Desafío Contable: MercaderíasOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre la variación de existencia de mercaderías en contabilidad. by María Dolores Segura 1 ¿Qué representa la variación de existencia de mercaderías? a El costo de ventas total. b Los ingresos por ventas. c El cambio en el valor de las mercaderías en un periodo contable. d Los gastos operativos. 2 ¿Cómo se calcula la variación de existencias? a Costo de ventas - Ingresos. b Existencias finales - Existencias iniciales. c Existencias iniciales - Existencias finales. d Ventas - Compras. 3 ¿Qué efecto tiene un aumento en las existencias sobre el resultado? a Aumenta el resultado del ejercicio. b Disminuye el resultado del ejercicio. c No tiene efecto. d Aumenta los gastos operativos. 4 ¿Qué cuenta se utiliza para registrar las variaciones de existencias? a Cuenta de inventarios. b Cuenta de ingresos. c Cuenta de pasivos. d Cuenta de gastos. 5 ¿Qué tipo de variación se refleja si las existencias finales son menores que las iniciales? a Variación de ingresos. b Variación positiva. c Variación negativa. d Variación nula. 6 ¿Cuál es el impacto de la variación de existencias en el costo de ventas? a Aumenta los ingresos. b No tiene impacto. c Disminuye los activos. d Afecta directamente al cálculo del costo de ventas. 7 ¿Qué se debe considerar al evaluar la variación de existencias? a Solo las compras. b Los gastos administrativos. c Las compras y ventas realizadas durante el periodo. d Solo las ventas. 8 ¿Qué sucede si hay un error en el registro de existencias? a Se afecta la precisión de los estados financieros. b No tiene consecuencias. c Aumenta las ganancias. d Disminuye los pasivos. 9 ¿Qué método se puede usar para valorar las existencias? a Método de depreciación. b Método FIFO o LIFO. c Método de ingresos. d Método de costo promedio. 10 ¿Cuál es un objetivo de la variación de existencias? a Incrementar los pasivos. b Controlar el inventario y optimizar recursos. c Aumentar los gastos. d Reducir las ventas.