Icon New game New game

Comprensión Lectora

Quiz

(9)
Lee y contesta correctamente las siguientes preguntas.

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
114 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    07:02
    time
    64
    score
  2. 2
    58:09
    time
    61
    score
  3. 3
    04:35
    time
    54
    score
  4. 4
    iloa
    iloa
    01:15
    time
    35
    score
  5. 5
    Yesenia Encalada
    Yesenia Encalada
    36:10
    time
    35
    score
  6. 6
    sdahu
    sdahu
    02:21
    time
    29
    score
  7. 7
    20:27
    time
    25
    score
  8. 8
    49:11
    time
    25
    score
  9. 9
    03:44
    time
    22
    score
  10. 10
    Andy yangali
    Andy yangali
    04:12
    time
    19
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Comprensión LectoraOnline version

Lee y contesta correctamente las siguientes preguntas.

by Carlos Duarte
1

TEXTO 1 ¿Revisas tu smartphone cada cinco minutos? ¿Has sentido vibraciones fantasmas? ¿Te llevas tu celular a la mesa e incluso hasta al baño? Si es así, seguramente perteneces a las millones de personas que padecen «nomofobia». El término surgió como abreviatura de no-mobile-phone-phobia durante un estudio realizado por la empresa inglesa de investigación demoscópica You Gov, para señalar la ansiedad y angustia que produce el estar sin celular. Si bien la denominación «fobia» podría ser incorrecta, un estudio conducido por el psicólogo Richard Balding de la Universidad de Worcester en Reino Unido, reveló que, efectivamente, el uso constante de estos aparatos aumenta los niveles de estrés, lo que a su vez incrementa los comportamientos compulsivos como el buscar incesantemen te nuevas alertas, mensajes y actualizaciones. Durante el experimento, se les aplicó un cuestionario y una prueba psicosomática de estrés a 100 participantes, entre ellos estudiantes universitarios y empleados de diversas categorías y ocupaciones. Se confirmó la existencia de un círculo vicioso: si bien las personas adquirían el smartphone para manejar su carga de trabajo, una vez que el aparato extendía virtualmente su vida social, la angustia y el estrés se disparaban. La inhabilidad de apagar el celular, el tenerlo siempre a la mano, el asegurarse de que nunca se acabe la pila y el miedo a perder la señal son algunos síntomas de quienes sufren altos niveles de estrés. En México, existen más de 190 millones de smartphones: el 72% de los usuarios no salen de su casa sin su celular, según un informe realizado por Google, la consultora IPSOS y Mobile Marketing Association. 1. ¿Cuál es el tema central del texto?

2

De acuerdo al texto de la pregunta 1, Determine la idea principal del texto.

3

De acuerdo al texto de la pregunta 1, En el texto, la palabra DISPARAR implica el desarrollo de un proceso

4

De acuerdo al texto de la pregunta 1, La palabra INHABILIDAD connota:

5

De acuerdo al texto de la pregunta 1, Resulta incompatible con la información textual afirmar que los individuos nomofóbicos

6

De acuerdo al texto de la pregunta 1, Es incongruente con lo señalado en el texto sostener que el público usado como objeto del experimento

7

De acuerdo al texto de la pregunta 1, Respecto de las personas que padecen nomofobia, se puede colegir que

