CURSO MANEJO Y CONTROL DE INCENDIOSOnline version
Responde las siguientes preguntas
1
El fuego es el resultado de una reacción química, conocida como combustión, la cual se define como:
2
¿Qué componentes son necesarios para que se produzca el fuego?
3
¿Qué efectos tiene el humo, que es el producto visible de combustiones incompletas?
4
La transferencia de calor se da a través de Conducción, Convección y Radicación.
5
¿Cómo se define un incendio?
6
¿Cuál es la principal prioridad de los brigadistas que manejan conatos e incendios?
7
¿Qué aspectos contribuyen a un entorno de trabajo seguro para los brigadistas en emergencias?
8
¿Qué deben hacer los brigadistas antes de acercarse a un paciente en una escena de emergencia?
9
¿Cuáles son los pasos para evaluar una escena de emergencia según el texto?
10
Al llegar al lugar del incidente, es suficiente tener una visión del túnel para manejar la situación de manera efectiva.
11
¿Por qué es importante comprender los diferentes tipos de fuego según el texto?
12
¿Qué tipo de materiales se clasifican como fuegos tipo A según el texto?
13
¿Qué tipo de materiales se clasifican como fuegos tipo B según el texto?
14
¿Cuál es la característica principal de los fuegos tipo C según el texto?
15
Los fuegos tipo K se originan con aceites o grasas en la cocina, ya sean animales o vegetales, y son especialmente peligrosos debido a la alta temperatura de los aceites y la posibilidad de que el agua empeore la situación
16
Eliminar el combustible es una de las formas más efectivas de extinción del fuego, pero no siempre es posible, como en el caso de cerrar la fuente de combustible en escapes de gases o bombear líquidos inflamables fuera de un tanque.
17
¿Cómo se puede extinguir el fuego mediante la eliminación del oxígeno?
18
¿Cómo actúa el agua en la extinción del fuego?
19
¿Cuál de las siguientes partes no forma parte de un extintor?
20
El extintor de CO2 es apto para fuegos de la Clase B y C, ya que no es conductor de la electricidad y actúa por enfriamiento y sofocación.
21
¿Qué se debe hacer cuando las circunstancias no son favorables para intervenir en un incendio?
22
¿Cuál de las siguientes recomendaciones NO está mencionada en el texto para la correcta utilización de un extintor?
23
¿Cuál es la técnica recomendada para usar un extintor según el texto?
24
Si no puede combatir el fuego, debe conservar la calma, evacuar a niños y ancianos, y activar el sistema proporcionando información como su identificación, la ubicación, dirección y referencias, número de víctimas y acciones emprendidas.
25
Si su ropa se incendia, debe arrojarse al suelo y dar vueltas o envolverse en una frazada y protegerse la cara con las manos. Además, no debe regresar a la estructura hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo.
|