Icon New game New game

Unidad 4 - Emoción

Quiz

(1)
Leer atentamente la consigna y seleccionar la respuesta correcta

Download the paper version to play

24 times made

Created by

Argentina
This game is a version of Unidad 4 - Emoción

Top 10 results

  1. 1
    05:38
    time
    93
    score
  2. 2
    04:40
    time
    53
    score
  3. 3
    07:40
    time
    53
    score
  4. 4
    15:59
    time
    53
    score
  5. 5
    11:17
    time
    47
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Unidad 4 - EmociónOnline version

Leer atentamente la consigna y seleccionar la respuesta correcta

by Micaela Ayelen Caldentey
1

Según el modelo evolucionista, las emociones son:

2

Según la teoría de James, las emociones surgen cuando

3

¿Qué aspecto de la teoría de James critica Cannon?

4

¿Qué afirma Cannon sobre el origen de las emociones?

5

Según la teoría bifactorial de Schater y Singer, la emoción se produce como resultado de

6

¿Cuál es el primer paso en la génesis de una respuesta emocional según Lazarus y Folkman?

7

¿Qué relación sugiere Darwin entre las emociones y su expresión?

8

¿Qué efecto tiene la cultura sobre la expresión emocional?

9

¿Qué diferencia hay entre el sentimiento y la emoción?

10

¿Cuál es la función del sistema nervioso simpático en relación con las emociones?

11

¿Qué función tiene el sistema nervioso parasimpático en relación con las emociones?

12

Según Kertész, ¿cómo se definen las emociones auténticas desde el Análisis Transaccional?

13

¿Cuáles son las emociones que se consideran como auténticas desde el Análisis Transaccional?

14

¿Cuáles son las emociones básicas?

15

¿Qué aspecto central distingue Lazarus en el debate sobre emoción y cognición?

Feedback

Desde la perspectiva evolucionista las emociones son: - Universales, compartidas por los individuos de todas las sociedades y culturas, - Heredadas filogenéticamente. - Permiten la adaptación funcional a distintas situaciones.

Según James, las emociones surgen como consecuencia de la perceción de un cambio ocurrido a nivel fisiológico. La percepción de una respuesta fisiológica provoca la emoción.

Cannon desestima la idea de la especificidad fisiológica y los aspectos que critica de la teoría de James son: - La respuesta del sistema nervioso autónomo carece de especificidad para distintas emociones. - La inducción artificial de arousal no produce una emoción. - La separación de los órganos periféricos del sistema nervioso central no elimina la emoción. Por lo tanto, que haya un cambio y una reacción fisiológica no puede explicar que se provoque una emoción determinada.

Cannon propone la teoría talámica de las emociones en la que sostiene que lo más relevante en el proceso emocional es la activación del sistema nervioso central, en concreto del tálamo.

De acuerdo a la teoría bifactorial, la emoción surge como consecuencia de la acción conjunta de dos factores: 1. La activación fisiológica y 2. La interpretación cognitiva. Si falta uno de estos dos factores, no se produce la emoción.

El primer paso en la génesis de la respuesta emocional es la valoración cognitiva que hace el sujeto del estímulo.

El fenómeno emocional y su expresión están estrechamente relacionados, la expresión facial y el cuerpo son los medios primarios de la expresión emocional.

La manera específica en como se expresan las emociones es determinada en gran parte por la cultura del lugar donde vive un individuo, sin embargo el origen de estas es biológico

La emoción es breve, reactiva y la intensidad es muy alta, mientras que los estados de ánimo, por ser más duraderos, son menos intensos.

El SNS está vinculado con las respuestas de lucha y huida, haciendo que todos los sistemas se dispongan para la acción.

El SNP es el sistema de recuperación vegetativo. A través de este, el cuerpo vuelve a lo basal para recuperarse luego de la acción.

Las emociones auténticas son espontáneas y acordes a la situación que se vivencia, y se manifiesta tanto en el ser humano como en los animales superiores.

Las emociones auténticas son: Miedo, Rabia, Tristeza, Afecto y Alegría

Las emociones básicas son: Alegría, Ira, Tristeza, Asco, Sorpresa, Desprecio, Miedo.

Lazarus defendía la idea de que la cognición es una condición necesaria y suficiente para la aparición de una emoción.

educaplay suscripción