8

TEXTO 2 El respeto que siente el hombre por el conocimiento es una de sus características más peculiares. En latín conocimiento se dice scientia y ciencia llegó a ser el nombre de la clase de conocimiento más respetable. ¿Qué distingue al conocimiento de la superstición, la ideología o la pseudociencia? La Iglesia Católica excomulgó a los copernicanos, el Partido Comunista persiguió a los mendelianos por entender que sus doctrinas eran pseudocientíficas. La demarcación entre ciencia y pseudociencia no es un mero problema de filosofía de salón; tiene una importancia social y política vital. Muchos filósofos han intentado solucionar el problema de la demarcación en los términos siguientes: un enunciado constituye conocimiento si cree en él, con suficiente convicción, un número suficientemente elevado de personas. Pero la historia del pensamiento muestra que muchas personas han sido convencidos creyentes de nociones absurdas. Si el vigor de la creencia fuera un distintivo del conocimiento tendríamos que considerar como parte de ese conocimiento a muchas historias sobre demonios, ángeles, diablos, cielos e infiernos. Por otra parte, los científicos son muy escépticos incluso con respecto a sus mejores teorías. La de Newton es la teoría más poderosa que la ciencia ha producido nunca, pero el mismo Newton nunca creyó que los cuerpos se atrajeran entre sí a distancia. Por tanto, ningún grado de convencimiento con relación a ciertas creencias las convierte en conocimiento. Realmente lo que caracteriza a la conducta científica es un cierto escepticismo incluso con relación a nuestras teorías más estimadas. La profesión de fe ciega en una teoría no es una virtud intelectual sino un crimen intelectual. De este modo un enunciado puede ser pseudocientífico aunque sea eminentemente plausible y aunque todo el mundo lo crea, o puede ser científicamente valioso aunque sea increíble y nadie crea en él. Una teoría puede tener un valor científico incluso eminente, aunque nadie la comprenda y, aún menos, crea en ella. El valor cognoscitivo de una teoría nada tiene que ver con su influencia psicológica sobre las mentes humanas. Creencias, convicciones, comprensiones... son estados de la mente humana. Pero el valor científico y objetivo de una teoría es independiente de la mente humana que la crea o la comprende. Su valor científico depende solamente del apoyo objetivo que prestan los hechos a esa conjetura. El tema central que el autor expone es

9

De acuerdo al texto de la pregunta 8, la expresión FILOSOFÍA DE SALÓN alude a una actividad

10

De acuerdo al texto de la pregunta 8, Determine la idea principal del texto.

11

De acuerdo al texto de la pregunta 8, Es incompatible con lo sostenido por el autor del texto aseverar que la aceptación mayoritaria de un tipo particular de conocimiento

12

De acuerdo al texto de la pregunta 8, la palabra PODEROSA adquiere el sentido de

13

De acuerdo al texto de la pregunta 8, Si tanto la ciencia como la pseudociencia fueran aceptadas masivamente y determinarán un influjo en la mente de quienes la aceptan, probablemente

14

De acuerdo al texto de la pregunta 8, Si la creencia en los ángeles fuera aceptada por un conjunto minúsculo de personas,

15

TEXTO 3 El cielo aparece a la vista como una cúpula más o menos plana, en la cual están clavados los astros. Esa cúpula, empero, da vuelta, en el curso de un día, alrededor de un eje, cuya posición en el cielo está determinada por la estrella polar. Mientras esta apariencia pasó por realidad, era superflua la traslación de la geometría de la Tierra al espacio cósmico, y de hecho no se verificó; pues no existen longitudes, distancias que pudieran medirse como unidades terrestres, y para designar las posiciones de los astros bastaba con indicar el ángulo aparente que la mirada del observador, dirigida hacia el astro, hace con el horizonte y otro plano elegido convenientemente. En este estadio del conocimiento, la superficie de la Tierra es la base inmóvil y eterna del todo; las palabras «arriba» y «abajo» tienen un sentido absoluto, y cuando la fantasía poética o la especulación filosófica emprenden la tarea de estimar la altura del cielo o la profundidad del Tártaro, no necesita explicarse la significación de estos conceptos, pues la inmediata vivencia de la intuición nos lo entrega, sin especulación. Aquí, la conceptuación naturalista se nutre de la riqueza que presentan las intuiciones subjetivas. El sistema cosmológico que lleva el nombre de Ptolomeo —150 después de J. C.— es la fórmula científica de este estadio espiritual; conoce ya una multitud de hechos finamente observados sobre el movimiento del Sol, de la Luna, de los planetas, y sabe dominarlos teóricamente con notable éxito; pero se atiene a la absoluta inmovilidad de la Tierra, alrededor de la cual giran los astros a distancias inmensurables. Sus trayectorias son determinadas como círculos y epiciclos, según las leyes de la geometría terrestre, sin que pueda decirse por ello que el espacio cósmico se halle propiamente sometido a la geometría; pues las trayectorias residen, cual rieles que, afianzados en las bóvedas cristalinas, representan el cielo en capas sucesivas. 15. El tema central del texto es

16

De acuerdo al texto de la pregunta 15, La palabra ATENER connota

17

De acuerdo al texto de la pregunta 15, Determine la aseveración que desarrolla esencialmente el tema central

