Desafío del Bono Demográfico en GuatemalaOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre el bono demográfico en Guatemala con este divertido quiz. by Nidia Giorgis 1 ¿Qué es el bono demográfico? a Es un subsidio para la población joven. b Es un aumento en la natalidad. c Es un programa de salud pública. d Es un periodo en el que la población en edad laboral es mayor que la población dependiente. 2 ¿Cuáles son las edades que se consideran en el bono demográfico? a De 18 a 65 años. b De 15 a 64 años. c De 0 a 14 años. d De 30 a 50 años. 3 ¿Qué porcentaje de la población guatemalteca está en edad laboral? a Alrededor del 40%. b Cerca del 60%. c Más del 70%. d Menos del 50%. 4 ¿Qué impacto tiene el bono demográfico en la economía? a Disminuye la tasa de natalidad. b Puede impulsar el crecimiento económico si se generan empleos. c Reduce la inversión extranjera. d Aumenta la pobreza. 5 ¿Cuál es un reto del bono demográfico en Guatemala? a Reducir la migración. b Crear suficientes empleos para la población joven. c Aumentar la tasa de natalidad. d Disminuir la esperanza de vida. 6 ¿Qué se necesita para aprovechar el bono demográfico? a Aumentar impuestos. b Reducir la población. c Inversiones en educación y empleo. d Limitar la migración. 7 ¿Qué sucede si no se aprovecha el bono demográfico? a Mejorará la calidad de vida. b Disminuirá la esperanza de vida. c Aumentará la natalidad. d Puede llevar a un aumento en la pobreza y desempleo. 8 ¿Qué papel juega la educación en el bono demográfico? a Es clave para preparar a la fuerza laboral. b Solo beneficia a los jóvenes. c Es un gasto innecesario. d No tiene impacto. 9 ¿Cómo afecta la migración al bono demográfico? a Aumenta la natalidad. b No tiene efecto. c Puede reducir la población en edad laboral si hay fuga de cerebros. d Mejora la economía. 10 ¿Qué es necesario para mantener el bono demográfico? a Aumentar la edad de jubilación. b Políticas públicas que fomenten el empleo. c Limitar la migración. d Reducir la educación.