Escuelas Psicoterapéuticas IIOnline version Modelo C - Junio 2024 by Gemma Carbó Zea 1 ¿Cuál fue uno de los métodos de intervención más representativos de la escuela psicoanalítica? a Mindfulness b Método de asociación libre c Terapia de aceptación y compromiso (ACT) 2 ¿Qué características básicas presenta la terapia psicológica constructiva de Mahoney? a La consideración del ser humano como activación b La consideración del ser humano pasivo c La consideración del ser humano como agente proactivo 3 ¿Qué es la terapia Gestalt? a Una terapia que se centra en la historia personal del paciente b Una terapia que se centra en la experiencia inmediata del paciente c Una terapia que se centra en los pensamientos y comportamientos del paciente 4 ¿ Qué se enfatiza en la cibernética de segundo orden? a El concepto de retrolimentación positiva b El observador como constructor de la realidad observada c El estudio de los límites familiares 5 ¿Cuáles son las funciones esenciales de la familia según Rodrigo y Palacios (1998)? a Facilitar a los hijos una estimulación que haga de ellos seres con capacidad para relacionarse competentemente con su entorno físico y social b Brindar un clima de afecto y apoyo a los hijos c A y B son correctas 6 ¿Qué es la teoría de Virginia Satir? a Una teoría que se basa en el fortalecimiento de la autoestima en cada miembro de la familia y la funcionalidad de la comunicación b Una teoría que se centra en las interacciones entre los miembros de un sistema c Una teoría que se centra en la comprensión de las interacciones que se dan con relación al problema 7 ¿Qué busca la técnica del reencuadre? a Establecer límites claros b Proporcionar un nuevo punto de vista c Reforzar la estructura familiar 8 ¿Qué desarrolló la escuela de Palo Alto? a La teoría de la comunicación humana b La posibilidad de no comunicar c La importancia de la comunicación humana 9 En la terapia sistémica, ¿Qué elementos existen? a Las reglas y las metarreglas b El concepto de sistema como el resultado de la suma de las partes c Ambas opciones son correctas 10 ¿Cómo se define la coalición? a Unión o apoyo mutuo b Unión entre dos personas c Unión entre dos personas para ir en contra de un tercero 11 ¿Qué tipo de relación se define como la igualdad en la conducta recíproca? a Relación simétrica b Relación complementaria c Relación de apoyo 12 ¿Qué se cuestiona en la terapia familiar estructural? a La percepción de la realidad que tiene la familia b La comunicación entre los miembros c Las relaciones de apego 13 ¿Qué permite la escenificación en la terapia? a Que el terapeuta observe las pautas de interacción familiares b Que la familia discuta problemas pasados c Que el terapeuta establezca reglas claras 14 ¿Qué se busca con las preguntas triádicas? a Que un miembro de la familia hable de sí mismo b Que un miembro de la familia hable sobre el vínculo de otros dos c Que todos los miembros de la familia hablen entre sí 15 ¿Qué se busca identificar con las preguntas sobre acontecimientos extraordinarios? a Las veces que el problema impactó en la vida familiar b Las veces que el problema no impactó como se esperaba c Las soluciones que la familia ha intentado 16 ¿Qué se promueve en la terapia familiar? a La homeostasis personal b La identificación del problema principal c El cambio en las relaciones entre los miembros 17 ¿Qué se busca con la planificación de la intervención? a Establecer una jerarquía familiar b Estudiar límites, reglas, alianzas y coaliciones c Identificar el problema principal 18 ¿Qué se cuestiona en la terapia metacognitiva? a La percepción de la realidad que tiene el individuo b La comunicación entre los miembros de una familia c Las relaciones de apego 19 ¿Qué se enfatiza en la terapia de activación conductual? a El concepto de retroalimentación positiva b El observador como constructor de la realidad observada c La importancia de la activación y la conducta 20 ¿Qué terapia se orienta hacia los valores? a Terapia cognitiva b Terapia metacognitiva c Terapia de aceptación y compromiso (ACT) 21 Según el modelo transteórico del cambio, ¿en qué etapa las personas no tienen intención real de cambiar y suelen negar tener un problema? a Etapa de acción b Etapa de precontemplación c Etapa de mantenimiento 22 Según el modelo transteórico del cambio, en la etapa de acción, ¿cuál es un error común que pueden cometer los especialistas? a Ignorar la etapa por completo b Pensar que las acciones abiertas implican un cambio real c Focalizarse exclusivamente en el análisis funcional 23 Señala la respuesa incorrecta: Los postulados básicos de la escuela humanista-existencial son: a El ser humano es autónomo, siendo el responsable de sus acciones y de la dirección que tome su vida b El ser humano busca el significado de su existencia en los acontecimientos vitales a los que se va enfrentando c La conducta del ser humano es intencional, es decir, es fundamental el efecto que provocará en su esfera relacional 24 Según la Escuela Humanístico-Existencial: a La conducta humana es intencional, y está orientada a la consecución de las necesidades de afiliación y afecto. b Se concede mucha importancia a la historia del cliente, ya que es la puerta de entrada para el estudio de su proceso de individuación. c La persona es concebida como un organismo básicamente bueno y orientado hacia metas positivas. 25 El análisis funcional aplicado al comportamiento humano: a Analiza principalmente cómo un evento del pasado puede estar influyendo sobre la conducta de la persona b Ayuda a identificar las relaciones existentes entre las respuestas de la persona y las variables del contexto c Es un heurístico, es decir, describe la realidad de la conducta humana 26 Terapia de Aceptación y Compromiso (señala la opción incorrecta): a Trata de cambiar o reducir los pensamientos/sensaciones/recuerdos molestos para el paciente b Trata de alterar la función de los pensamientos/sensaciones/recuerdos molestos para el paciente c Trata de generar flexibilidad en la regulación del comportamiento del paciente 27 ¿Qué terapia se propone como marco teórico metacognitivo general para explicar la vulnerabilidad y el mantenimiento de los trastornos mentales? a Terapia cognitiva b Terapia metacognitiva c Terapia ATC 28 ¿Qué quiere decir que las Terapias de Tercera Generación fundamentan su actuación en el paradigma contextual? (señala la opción INCORRECTA). a Que el contexto socio-histórico en el que ha vivido la persona supone un elemento clave de análisis para este tipo de acercamientos b Que el "trastorno" no reside dentro de la persona, sino que la persona se encuentra en unas circunstacias problemáticas c La atención a los contextos en los que se ha desarrollado la persona como escenarios de aprendizaje de las conductas problemáticas 29 La terapia sistémica familiar interesada en comprender la estructura total de la familia, y especialmente las relaciones triádicas son: a La Escuela de Milán y las Terapias Narrativas b El enfoque Comunicacional y Estructural c El enfoque del Mental Research Institute y Estratégico 30 El pensamiento narrativo... (señala la opción INCORRECTA) a Está centrado en argumentos, en causas generales, y requiere referencias verificables, por ser lógico científico b Es un sistema de ordenamiento intuitivo, imaginativo, que brinda descripciones metafóricas e interpretativas c Evidencia una relación directa entre articulación y estructuración narrativa y la capacidad de modulación emocional