Fármacos simpaticomiméticos y simpaticolíticosOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre fármacos simpaticomiméticos y simpaticolíticos. by Sofía 1 ¿Qué son los fármacos simpaticomiméticos? a Fármacos que actúan en el sistema nervioso parasimpático. b Fármacos que bloquean el sistema nervioso simpático. c Fármacos que son analgésicos. d Fármacos que imitan la acción del sistema nervioso simpático. 2 ¿Qué efecto tienen los fármacos simpaticolíticos? a Estimulan la liberación de adrenalina. b Aumentan la frecuencia cardíaca. c Bloquean la acción del sistema nervioso simpático. 3 ¿Qué fármaco es un simpaticolítico común? a Clonidina b Dopamina. c Propranolol. d Fenilefrina. 4 ¿Qué receptor adrenergico es activado por los simpaticomiméticos? a Receptores histaminérgicos. b Receptores dopaminérgicos. c Receptores alfa y beta. d Receptores muscarínicos. 5 ¿Cuál es un uso clínico de los la adrenalina y noradrenalina? a Control del asma. b Tratamiento de la hipertensión. c Tratamiento de la depresión. d Shock y parada cardíaca. 6 ¿Qué efecto puede tener un simpaticolítico en la presión arterial? a Aumenta la presión arterial. b Provoca hipertensión severa. c Puede disminuir la presión arterial. d No tiene efecto en la presión arterial. 7 ¿Qué tipo de fármaco es la fenilefrina? a Simpaticolítico. b Simpaticomimético. c Antibiótico. d Antiinflamatorio. 8 ¿Qué efecto tienen los simpaticomiméticos en el corazón? a Disminuyen la frecuencia cardíaca. b Provocan arritmias. c No afectan el corazón. d Aumentan la frecuencia cardíaca. 9 ¿Cuál es el neurotransmisor principal del sistema nervioso simpático? a Dopamina b Serotonina c Acetilcolina d Noradrenalina 10 ¿Qué tipo de receptores son activados por la norepinefrina? a Receptores colinérgicos b Receptores serotoninérgicos c Receptores dopaminérgicos d Receptores adrenérgicos 11 ¿Cuál es el efecto de la activación del sistema simpático en la frecuencia cardíaca? a No tiene efecto b Aumenta la presión arterial c Aumenta la frecuencia cardíaca d Disminuye la frecuencia cardíaca 12 ¿Qué medicamento se utiliza como agonista adrenérgico? a Metoprolol b Atropina c Epinefrina d Propranolol 13 ¿Cuál es la función de los beta-receptores en el sistema simpático? a Aumentar la secreción de saliva b Disminuir la frecuencia respiratoria c Contraer los músculos lisos d Relajar los músculos lisos 14 ¿Qué efecto tiene la activación de los receptores alfa-1? a Vasoconstricción b Aumento de la frecuencia cardíaca c Vasodilatación d Relajación intestinal 15 ¿Cuál es un efecto secundario común de los agonistas adrenérgicos? a Disminución de la frecuencia cardíaca b Aumento de la presión arterial c Somnolencia d Náuseas 16 ¿Qué tipo de fármaco es el propranolol? a Antagonista alfa b Antagonista beta c Agonista beta d Agonista alfa 17 ¿Qué efecto tiene la norepinefrina en el sistema digestivo? a No tiene efecto b Inhibe la actividad digestiva c Estimula la actividad digestiva d Aumenta la producción de saliva 18 ¿Cuál es el papel de la adrenalina en situaciones de estrés? a Aumenta la relajación b Disminuye la energía c Aumenta la respuesta de lucha o huida d Reduce la frecuencia cardíaca 19 ¿Cuál es el principal tipo de receptor afectado por los simpaticomiméticos? a Receptores serotoninérgicos b Receptores colinérgicos c Receptores dopaminérgicos d Receptores adrenérgicos 20 ¿Qué mecanismo de acción tienen los simpaticomiméticos? a Inhiben el sistema nervioso parasimpático b Bloquean receptores adrenérgicos c Activan los receptores adrenérgicos d Aumentan la actividad colinérgica 21 ¿Cuál es una indicación del brimonidina? a Hipotensión ortostática severa b Glaucoma de ángulo abierto y rosácea c Hipertensión arterial d Tratamiento de la diabetes 22 Los simpaticomiméticos tienen... a Escasa absorción VO b Eliminación por heces c Solo vía de