AnimacionOnline version abcdef by Jose Manuel Urbano 1 En qué situación de la animación "lo fantástico será creíble": a Acciones cotidianas a nuestras experiencias b Cuando se produce la persistencias de la visión c Cuando se respeta las leyes de la naturaleza 2 ¿Cuál es el material básico con el que trabajan los animadores? a La técnica b La animatic c El tiempo 3 ¿Qué enfoque adopta el animador antes de comenzar a animar? a Animación clásica o naturalista b Animación pose a pose o directa c Ninguna de las anteriores 4 El timing básico de la animación está determinado: a Por las acciones rápidas o lentas que aparecen en la pantalla b Por la sencuencia de las imágenes y su posición relativa entre ellas mismas c Por la cercanía o lejanía de los fotogramas en la secuencia. 5 Una acción rápida en el timing básico se da: a Ninguna de las anteriores b Cuanto mayor sea los fotogramas entre ellos mismos c Cuanto mayor sea la distancia entre las imágenes 6 En un timing básico de un paso frágil e inestable, ¿Cuántos frames se puede aplicar para tal fin? a 8-12 fps b 16-20 fps c 12-16 fps 7 ¿Cuáles son las distintas dinámicas de acción dentro de una secuencia? a Ritmo y expresión b Ritmo, expresión y la velocidad de la acción c Ritmo, expresión y timing 8 ¿Cuál es la Primera Ley del movimiento? a Inercia b Aceleración dinámica c Acción igual u opuesta 9 Toda acción tiene una acción igual u opuesta a Primera Ley del movimiento b Tercera Ley del movimiento c Segunda Ley del movimiento d 10 Un objeto estará en reposo hasta que se aplique una fuerza: a Acción igual y opuesta b Inercia c Aceleración 11 ¿Cuántos tipos de animación podemos distinguir? a Mixta b Directa, pose a pose y stop motion c Directa y pose a pose d 12 En una primera animación, ¿qué conceptos son los primeros que se aplican? a Timing, spacing, squash, stretch, arcos, peso b Timing, Animatic y las leyes de Newton c Timing, squash, stretch, spacing d 13 La animación fotograma a fotograma en orden cronológico se denomina: a Animación mixta b Animación pose a pose c Animación directa 14 La animación en fotogramas claves de acción se denomina: a Animación pose a pose b Animación directa c Animación mixta d Animación por keyframes 15 ¿Cuál es el tipo de animación más ventajosa para las marcas y la industria publicitaria? a Todas b Pose a pose c Directa d Mixta 16 ¿Qué diferencia existe entre los fotogramas claves y los intermedios? a Los claves determinan la acción y los intermedios el timing b Los claves son los fotogramas que determinan el inico y el final de la acción y los intermedios están en el medio del timing c Ninguna d Los claves ajustan el timing y la acción y los intermedios reajustan las relaciones de velocidad entre los claves 17 La animación más libre y creativa la da: a La animación directa b La mixta c Pose a pose d Todas 18 Cuando creamos asistentes de velocidad en el fotograma. Hablamos de "el timing out easy": a Cuando queremos una deceleración de salida de la animación b Cuando queremos una velocidad suave c Cuando queremos una velocidad lenta d Ninguna de las anteriores 19 Cuando queremos una acción más realista en la velocidad entre los fotogramas. Aplicamos: a Timing in easy b Timing out easy c Timing out/in easy d Timing constante 20 Cuando queremos una velocidad igual y continuada entre los fotogramas utilizamos: a Todas b El timing de deceleración de salida c El timing constante d El timing de deceleración de entrada