Desafío TopográficoOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre topografía con este divertido juego de preguntas. by mely Mejia 1 ¿Qué es la topografía? a El estudio de las características físicas de la superficie terrestre. b El estudio de la historia de la tierra. c El estudio de la meteorología. d El estudio de la flora y fauna. 2 ¿Cuál es una herramienta común en topografía? a El barómetro. b El teodolito. c El termómetro. d El altímetro. 3 ¿Qué mide un altímetro? a La distancia horizontal. b La altitud sobre el nivel del mar. c La temperatura del aire. d La presión atmosférica. 4 ¿Qué es un mapa topográfico? a Un mapa histórico. b Un mapa político. c Un mapa climático. d Un mapa que representa el relieve y las características del terreno. 5 ¿Qué representa la curva de nivel en un mapa? a La elevación constante en el terreno. b La densidad de población. c La vegetación del lugar. d La temperatura del área. 6 ¿Qué es un levantamiento topográfico? a El estudio de la fauna. b La recolección de datos meteorológicos. c El proceso de medir y representar la superficie terrestre. d La exploración de recursos minerales. 7 ¿Qué tipo de escala se usa en mapas topográficos? a Escala de tiempo. b Escala de temperatura. c Escala numérica o gráfica. d Escala de velocidad. 8 ¿Cuál es la función de un plano topográfico? a Mostrar la historia de un lugar. b Representar áreas pequeñas con gran detalle. c Representar climas de diferentes regiones. d Mostrar rutas de transporte. 9 ¿Qué es un perfil topográfico? a Una representación gráfica de la elevación a lo largo de una línea. b Una representación de la fauna. c Un gráfico de temperaturas. d Un mapa de carreteras. 10 ¿Qué representan las curvas de nivel en un mapa? a Temperaturas b Puntos de interés c Distancias entre ciudades d Altitudes constantes en un terreno. 11 ¿Cómo se interpretan las curvas de nivel cercanas entre sí? a Indican un cambio de altura abrupto. b Terreno plano c Áreas urbanas d Ríos 12 ¿Qué significa una curva de nivel cerrada? a Un pico o depresión en el terreno. b Una carretera c Un lago d Un valle 13 ¿Qué se utiliza para crear curvas de nivel? a Datos de elevación del terreno. b Datos de tráfico c Datos climáticos d Datos de población 14 ¿Qué indica una curva de nivel con un número mayor? a Un clima más cálido b Una mayor altitud. c Un área más poblada d Una menor altitud 15 ¿Qué tipo de mapa utiliza curvas de nivel? a Mapa topográfico. b Mapa político c Mapa turístico d Mapa climático 16 ¿Qué se entiende por escalonamiento en curvas de nivel? a La cantidad de curvas b La longitud total del mapa c La distancia vertical entre dos curvas. d La distancia horizontal 17 ¿Qué representa una curva de nivel que se vuelve más ancha? a Una carretera b Un río c Un terreno más suave. d Un terreno más empinado 18 ¿Qué ocurre si las curvas de nivel se cruzan? a Un túnel b Un puente c Indica un error en el mapa. d Un lago 19 ¿Qué herramienta se usa comúnmente para medir la elevación? a Nivel de topografía. b Brújula c Reloj d GPS 20 ¿Qué significa UTM? a Unidad de Transporte Militar b Universal Transverse Mercator c Unidad de Trazado Metropolitano d Unión de Territorios Mapeados 21 ¿Cuántas zonas UTM hay en el mundo? a 30 b 90 c 60 d 120 22 ¿Qué proyección utiliza el sistema UTM? a Proyección azimutal b Proyección ortográfica c Proyección cónica d Proyección cilíndrica transversal 23 ¿Cuál es la unidad de medida en UTM? a Millas b Metros c Kilómetros d Pies 24 ¿Qué se necesita para convertir coordenadas UTM a geográficas? a Conocer el clima b Conocer el tiempo c Conocer la zona UTM d Conocer la altitud 25 ¿Cómo se identifican las zonas UTM? a Con un número y una letra b Con un código de barras c Con un número y un símbolo d Con una letra y un color 26 ¿Qué representa el ecuador en UTM? a La línea base para las zonas del hemisferio norte y sur b La línea de cambio de fecha c El límite de las zonas UTM d La línea de demarcación de continentes 27 ¿Qué tipo de coordenadas se utilizan en UTM? a Coordenadas esféricas b Coordenadas cartesianas c Coordenadas polares d Coordenadas cilíndricas 28 ¿Qué es el falso este en UTM? a Un tipo de proyección b Un error de cálculo c Un sistema de referencia d Un valor agregado para evitar coordenadas negativas 29 ¿Para qué se utiliza principalmente el sistema UTM? a Para la astronomía b Para la cartografía y la navegación c Para la biología d Para la meteorología 30 ¿Cuál es la función principal del telescopio en una estación total? a Calcular áreas b Registrar datos de campo c Almacenar energía d Permitir la visualización y medición de distancias. 31 ¿Qué parte de la estación total se utiliza para medir ángulos? a El nivel b La base c El prisma d El teodolito. 32 ¿Qué componente permite la comunicación con el software de topografía? a El nivel b La brújula c El prisma d El puerto de datos. 33 ¿Cuál es la función del prisma en la estación total? a Calibrar el instrumento b Almacenar datos c Medir ángulos d Reflejar el haz láser para medir distancias. 34 ¿Qué parte de la estación total se utiliza para nivelar el instrumento? a El telescopio b El prisma c El nivel de burbuja. d El teclado 35 ¿Qué parte de la estación total se encarga de la alimentación eléctrica? a La batería. b El teclado c El prisma d El visor 36 ¿Qué función tiene el teclado en la estación total? a Introducir datos y comandos. b Medir distancias c Reflejar el láser d Nivela el instrumento 37 ¿Cuál es la parte que permite ajustar la dirección del telescopio? a El prisma b El nivel de burbuja c La batería d Los mandos de orientación. 38 ¿Qué parte de la estación total contiene la pantalla de visualización? a La unidad de control. b El prisma c El nivel d El soporte 39 ¿Cuál es el propósito del soporte en la estación total? a Medir distancias b Almacenar datos c Calibrar el láser d Sostener el instrumento en su lugar.