18

De acuerdo al texto de la pregunta 15, Es posible deducir del texto que la determinación de ángulos referenciales de medición obedece a un procedimiento

19

De acuerdo al texto de la pregunta 15, Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que la trayectoria de los astros

20

De acuerdo al texto de la pregunta 15, Si Ptolomeo hubiera sido capaz de plantear unidades de medición para los astros, distintas a las de las unidades terrestres, probablemente

21

TEXTO 4 Dos exposiciones paralelas rescatan los extraordinarios dibujos procedentes de los cuadernos de bocetos de Leonardo da Vinci (1452-1519), el genio universal del Renacimiento italiano, quien en raras ocasiones se presentaba en las cortes como un pintor, sino más bien como un ingeniero, arquitecto, músico, diseñador de armas u organizador de fiestas. La muestra Leonardo da Vinci: la mecánica del hombre se puede visitar hasta el 10 de noviembre de 2013 en The Queen's Gallery, en el Palacio de Holyroodhouse, en Edimburgo; y Leonardo da Vinci. El hombre universal hasta el 1 de diciembre en las Galerías de la Academia, en Venecia. Ambas retrospectivas representan una ocasión única para admirar los dibujos del célebre artista florentino, que son extremadamente frágiles, y en el caso de la muestra veneciana sólo se pueden exponer públicamente una vez durante una generación, ya que deben ser custodiados en la oscuridad más absoluta y bajo unas exigentes condiciones ambientales. Leonardo da Vinci: la mecánica del hombre examina los innovadores dibujos que realizó el artista sobre el cuerpo humano y demuestra que es uno de los más destacados anatomistas de la historia. La muestra reúne 30 obras que incluyen 18 hojas, entre las más preciosas de Leonardo, que forman el Manuscrito anatómico A. Más de 240 dibujos y 13 000 palabras rellenan estas páginas, que fueron realizadas durante el invierno de 1510 y 1511. Leonardo ilustró prácticamente cada hueso del cuerpo humano y los principales grupos musculares. Estos estudios anatómicos no fueron publicados a lo largo de su vida y permanecieron inéditos durante varios siglos. En sus anotaciones, presentes en la exposición, describe un examen post mortem de un hombre de 100 años de edad en el que ofrece la primera descripción exacta de una cirrosis hepática y del estrechamiento de las arterias. Los cuadernos de Leonardo se exhiben junto a imágenes médicas del siglo XXI que revelan el carácter precursor del genio florentino en técnicas como el escáner IRM o la modelización informática en 3D. Leonardo da Vinci. El hombre universal muestra los excepcionales folios del maestro florentino conservados desde el año 1822 en la colección gráfica del Gabinete de los Dibujos de las Galerías de la Academia, en Venecia. Un total de 25 obras gráficas que nunca han sido mostradas al público. La exposición cuenta también con otras 27 hojas procedentes de préstamos de museos italianos y extranjeros como la Biblioteca Real de Turín, la Galería Uffizi de Florencia, la Galería Nacional de Parma, la Royal Collection del Castillo de Windsor, el Museo Británico de Londres y el Museo Ashmolean de Oxford. La colección dedicada al estudio de las proporciones del cuerpo humano incluye el célebre Hombre de Vitruvio, una representación armónica que es un símbolo de la perfección clásica del cuerpo y la mente. También se pueden admirar sus dibujos de botánica, proyectos geométricos, retratos de hombres, figuras femeninas, batallas y proyectos de armas e ingenios militares. 21. Fundamentalmente, el tema central gira en torno a

22

De acuerdo al texto de la pregunta 21, la palabra INGENIO adquiere el sentido de

23

De acuerdo al texto de la pregunta 21, Se puede colegir del texto que la notable fama de Da Vinci como creador pictórico

24

De acuerdo al texto de la pregunta 21, ¿Cuál es la idea principal del texto?

