Evaluación y Diagnóstico Test 5 y 6Online version ENERO 2024 MODELO E ORDINARIA y JULIO 2023 MODELO A by Gemma Carbó Zea 1 Un ejemplo de técnica de amplio espectro, baja especificidad y bajo costo es: a Los listados generales de síntomas (entrevista, autobiografía y conductas problemas) b Los autorregistros (técnicas de un nivel mayor de especificidad y costo; observación sistemática, pruebas estandarizadas de ejecución, test estandarizados de personalidad, cuestionarios o escalas de autoevaluación y escala de apreciación) c Las escalas de apreciación 2 En una entrevista, el reflejo: a Especifica la estructura de la entrevista, especialmente los puntos de transición (estructuración verbal de la entrevista) b Sirve para empatizar c Confirma información, clarifica y resume (parafraseo) 3 Señala la opción FALSA: a Antes de la primera entrevista es útil aplicar cuestionarios biográficos b Después de la primera entrevista se utilizan cuestionarios específicos c Después de la primera entrevista los cuestionarios de detección resultan de utilidad 4 Un cuestionario general utilizado en evaluación de terapia de pareja es: a Inventario de Estatus Marital (cuestionario específico) b Escala de Ajuste Diádico – EAD (tb el MSI-R) c Inventario sobre las Creencias acerca de la Relación (cuestionario específico) 5 Entre las áreas de contenido ético que debe tener en cuenta el evaluador en su actuación profesional puede incluirse: a El seleccionar adecuadamente el método de información para el contraste de hipótesis b La competencia c El instaurar un proceso sistemático de recogida de datos 6 El pensamiento y el afecto son procesos que pueden evaluarse a través de la: a Conversación b Exploración c Observación 7 Cuando el paciente parece presentar problemas que podrían desaconsejar la entrevista, pero no tenemos evidencia suficiente se debe: a Posponer la entrevista para otro momento b Realizar pruebas de exploración antes de empezar la entrevista y reconsiderar la decisión en función de los datos obtenidos c Interrumpir la entrevista y proponer o iniciar otras estrategias de evaluación 8 El historial clínico nos da información sobre: a Los problemas e historia de cada problema y estudios médicos previos, entre otros b Los posibles trastornos y diagnóstico inicial probabilístico (pruebas de detección) c La edad, género, convivencia, familia, nivel económico, entre otros (pruebas biográficas: cuestionarios biográficos) 9 Las preguntas cerradas son muy adecuadas: a Cuando termina la entrevista b En la primera parte de la entrevista c Cuando la información empieza a redundar o saturarse 10 El diagnóstico dimensional: a Es una clasificación basada en la magnitud en que se presenta un fenómeno psicológico b Es una clasificación basada en la similitud a los elementos de una categoría c Utiliza entrevistas estructuradas y semiestructuradas (categorial) 11 Una entrevista desarrollada para la evaluación de población adulta es la: a CIDI (entrevista diagnóstica internacional compuesta, basada en DSM y CIE) b DICA (entrevista diagnóstica para niños y adolescente) c DISC-IV (entrevista diagnóstica estructurada para niños) 12 Un instrumento para evaluar los trastornos depresivos en población infanto-juvenil es el: a HADS (escala de ansiedad y depresión hospitalaria) b CDS c BDI (inventario de depresión de Beck) 13 El afecto embotado es: a Un síntoma negativo de la esquizofrenia b Un síntoma positivo de la esquizofrenia c Un trastorno formal del pensamiento 14 Una entrevista para realizar el diagnóstico categorial del espectro de la esquizofrenia en población adulta es la: a CIDI b CAPA-N (entrevista de evaluación psiquiátrica versión para niños) c PANSS (mide síntomas psicóticos positivos, síntomas negativos y psicopatología general) este es evaluación dimensional 15 El cuestionario HCR-20 se utiliza en trastornos del espectro de la esquizofrenia para valorar: a Dependencia (LDQ) b Ideación suicida (ESCALA DE IDEACIÓN SUICIDA DE BECK) c Riesgo de comportamientos violentos 16 Señala la opción CORRECTA con relación a las peculiaridades de la evaluación en infancia y adolescencia: a El profesional debe conocer los hitos característicos en cada edad para diferenciar entre desarrollo normal y psicopatología b Los adultos no suelen emitir juicios acerca de la existencia de los problemas infantiles c La especificidad situacional es más destacada cuanto mayor es la edad del niño 17 El niño tiene una clara idea de los diferentes componentes de su yo y podemos preguntarle sobre la percepción que tiene de ello con garantías de obtener información relevante: a A partir de los diez años b A partir de los ocho años c A partir de los seis años 18 Un ejemplo de entrevista estructurada para niños y adolescentes es: a ISC (semiestructurada) b DICA (entrevista diagnóstica para niños y adolescente, entrevista estructurada) c CBCL (inventario del comportamiento de niños, sistema dimensional) 19 Los aspectos clínicos y sociales de las enfermedades en geriatría se recogen mediante: a La anamnesis b La entrevista clínica c Pruebas complementarias (analíticas, pruebas radiológicas, neuroimagen) 20 Las actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD) son: a Tareas en las que la persona interacciona con el medio para mantener su independencia (AIVD) b Tareas que permiten que la persona colabore en actividades sociales y recreativas, entre otras c Tareas que la persona debe realizar diariamente para su autocuidado (ABVD) 21 Un instrumento que valora la situación social y familiar de las personas mayores que viven en su domicilio es: a Escala OARS de recursos sociales b Escala de valoración sociofamiliar de Gijón c Escala de Filadelfia (mide la calidad de vida, evalúa la actitud frente al envejecimiento y la insatisfacción con la soledad con el objetivo de medir el grado subjetivo de satisfacción del anciano) 22 Señala un instrumento válido para enseñar a la pareja nuevos modos de describir sus problemas y de pensar más operativamente acerca de su relación: a Autorregistro b Línea de vida de la pareja c Cuestionario 23 Según la clasificación de los instrumentos de autoinforme de Graña et al. (2006), el MMPI2-RF es un: a Cuestionario clínico b Cuestionario de personalidad (16PF-5, NEO-PI-R) c Test de cribado psicológico 24 En el ámbito forense, la formulación clínica y el modelo psicopatológico se incluyen en la fase de la formulación clínica de casos llamada: a Fase de tratamiento b Fase descriptiva de la formulación clínica c Fase inferencial de la formulación clínica