Escuelas Psicoterapéuticas IIOnline version Modelo A - Junio 2024 by Gemma Carbó Zea 1 ¿Qué técnica propuso George Kelly para la evaluación de los corolarios en su teoría de los constructos personales? a La técnica de la rejilla. b La técnica del rol fijo. c La técnica del Rep Test. 2 ¿Cuál es uno de los aspectos desde el punto de vista clínico que explica la emergencia de la narrativa como modelo de trabajo psicoterapéutico? a La necesidad de modelos para trabajar con las emociones en psicoterapia. b La búsqueda de la veracidad en la estructuración de historias. c La exclusión de las emociones disruptivas en el proceso terapéutico. 3 ¿Cuál es uno de los aspectos literarios que permiten entender la adopción de la narrativa como modelo de trabajo psicoterapéutico? a La construcción y reconstrucción personal. b La exclusión de elementos cambiantes en la trama. c La búsqueda de la veracidad en la estructuración de historias. 4 ¿Cuál es una de las características básicas de la terapia psicológica constructivista de Mahoney? a El énfasis en la resistencia al cambio como un proceso patológico. b El desarrollo dinámico de la autoorganización como proceso no lineal. c La consideración del ser humano como un observador pasivo. 5 ¿Qué técnica propone Mahoney para la exploración de pensamientos, imágenes, sentimientos y recuerdos en un contexto relajado y seguro? a El diario personal. b El tiempo para el espejo. c La corriente o flujo de conciencia. 6 ¿Qué concepto se refiere a la interactividad de los miembros de la familia y permite explicar que los cambios en cualquier integrante de la familia provoquen cambios en todos los demás? a Permeabilidad b Circularidad c Equifinalidad 7 ¿Qué elementos constituyen la frontera psicológica que salvaguarda la identidad y pauta modelos de relación, comunicación y vínculo emocional en una familia? a Coaliciones b Reglas c Límites 8 ¿Qué elemento de la evaluación y planificación de la intervención sistémica se refiere a las reglas que pueden ser explícitas, implícitas, secretas y metarreglas? a Reglas b Paciente designado c Relación complementaria 9 ¿Cuál es uno de los precursores de los demás enfoques de terapia familiar, desarrollándose desde los años 50? a Enfoque cognitivo b Enfoque psicodinámico c Enfoque comunicacional 10 ¿Cómo define Kabat-Zinn el concepto de mindfulness según el texto? a Prestar atención de manera intencional al pasado, sin juzgar. b Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar. c Prestar atención de manera intencional al futuro, sin juzgar. 11 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una de las principales características de la terapia de aceptación y compromiso (ACT)? a ACT se desarrolla principalmente a partir de la teoría del inconsciente de Freud. b ACT se centra en la psicoterapia psicoanalítica. c ACT se basa en la teoría de los marcos relacionales (TMR) y en la teoría del lenguaje y la cognición humana. 12 ¿Cuál es uno de los dos grandes principios que sirven de base a las intervenciones de las Terapias de Tercera Generación (TTG)? a Rechazo b Aceptación c Negación 13 ¿Quién desarrolló la terapia metacognitiva (TMC) y cuál es su objetivo principal? a Albert Ellis; cambiar la forma en que las personas interpretan sus pensamientos. b Adrian Wells: ampliar el foco de las terapias cognitivas trabajando en la forma en que las personas piensan y se relacionan con sus procesos mentales. c Aaron Beck; trabajar sobre los contenidos cognitivos para cambiar los pensamientos negativos. 14 ¿Cuál es uno de los principios fundamentales del análisis funcional de la conducta? a Se centra en explicar el comportamiento humano mediante variables estructurales b Busca identificar las relaciones entre las respuestas de la persona y las variables del contexto. c Proporciona una descripción estática de la conducta humana. 15 ¿Qué característica define a los modelos de intervención transdiagnóstica para trastornos emocionales? a Consideran que cada trastorno emocional tiene una base biológica y psicológica única. b Centran su enfoque en la sintomatología específica de cada trastorno emocional. c Asumen que distintos trastornos comparten características sustanciales debido a vulnerabilidades comunes. 