Explicación
La biología molecular es el campo que estudia los procesos biológicos a nivel molecular
La biología molecular se centra en las interacciones entre el ADN, ARN y las proteínas, y cómo estas moléculas regulan las funciones celulares
El dogma central establece que la información genética fluye del ADN al ARN y luego a las proteínas. Las etapas clave son la transcripción (de ADN a ARN) y la traducción (de ARN a proteína).
Mendel descubrió las leyes de la herencia, demostrando cómo los rasgos se transmiten de generación en generación a través de genes. Sus hallazgos sentaron las bases de la genética moderna.
Miescher descubrió el ADN en los núcleos celulares y lo llamó nucleína, sentando las bases para futuras investigaciones sobre la naturaleza del material genético
Entre investigadores demostraron que el ADN es la sustancia que contiene la información genética
Griffith descubrió el principio de transformación al observar que bacterias inofensivas adquirían la capacidad de causar enfermedades cuando se mezclaban con bacterias muertas patógenas. Esto sugirió que alguna "sustancia" (luego identificado como ADN) transmitía esa información.
Franklin tomó imágenes de la molécula de ADN usando difracción de rayos X, revelando su estructura helicoidal, lo que fue fundamental para el modelo de la doble hélice
virus que infectaban bacterias (bacteriófagos), Hershey y Chase demostraron que es el ADN, y no las proteínas, el que transmite la información genética en las células.
Watson y Crick propusieron el modelo de la doble hélice, en el cual dos cadenas de nucleótidos se enrollan una alrededor de la otra. Este modelo explicaba cómo el ADN podía replicarse y transmitir información genética.
La transcriptasa inversa es una enzima que convierte ARN en ADN, lo cual es crucial para la replicación de retrovirus como el VIH, que incorporan su ARN en el ADN del huésped.
Chargaff descubrió que en cualquier molécula de ADN, la cantidad de adenina (A) es igual a la de timina (T) y la cantidad de guanina (G) es igual a la de citosina (C), lo que más tarde ayudó a entender la estructura del ADN.