administración IV d Tiempo de vida media larga 23 ¿Cuál es una precaución para el uso de simpaticomiméticos? a Diábeticos b Pacientes jóvenes c Embarazo d Insuficiencia renal 24 ¿Qué tipo de fármaco es un simpaticolítico? a Antidepresivo b Agonista adrenérgico c Inhibidor de la acetilcolina d Bloqueador adrenérgico 25 ¿Cuál es un efecto farmacocinético de los simpaticomiméticos? a Rápida absorción tras la administración intravenosa b Distribución amplia en tejidos c Lenta eliminación renal d Metabolismo hepático lento 26 ¿Cuál es una indicación terapéutica de los simpaticolíticos? a Tratamiento de infecciones b Tratamiento del asma c Manejo del dolor d Control de la hipertensión 27 ¿Qué efecto adverso puede causar un simpaticolítico? a Sedación b Aumento de la ansiedad c Insomnio d Taquicardia 28 Los simpaticomiméticos pueden alterar pruebas de laboratorio a Verdadero b Falso 29 Respecto a las interacciones de simpaticomiméticos a La administración con beta-bloqueantes puede producir hipotensión b La administración con antihistamínicos puede aumentar los efectos vasopresores c Con la administración concomitante de simpaticomiméticos alfa y beta se produce una sinergia d La administración con antidepresivos IMAO puede producir hipotensión 30 La anfetamina y derivados (lisdenxanfetamina y metilfenidato) están indicados para a Descongestiones nasales b TDAH c Glaucoma d Midriasis exploratorias e Shock 31 Los simpaticomiméticos de acción mixta a Tienen escasa absorción VO b Atraviesan la BHE c No están contraindicados en la enfermedad coronaria d Pueden 32 La efedrina está indicada para a Hemorroides (cardiotónico) b TDAH c Midriasis exploratorias d Párkinson 33 Los fármacos simpaticomiméticos de acción indirecta a No sufren una biotransformación b Como efectos adversos predominan los beta-adrenérgicos c Tienen eliminación renal d Tienen eliminación renal 34 La ritrodina estimula los receptores Escoge una o varias respuestas a alfa 1 b alfa 2 c beta 1 d beta 2 e 35 Se utiliza para el shock con vasoconstricción a Isoprenalina o isoprotenerol b Dobutamina c Ritodrina d 36 Los efectos farmacológicos de los simpaticomiméticos de acción directa por estimulación alfa incluyen a Isquemia b Hemorragias cerebrales c HTA d Todas son correctas 37 Está indicada en el feocromocitoma a Ergotamina b Prazosina c Tamsulosina d Terazosina 38 Respecto a los fármacos antagonistas de los receptores alfa a Tienen baja biodisponibilidad VO b Pueden usarse sin preocupación en nefropatías y hepatopatías c La HTA es un efecto adverso por bloqueo alfa d Sufren metabolismo hepático e No interaccionan con antihipertensivos 39 Los simpaticolíticos antagonistas beta están contraindicados en a Bradicardia, asma o enfermedad pulmonar grave b Embarazo c d Todas son correctas 40 Respecto a los antagonistas beta a Interaccionan con antiácidos y anticolinérgicos, disminuyéndose la acción de los receptores beta b No interacciona con antihipertensivos, diuréticos ni alcohol c No presentan interacciones significativas 41 Respecto a los bloqueadores adrenérgicos seleccione la INCORRECTA a Carbidopa y benserazida se usan en el Párkinson b Metildopa se utiliza como antihipertensivo en embarazadas c Reserpina se utiliza en esquizofrenia y como antihipertenisvo d Los efectos adversos son menores 42 Los alfa-bloqueantes a No producen efecto hipotensor de primera dosis b Deben retirarse 15 días antes de la cirugía de cataratas por el síndrome de iris flácido c No producen rinorrea d No pueden producir estreñimiento 43 Cuando se administran beta-bloqueantes IV deben tenerse al alcance a Sulfato de atropina b Broncodilatadores c Vasoconstrictores d Todas son correctas 44 Tanto los alfa-bloqueantes como beta-bloqueantes pueden producir estreñimiento a Verdadero b Solo los alfa-bloqueantes c Solo los beta-bloqueantes d Ninguno