16 ¿Cuál es uno de los motivos que dificultan el acceso a tratamientos basados en la evidencia para los trastornos emocionales? a La facilidad para los clínicos de elegir el mejor tratamiento disponible. b La ausencia de comorbilidad entre diferentes síndromes. c La falta de disponibilidad de tratamientos específicos para cada problema emocional. 17 ¿Cuáles son los dos acercamientos diferentes a la hora de abordar el proceso de desregulación emocional? a Estrategias de aceptación y estrategias de cambio. b Estrategias de negación y estrategias de evitación. c Estrategias de resistencia y estrategias de sumisión. 18 ¿Cuál es uno de los aspectos filosóficos fundamentales de la Terapia de Interacción Positiva (TIP) según el texto? a Volver al análisis conductal y al contextualismo. b Centrarse en el cambio del comportamiento del otro miembro de la pareja. c No promover el cambio de comportamiento. 19 ¿Qué aspecto considera la Terapia de Interacción Positiva (TIP) como fundamental para evaluar los problemas de pareja? a El análisis funcional como forma de evaluar los problemas de pareja. b El análisis de la conducta pasada de los miembros de la pareja. c La confianza en el criterio del terapeuta. 20 ¿Cómo se define la psicología positiva según la Sociedad Española de Psicología Positiva, según el texto? a El estudio científico de la hipnosis moderna y sus aplicaciones terapéuticas. b El estudio científico de las enfermedades mentales. c El estudio científico de las fuerzas y virtudes humanas naturales. 21 ¿Cuáles son algunos de los elementos esenciales que define Wampold sobre la psicoterapia, según el texto? a Tratamiento basado en el uso exclusivo de medicamentos. b Tratamiento basado en principios psicológicos y en una relación terapéutica especializada. c Tratamiento basado en técnicas espirituales y de meditación. 22 ¿Cómo se determina la significación clínica de los cambios producidos por la psicoterapia, según el texto? a Se consideran cambios estadísticamente significativos y que los clientes tratados se distingan en las evaluaciones finales de la población general. b Se consideran cambios que no necesariamente son estadísticamente significativos, pero que tienen impacto en la vida del cliente. c Solo se consideran cambios estadísticamente significativos. 23 ¿Cuál es uno de los fundamentos principales de la terapia cognitivo conductual (TCC)? a Centrada en la modificación de la conducta sin considerar los procesos cognitivos. b Basada en la psicología científica y la experiencia clínica. c Orientada únicamente hacia el cambio emocional. 24 ¿Cuál de las siguientes técnicas se centra en facilitar un método sistemático para resolver problemas? a Técnicas de solución de problemas b Técnicas para el manejo de situaciones c Técnicas de reestructuración cognitiva 25 ¿Cuál es una de las técnicas más utilizadas en el Análisis Transaccional? a Interrogación b Interpretación de sueños c Meditación trascendental 26 ¿Cuál es uno de los "instrumentos" utilizados por Jacob Moreno en el Psicodrama? a Encuestas autoadministradas b Escenario c Test de Rorschach 27 ¿Cuál es el nivel más alto en la jerarquía de necesidades propuesta por Maslow? a Necesidades de seguridad b Necesidades de afiliación c Autorrealización 28 ¿Qué supuesto sobre la naturaleza humana es compartido por los modelos humanístico- existenciales? a La creencia en la superioridad de las técnicas terapéuticas sobre la relación terapéutica. b La consideración de la persona como inherentemente mala y orientada hacia metas negativas. c La visión de la persona como un ser independiente y responsable de sus actos. 29 ¿Cuál es la etapa del cambio en la que las personas ejecutan las acciones que han preparado para superar su problema? a Etapa de preparación b Etapa de precontemplación c Etapa de acción 30 ¿Qué caracteriza a la etapa de contemplación según el modelo transteórico del cambio? a Ejecución de acciones para superar el problema b Ambivalencia y reconocimiento del problema c Planificación de acciones concretas en el corto plazo