Icon New game New game

Evaluación Neuropsicológica

Quiz

Junio 2024 - Modelo C

Download the paper version to play

0 times made

Created by

Spain

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Evaluación NeuropsicológicaOnline version

Junio 2024 - Modelo C

by Gemma Carbó Zea
1

Si contásemos con una prueba para la demencia muy sensible, pero poco específica:

2

Indica cuál de las siguientes oraciones sería la mejor opción para incluir en un informe:

3

En relación a las observaciones de la conducta durante la entrevista, señala la opción incorrecta:

4

Si leemos en un informe, “los problemas de desinhibición del paciente están afectando a sus relaciones con la familia y amigos, reduciéndose en consecuencia sus relaciones sociales y nivel de participación social”, el enfoque de interpretación es de tipo:

5

5. Recibe en su consulta a un paciente con problemas de motricidad fina en su lado dominante. ¿Qué es lo que no debería hacer en la valoración?

6

La prueba de APGAR hace referencia a:

7

Acude a consulta un hombre de 65 años con dificultades para pensar y actuar de forma rápida. Si quisiéramos valorar su CI con un WAIS, ¿cuáles de las siguientes subpruebas nos darían más información sobre su velocidad de procesamiento?

8

Valorar la desinhibición, control social o la frustración forman parte de una dimensión

9

El test CPT de Conners permite medir:

10

El test de memoria y aprendizaje TOMAL:

11

Una niña de 10 realiza el test de emparejamiento de figuras (MFF-20). Los resultados revelan que comete muy pocos errores, y, además, presenta una alta velocidad de respuesta. ¿A qué perfil correspondería?

12

Un paciente de 70 años consulta por un déficit en la memoria visual y espacial. ¿Que subprueba de la escala de memoria de Wechsler (WMS) sería la más apropiada?

13

Un paciente empieza a dibujar la figura de Rey por su rectángulo grande central y luego va incluyendo progresivamente detalles de la figura. ¿Qué tipo de copia está realizando?

14

En el ámbito de las evaluaciones forenses, un experto:

15

Un paciente adulto manifiesta problemas para identificar objetos por vía visual. ¿Qué prueba no nos aporta información relevante para este caso?

16

Si recibimos en consulta a un paciente adulto con problemas de lectura, ¿qué baterías neuropsicológicas podríamos escoger para valorar este aspecto?

17

Con respecto a la entrevista clínica:

18

Dentro del test d-2 los errores de comisión (C) hacen referencia a:

19

Queremos evaluar a un paciente con disfunción ejecutiva, en concreto, su capacidad para formular estrategias eficientes. ¿Cuál de las siguientes subtareas de la batería BADS sería la más indicada?

20

Una forma verbal que facilita la comunicación es:

21

Las raíces de la neuropsicología infantil:

22

El informe clínico es una herramienta fundamental para un neuropsicólogo, por eso la forma de escribir un informe debe seguir el criterio de:

23

La escala Tactual performance test (TPT) es específicamente una escala utilizada para población con discapacidad:

24

Dentro del test MFF-20 se considera que un niño pertenece al grupo lento-inexacto cuando:

25

En la valoración de cociente intelectual de un niño de 12 años, queremos además saber cómo se encuentra su velocidad de procesamiento. ¿Qué prueba podría aportarnos esta información?

26

En el test de reproducción inmediata y diferida de la figura de Rey Osterrieth, ¿En qué parámetros de rendimiento se basa el sistema de puntuación?

27

Conocer el historial educativo del paciente que será valorado resulta de relevancia puesto que:

28

En el test de aprendizaje verbal de California (CVLT) las puntuaciones bajas en la variable exactitud de reconocimiento sugiere:

29

En relación a la administración de las pruebas de evaluación:

30

Formas no verbales que facilitan la comunicación con el paciente son

educaplay suscripción