Tema 7 dirección EOnline version Balance cuadro de mando by Aura Orozco 1 Para formular la estrategia hay que dar un conjunto de pasos ordenados, entre los que se encuentran (indica la respuesta correcta): a Usar herramientas de dirección estratégica y hacer un mapa estratégico. b Elaborar un mapa estratégico y definir los objetivos estratégicos. c Definir los objetivos estratégicos y evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos. d Identificar los retos y formular opciones. 2 En un mapa estratégico figuran: a as líneas estratégicas, los objetivos y los presupuestos asignados a cada objetivo. b Los objetivos estratégicos y los responsables del cada objetivo. c Las líneas estratégicas de la empresa, los objetivos estratégicos y las relaciones entre ellos y con las líneas estratégicas. d Los objetivos estratégicos y las relaciones con los departamentos responsables de conseguir que se cumpla el objetivo. 3 ¿Qué es una política empresarial? a A. Una norma de actuación empresarial. b B. Las decisiones sobre los niveles de precio, garantía y calidad de los productos de la empresa. c C. La descripción cuantificada y temporalizada de resultados que se quieren conseguir. d D. Un hito que la empresa espera alcanzar. 4 ¿Qué es un objetivo estratégico? (marca la afirmación correcta): a Una norma de actuación empresarial. b Una descripción precisa, temporalizada y cuantifica hitos por conseguir. c El objetivo final al que la empresa quiere llegar. d El segmento de clientes al que se quiere ganar. 5 La dirección por objetivos consiste en: a Que la dirección decide e impone los objetivos a los trabajadores de la empresa. b Los directivos de la empresa hacen sus planes, deciden sus objetivos y estos se integran en el plan estratégico de la empresa. c Los objetivos dimanados de la estrategia se reparten y consensuan entre los responsables de ejecutarlos. d La dirección destina unos presupuestos entre los responsables y estos deciden los objetivos a alcanzar con esos recursos. 6 Indica la afirmación incorrecta respeto a la implementación de la estrategia: a El éxito de una empresa depende de definir claramente las estrategias que conduzcan a alcanzar la visión. b Hay que tener una estrategia clara, comunicada a Recursos Humanos de la empresa y consensuada con ellos. c El éxito de una empresa se basa en una idea feliz e imaginativa que proporcione ventajas competitivas. d Hay que definir unos objetivos y unas políticas que apoyen la estrategia. 7 Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: a La implementación de la estrategia es una de las fases de la formulación de la estrategia. b En el proceso de dirección estratégica, primero hay que definir el futuro que se quiere conseguir mediante la estrategia y luego ir hacia él. c Las políticas dimanan de los objetivos y estos de las líneas estratégicas. d La dirección debe asignar los objetivos a las personas concretas, vigilar su cumplimiento, valorarlo e incentivar el alcanzarlos. 8 Respecto al cuadro de mando integral, podemos decir que (marca la incorrecta): a Es una herramienta que muestra continuamente el grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos. b Es una herramienta usada tanto por la dirección estratégica como por la dirección general. c Muestra interrelaciones entre las líneas estratégicas y los objetivos estratégicos. d Permite definir un nuevo perfil competitivo distinto de los existentes. 9 Son elementos del balanced scorecard (marca la incorrecta): a Perspectivas, objetivos estratégicos, indicadores estratégicos. b Indicadores estratégicos, metas, responsables. c Metas, responsables y políticas. d Objetivos estratégicos, indicadores estratégicos y mapas estratégicos. 10 El BSC distingue dos tipos de indicadores: a Indicador S, specific (específico) y M, measurable (medible). b . Indicador M, measurable (medible) y A, achievable (alcanzable). c . Indicador inductor e indicador de resultado. d Indicador cuantificable y consensuado.