EXAMEN ESTADISTICA PARA INGENIERIAOnline version LEE CORRECTAMENTE by PRESIDENTE MIGUEL ALEMAN ART 123 D-1 1 ¿En qué se diferencia la toma de decisiones bajo incertidumbre de la toma de decisiones bajo riesgo? a En la toma de decisiones bajo incertidumbre, se conocen las probabilidades de cada estado de la naturaleza, mientras que en la toma de decisiones bajo riesgo no se conocen. b En la toma de decisiones bajo incertidumbre, se tiene información completa sobre todas las opciones, mientras que en la toma de decisiones bajo riesgo, la información es incompleta. c La toma de decisiones bajo incertidumbre se refiere a situaciones donde el futuro es impredecible, mientras que la toma de decisiones bajo riesgo se refiere a situaciones donde el futuro es conocido con cierto grado de certeza. d Las respuestas a) y c) son correctas. 2 ¿Cuáles son algunos de los criterios que se pueden utilizar para tomar decisiones bajo incertidumbre? a El criterio del maximin: Este criterio busca maximizar el beneficio mínimo posible. b El criterio del maximax: Este criterio busca maximizar el beneficio máximo posible. c El criterio del valor esperado: Este criterio busca elegir la opción que tenga el valor esperado más alto. d Todos los anteriores. 3 ¿Qué es el análisis de sensibilidad? a Es una técnica que se utiliza para evaluar cómo cambia la decisión óptima ante cambios en los parámetros del modelo de decisión. b Es una forma de identificar y cuantificar los riesgos asociados a una decisión. c Es un método para determinar las probabilidades de cada estado de la naturaleza. d Las respuestas a) y b) son correctas. 4 ¿En qué tipo de situaciones se utiliza la toma de decisiones bajo incertidumbre? a En situaciones donde el futuro es predecible con cierto grado de certeza. b En situaciones donde no se tiene información completa sobre todas las opciones. c En situaciones donde el futuro es incierto y no se conocen las probabilidades de cada estado de la naturaleza. d Las respuestas b) y c) son correctas. 5 ¿Cuáles son algunos ejemplos de situaciones donde se aplica la toma de decisiones bajo incertidumbre? a Invertir en la bolsa de valores. b Lanzar un nuevo producto al mercado. c Realizar un viaje a un país extranjero. d Todas las anteriores. 6 ¿Qué es una población? a Un subconjunto de elementos seleccionados de un grupo más grande. b El conjunto total de elementos que son objeto de estudio estadístico. c Un método para recopilar datos de una muestra. d Ninguna de las anteriores. 7 ¿Qué es una muestra? a El conjunto total de elementos que son objeto de estudio estadístico. b Un subconjunto de elementos seleccionados de una población. c Un método para analizar datos estadísticos. d Ninguna de las anteriores. 8 ¿Cuál es la principal diferencia entre una población y una muestra? a La población es siempre más grande que la muestra. b La muestra es siempre aleatoria, mientras que la población no lo es. c La población se define antes de la recolección de datos, mientras que la muestra se define después. d Todas las anteriores. 9 ¿En qué casos se utiliza una muestra en lugar de estudiar toda la población? a Cuando la población es muy grande y sería costoso o imposible estudiar a todos los individuos. b Cuando se desea obtener resultados más rápidamente. c Cuando la población es destructiva o difícil de acceder. d Todas las anteriores. 10 ¿Qué es un muestreo aleatorio? a Un método para seleccionar una muestra de una población en el que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. b Un método para seleccionar una muestra de una población en el que se eligen a los individuos en función de su facilidad de acceso. c Un método para analizar datos estadísticos. d Ninguna de las anteriores.