Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Quiz de la Época Colonial del Ecuador

Quiz

Demuestra tus conocimientos sobre la historia colonial del Ecuador con este quiz emocionante.

Download the paper version to play

43 times made

Created by

Ecuador

Top 10 results

  1. 1
    00:48
    time
    100
    score
  2. 2
    00:52
    time
    100
    score
  3. 3
    01:20
    time
    100
    score
  4. 4
    00:45
    time
    90
    score
  5. 5
    01:01
    time
    90
    score
  6. 6
    01:07
    time
    90
    score
  7. 7
    00:59
    time
    80
    score
  8. 8
    01:28
    time
    40
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Quiz de la Época Colonial del EcuadorOnline version

Demuestra tus conocimientos sobre la historia colonial del Ecuador con este quiz emocionante.

by TANIA ALEXANDRA CONSTANTE CRUZ
1

¿Quién fue conocido como el Libertador de América?

2

¿Cuál fue la principal actividad económica durante la época colonial en Ecuador?

3

¿Qué año marcó el inicio de la época colonial en Ecuador?

4

¿Cuál fue la capital de la Real Audiencia de Quito durante la época colonial?

5

¿Quién fue el conquistador español que llegó al territorio ecuatoriano?

6

¿Qué evento marcó el final de la época colonial en Ecuador?

7

¿Cuál era la principal religión durante la época colonial en Ecuador?

8

¿Qué territorios conformaban el Reino de Quito durante la época colonial?

9

¿Qué personaje empezó con la idea independentista en Quito?

10

¿Cómo se llamaban las pequeñas industrias donde los indígenas fabricaban textiles?

Explicación

Simón Bolívar, conocido como el “Libertador de América”, fue un militar y político venezolano que por 20 años combatió contra la corona española para lograr la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Las principales actividades económicas del virreinato fueron la minería, la agricultura (maíz, cacao y otros productos originarios de la antigua Mesoamérica), la ganadería (introducida por los europeos, quienes trajeron la mayor parte de los animales criados) y el comercio (limitado únicamente a las posesiones

La conquista del actual Ecuador fue emprendida por Sebastián de Benalcázar en 1534, quien tuvo que enfrentar la obstinada resistencia de Rumiñahui y su ejército.

Después de la ejecución del Inca Atahualpa, Francisco Pizarro encargó a Sebastián de Benalcázar la ocupación de los territorios al norte de Perú, en su avance Benalcázar fundó la ciudad de Santiago de Quito en agosto de 1534, en la Iglesia de la Balbanera en la ciudad de Colta.

Este hombre lideró la hueste que estableció la fundación europea de las ciudades de Quito, Pasto, Popayán y Cali, desde donde se dirigieron expediciones que permitieron la conquista de buena parte del suroccidente y el occidente del país.

El 10 de agosto de 1809, marcó el inicio del proceso de Independencia del Ecuador. Ese día fue destituido el Presidente de la Real Audiencia de Quito, Manuel Urriés Conde Ruiz de Castilla, instalándose una Junta Soberana de Gobierno, teniendo como autoridades a Juan Pío Montúfar en el cargo de Presidente de la Junta, José Cuero y Caicedo como Vicepresidente de la Junta.

La iglesia católica jugó un papel fundamental en la colonia, administrando sacramentos a los indígenas, enviando órdenes religiosas como los franciscanos y dominicos para convertirlos, y estableciendo la única religión permitida.

Fundación de Ciudades de la Audiencia de Quito que eran parte de los actuales territorios de Colombia, Ecuador y Perú. Pasto, Popayán, Buenaventura, Cali, Buga, Cuenca, Loja, Zamora, Riobamba, Ambato, Macas, Portoviejo, Jaén, Iquitos, Tumbes.

Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo fue un médico, abogado y escritor pionero de origen mestizo en el Ecuador hispánico. Aunque fue un escritor y científico notable, destaca como el polemista que inspiró el movimiento independentista de Quito.

Los obrajes fueron empresas textiles dedicadas a la fabricación de telas de lana, algodón, jergas, frazadas y sombreros para el consumo interno.

educaplay suscripción