Desafío de Biología Molecular y CitogenéticaOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre biología molecular y citogenética. by Cristina Paterna Sáez 1 ¿Qué estudia la biología molecular? a Los organismos completos. b La composición, estructura y función de moléculas biológicamente importantes. c Solo la estructura de los cromosomas. d Únicamente las proteínas. 2 ¿Qué se reserva para el estudio de los ácidos nucleicos? a La denominación 'biología molecular'. b La biología celular. c La citogenética clásica. d La proteómica. 3 ¿Qué se estudia en los laboratorios de proteómica? a La función de los cromosomas. b Los procesos metabólicos. c El estudio de proteínas. d La estructura de los ácidos nucleicos. 4 ¿Qué parte de la genética estudia la citogenética? a La evolución de las especies. b La estructura, función y comportamiento de los cromosomas en metafase. c La secuenciación de ADN. d La síntesis de proteínas. 5 ¿Qué ha tomado auge en la citogenética actual? a La citogenética clásica. b La citogenética molecular. c La biología celular. d La genética de poblaciones. 6 ¿Qué técnicas se utilizan en la citogenética molecular? a Análisis de comportamiento animal. b Métodos de observación microscópica. c Técnicas características de la biología molecular. d Estudios de ecología. 7 ¿Cuál es la relación entre biología molecular y genética? a La biología molecular es una rama de la ecología. b La genética no utiliza la biología molecular. c La biología molecular es una herramienta potente de la genética. d Son disciplinas completamente separadas. 8 ¿Qué macromoléculas son el enfoque principal de la biología molecular? a Carbohidratos y lípidos. b Hormonas y neurotransmisores. c Vitaminas y minerales. d Ácidos nucleicos y proteínas. 9 ¿Qué caracteriza a los laboratorios de citogenética? a Analizan la diversidad genética. b Estudian la estructura y comportamiento de los cromosomas. c Se enfocan en la síntesis de proteínas. d Realizan estudios de evolución. 10 ¿Cómo ha cambiado la biología molecular en los últimos años? a Ha visto un vertiginoso desarrollo de nuevas técnicas y metodologías. b Se ha limitado a estudios teóricos. c Se ha vuelto menos relevante. d Ha dejado de enfocarse en ácidos nucleicos. 11 ¿Qué estudia la biología molecular? a La evolución de las especies. b Las interacciones ecológicas. c El comportamiento animal. d La composición, estructura y función de moléculas biológicamente importantes. 12 ¿Qué técnica básica se realiza en un laboratorio de biología molecular? a Cultivo celular. b Electroforesis en gel. c Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). d Secuenciación de proteínas. 13 ¿Qué tipo de laboratorios se consideran laboratorios de genética? a Laboratorios de anatomía. b Laboratorios de biología molecular y citogenética. c Laboratorios de microbiología. d Laboratorios de fisiología. 14 ¿Qué aparato es esencial para realizar PCR? a Microscopio. b Espectrofotómetro. c Termociclador. d Centrífuga. 15 ¿Qué se busca evitar en los laboratorios de biología molecular y citogenética? a Contaminación. b Calor. c Humedad. d Ruido. 16 ¿Qué define la Unidad de Genética según la legislación actual? a Unidad de investigación en ecología. b Unidad de análisis de suelos. c Unidad de estudios clínicos. d Unidad dedicada a pruebas genéticas y diagnósticos. 17 ¿Qué se amplifica en la técnica de PCR? a ARN. b Proteínas. c Carbohidratos. d ADN. 18 ¿Qué equipo se utiliza para analizar productos de amplificación? a Termómetro. b Equipo de electroforesis. c Centrífuga. d Microscopio electrónico. 19 ¿Qué parte del termociclador es fundamental para la PCR? a Base de soporte. b Pantalla digital. c Tapa de seguridad. d Bloque incubador. 20 ¿Qué tipo de equipamiento se necesita en un laboratorio de biología molecular? a Equipamiento de cocina. b Equipamiento de construcción. c Equipamiento de oficina. d Equipamiento específico y genérico.