25

De acuerdo al texto de la pregunta 21, Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que la muestra que se realiza en Venecia

26

De acuerdo al texto de la pregunta 21, Si Leonardo da Vinci hubiese carecido de interés respecto de la anatomía humana, posiblemente

27

TEXTO 6 En Europa sigue latiendo un corazón primitivo. Bajo la apariencia de un mundo moderno, sofisticado y de un alto desarrollo tecnológico, se agazapan tradiciones populares y rituales entroncadas con las cosechas, los solsticios y el temor a la oscuridad invernal, y en las que pueden rastrearse ecos de mitos muy antiguos. En este corazón de tinieblas habitan monstruos, pero también la promesa del renacimiento prima veral, de una cosecha abundante y de recién nacidos en brazos de sus madres. Porque Europa, o algunos retazos de ella, no ha perdido el vínculo con los ritmos de la naturaleza. Esa conexión se renueva en las fiestas que se celebran en todo el continente desde principios de diciembre hasta Pascua. Aunque estas celebraciones coinciden con las festividades de la Iglesia, tienen su origen en rituales paganos anteriores al cristianismo, con raíces de difícil identificación. En ellas los hombres (hasta hace poco casi siempre eran hombres) visten trajes que les ocultan el rostro y la figura. Ataviados de ese modo se echan a las calles, donde el disfraz les permite cruzar la frontera entre lo humano y lo animal, lo real y lo espiritual, la civilización y la naturaleza, la muerte y el renacer. Un hombre «asume una personalidad dual —explica António Carneiro, que en el carnaval portugués de Podence se oculta tras una careta diabólica—. Se convierte en algo misterioso». El fotógrafo Charles Fréger se propuso plasmar lo que él llama «la Europa tribal» en dos inviernos de viajes por 19 países. La indumentaria varía de una región a otra e incluso de una aldea a la vecina. En el pueblo rumano de Corlata los hombres se visten de ciervos para recrear una cacería con bailarines. En Cerdeña el papel del animal sacrificial puede corresponder a cabras, ciervos, jabalíes u osos. En Austria una criatura de apariencia animalizada demoníaca, Krampus, castiga a los niños malos, en contraste con san Nicolás, que premia a los buenos. 27. El tema central del texto gira en torno de

28

TEXTO 8 Una coincidencia sin parangón en el sistema solar: el diámetro del Sol es 400 veces mayor que el de la Luna, y esta se halla 400 veces más cerca de la Tierra que el Sol, lo que permite que la Luna cubra el disco solar al pasar entre la Tierra y el Sol. Si el diámetro de la Luna fuera 225 kilómetros menor, la totalidad no se daría, y los observadores nunca verían la corona. Desde hace mucho se han datado los sucesos mediante el registro de eclipses; quizás un escribano chino fue el primero en documentar uno hace cuatro mil años. Los eclipses totales de Sol están condenados a la extinción. Si la Luna continúa alejándose de la Tierra tres centímetros al año, en mil millones de años estará demasiado lejos para cubrir el Sol. 28. ¿Cuál es la idea principal del texto?

29

TEXTO 9 Cuando empezaron a encontrarse vestigios de un mundo perdido en el fondo del mar del norte, nadie podía creerlo. Aparecieron por primera vez hace un siglo y medio, cuando la pesca de arrastre se extendió por toda la costa neerlandesa. Los pescadores barrían el lecho marino con sus redes y las subían llenas de lenguados, platijas y otros peces que viven en el fondo del mar. Pero a veces caía también sobre la cubierta algún colmillo enorme, o los restos de un uro, de un rinoceronte lanudo o de alguna otra bestia extinguida. Estas pistas de que las cosas no siempre habían sido como eran ahora inquietaban a los pescadores, quienes devolvían al mar todo aquello para lo que no tenían explicación. Generaciones después, Dick Mol, un hábil aficionado a la paleontología, convenció a los pescadores para que le facilitasen esos huesos y tomasen nota de las coordenadas exactas del lugar donde los habían encontrado. En 1985 un capitán le entregó una mandíbula humana completa, perfectamente conservada, con los molares desgastados. Mol y su amigo Jan Glimmerveen, otro paleontólogo aficionado, hicieron datar el hueso mediante radiocarbono. Resultó que tenía 9500 años de antigüedad, lo cual quiere decir que el individuo a quien perteneció aquella mandíbula vivió durante el mesolítico, período que en el norte de Europa comenzó al final de la última glaciación, hace unos 12 000 años, y se prolongó hasta la llegada de la agricultura, unos 6000 años más tarde. «Creemos que proviene de un enterramiento que ha permanecido intacto desde que aquel mundo desapareció bajo las olas, hace unos 8000 años», dice Glimmerveen. La historia de esta tierra desaparecida empieza con la retirada de los hielos. Hace unos 18 000 años, el nivel del mar en el norte de Europa era unos 122 metros más bajo que el actual. Gran Bretaña no era una isla, sino la deshabitada esquina noroccidental de Europa, y entre ella y el resto del continente se extendía una tundra helada. A medida que el planeta se calentaba y el hielo retrocedía, los ciervos, uros y jabalíes empezaron a dirigirse hacia el norte y hacia el oeste, seguidos de los hombres que los cazaban. Procedentes de las regiones montañosas de lo que hoy es la Europa continental, los cazadores se encontraron ante una vasta llanura de escasa altitud. Los arqueólogos denominan ese terreno desaparecido Doggerland, por el banco de arena del mar del Norte conocido como Dogger. 29. ¿Cuál es la idea principal del texto?

