b Aumentar la extensión del trabajo c Incluir opiniones personales d Fundamentar el estudio en teorías existentes 10 ¿Qué se debe hacer antes de iniciar la redacción de una investigación documental? a Planificar la estructura del trabajo b Entrevistar a los autores c Buscar imágenes para el documento d Realizar la conclusión 11 ¿Qué es una cita bibliográfica? a Un resumen de un texto. b Una opinión personal. c Una referencia a una fuente utilizada en un trabajo académico. d Una imagen representativa. 12 ¿Cuál es el objetivo de las citas y referencias en un trabajo académico? a Ocultar la información. b Hacer que el trabajo sea más largo. c Dar crédito a las fuentes consultadas y permitir la verificación de la información. d Añadir palabras clave al texto. 13 ¿Cuál es el formato más común para las citas en estilo APA? a Título del libro y página. b Nombre del editor y lugar de publicación. c Apellido del autor y año de publicación. d Número de identificación. 14 ¿Qué información se incluye en una referencia bibliográfica? a Solo el título del trabajo. b Solo la fecha de publicación. c Solo el nombre del autor. d Datos completos de la fuente (autor, título, año, etc.). 15 ¿Por qué es importante citar adecuadamente las fuentes en un trabajo académico? a Evitar el plagio y dar reconocimiento a los autores originales. b Porque lo exige la normativa. c Para confundir a los lectores. d Para llenar espacio en la página. 16 ¿Qué elementos se deben incluir en una cita textual? a Un resumen de la idea principal. b Las palabras exactas del autor y la referencia correspondiente. c Ningún elemento adicional. d Una interpretación personal. 17 ¿Cuál es la función de las referencias al final de un trabajo académico? a Ocultar la procedencia de la información. b Hacer que el trabajo parezca más profesional. c Permitir a los lectores encontrar las fuentes originales citadas. d Añadir información irrelevante. 18 ¿Qué normas regulan el uso de citas y referencias en trabajos académicos? a Normas de redacción creativa. b Normas de presentación visual. c Normas de ortografía. d Normas APA, MLA, Chicago, entre otras. 19 ¿Qué se debe hacer si se utiliza una idea de otra persona en un trabajo académico? a Incluir la idea como propia. b Cambiar ligeramente las palabras. c No mencionar la fuente. d Citar la fuente de manera adecuada. 20 ¿Cuál es la diferencia entre una cita y una referencia bibliográfica? a No hay diferencia. b La cita es para libros, la referencia para artículos. c La cita se incluye en el texto, la referencia al final del trabajo. d La cita es opcional, la referencia obligatoria.