TOMA DE MUESTRAS Y LABORATORIO CLINICOOnline version
Responde las siguientes preguntas
1
Es el estudio microbiológico de muestras de tejidos y líquidos corporales, para establecer un diagnóstico. La anterior definición corresponde a:
2
Cual es la norma que establece los requisitos a cumplir para el embalaje, envase y transporte de sustancias infectocontagiosas, en Colombia
4
Cuál de los siguientes es un criterio para devolución de la muestra:
5
Los desechos anatomopatológicos (tejidos corporales) al igual que los biosanitarios, corresponden a los residuos:
6
Examen de laboratorio, en el que se analiza una prueba de orina para detectar bacterias u otros microorganismos, corresponde a:
7
Son recomendaciones para la toma de un urocultivo, a excepción de:
8
La sonda vesical, utilizada solamente, para tomar una muestra de orina se conoce como:
9
La colocación de una sonda vesical, para extraer una muestra de orina, requiere siempre de asepsia genital.
10
El uroanálisis corresponde a un examen de laboratorio, en el cual se analiza una muestra de orina para conocer los parámetros físicos y químicos de la muestra.
11
Las siguientes son características de la sangre arterial, a excepción:
12
El examen de gases arteriales está indicado, para conocer el estado de oxigenación y estado acido – base, de la sangre venosa.
13
El Test de Allen, es una prueba que permite conocer la irrogación sanguínea periférica (mano) y de esta manera comprobar que arteria tiene mayor perfusión, para realizar la punción arterial.
14
El examen de gases arteriales nos permite conocer los valores de PACO2, como el de CO2 y SpO2.
15
El PH de la sangre arterial es:
16
En una muestra de sangre por punción capilar, encontramos sangre venosa y arterial.
17
Uno de los exámenes más comunes, en los que se requieren de una muestra de sangre capilar es:
18
En cuál de los siguientes lugares, no está indicado tomar una muestra de sangre capilar:
19
Para realizar una Glucometría requiero de una aguja calibre 21G X ½.
20
Mediante una muestra de punción capilar puedo realizar los siguientes exámenes, a excepción de:
21
Las venas más comunes para realizar una punción venosa periférica son:
22
El aditivo que contiene el tubo tapa azul es:
23
El tubo que se requiera para tomar un hemograma es:
24
Los tubos secos se utilizan para tomar muestras como:
25
Los tubos secos (sin aditivos) también son utilizados para toma de muestras de frotis como nasofaríngeo y orofaríngeo.
26
El hemocultivo es un examen de laboratorio, donde se analizan bacterias y microorganismos en una muestra de sangre.
27
El hemocultivo, se realiza bajo tecnica limpia.
28
Todos son indicaciones para practicar un hemocultivo a excepción de:
29
A diferencia de la toma de muestra venosa, donde se utilizan tubos para la recolección de la muestra, en un hemocultivo, utilizamos frascos con microorganismos aerobios y anaerobios.
30
Cual es la cantidad de sangre que se requiere para realizar un hemocultivo a un adulto:
32
Un coprocultivo se utiliza para diagnosticar:
33
La muestra de materia fecal para la realización de un coprocultivo debe ser recolectada, durante el periodo agudo de la enfermedad, antes de iniciar cualquier tratamiento antimicrobiano
34
El tamaño de la muestra debe ser similar al contenedor de recolección.
35
El hisopado rectal, es un examen de laboratorio, útil para identificar bacterias u otros microrganismos en el ano.
36
La baciloscopia es un examen de laboratorio que principalmente es utilizado para diagnosticar:
37
La tuberculosis pulmonar es considerada una enfermedad infectocontagiosa.
38
Que célula del sistema inmune, es quien ataca inicialmente a los básilos que generan la tuberculosis pulmonar:
39
Para la realización de una baciloscopia, se requiere de una muestra de flema de la expectoración bronquial, no se saliva.
40
El número de muestras para la realización de una baciloscopia es:
41
El hisopado orofaríngeo y nasofaríngeo en un examen utilizado generalmente para diagnosticar enfermedades infectocontagiosas que afecten el sistema respiratorio.
42
Al decir orofaríngeo, damos a entender que el hisopo se indroduce por la__________ hasta llegar a la _____________
43
Cuando no es posible extraer una muestra de patógenos mediante un hisopado nasofaríngeo, realizamos un aspirado nasofaríngeo, la cual se realiza mediante una sonda nasofaríngeo o cánulas orofaríngeas.
44
Las muestras deben conservarse a una temperatura entre ________ siempre y cuando sean analizadas, dentro de las primeras 72 horas.
45
Las muestras deben congelarse a una temperatura de ________ cuando sean analizadas, después de 72 horas.
|