30

TEXTO 10 En la primavera del año 1990, un grupo de obreros estaba realizando las obras de la carretera del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de Xian, al sudeste de Beijing, cuando, a unos seis metros de profundidad, el golpe de un pico produjo un extraño sonido. Los obreros observaron sorprendidos que habían dado con una especie de bóveda subterránea. Llamados a toda prisa, los arqueólogos no tardaron en darse cuenta de que estaban ante un descubrimiento excepcional. En efecto, los trabajos de excavación sacaron a la luz un complejo de bóvedas subterráneas que se extendían por un área de diez kilómetros cuadrados. En su interior aparecieron, cuidadosamente alineadas, miles de estatuillas de extraordinaria calidad, que representaban a personas con rostros exquisitamente moldeados, además de caballos y todo tipo de animales domésticos. No era éste el primer descubrimiento arqueológico importante en el área de Xian. En 1974, a pocos kilómetros de distancia, se había descubierto el impresionante ejército de terracota a tamaño natural de Qin Shi Huang Di, el primer emperador de China. Los lugareños se felicitaron ante la aparición de a quellos pequeños «hombres de barro», que, según creían, les traerían «hordas de turistas occidentales».Los arqueólogos identificaron fácilmente al propietario de aquellas fosas. Se trataba de Jing Di, cuarto emperador de la dinastía Han, que gobernó China entre 156 y 141 a.C., cuyo túmulo funerario, identificado desde hacía años pero que aún no ha sido excavado, se alza a un kilómetro de las fosas. Además, a unos 500 metros al este del túmulo de Jing Di se encuentra el enterramiento de su esposa, la emperatriz Wang. 30. ¿Cuál es la idea principal del texto?

31

TEXTO 11 Según un nuevo estudio del Journal of Agricultural Food and Chemistry, el consumo de zumo de sandía antes de un entrenamiento duro ayuda a reducir la frecuencia cardíaca de los atletas y el dolor muscular al día siguiente. El motivo es que la sandía es rica en un aminoácido llamado L-Citrulina, que el cuerpo convierte en L-Arginina, un aminoácido esencial que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación. Según un estudio publicado por el fisiólogo de la universidad de Florida Arturo Figueroa, Las mujeres posmenopáusicas experimentan una mejor salud cardiovascular después de tomar suplementos de extracto de sandía durante 6 semanas. Además, en otro estudio de 2012, publicado por Figueroa también, confirmaba que tales suplementos ayudaban a aliviar la presión arterial en adultos obesos de mediana edad. Además de los beneficios para el corazón parece ser que puede servir como viagra natural también. También es cierto que para conseguir los efectos deseados es necesario ingerir unas grandes cantidades lo que puede causar otros efectos no deseados ya que la Sandía es considerada como un buen diurético. Se suele pensar que la Sandía tiene poco valor nutricional ya que el 80% de su composición es agua. Sin embargo 300ml (una cuña) de sandía es alrededor de un tercio de la cantidad diaria de vitaminas A y C recomendadas. Además también contiene un poco de Potasio. La sandía es una de las mejores fuentes dietéticas de licopeno, un antioxidante ligado tanto a la prevención y el tratamiento del cáncer de próstata, aunque los científicos todavía están investigando los detalles de esa conexión. 31. ¿Cuál es la idea principal del texto?

educaplay suscripción