TEMA 4 PRIMARIAOnline version Resuelve las cuestiones del Tema 4 by J. More 1 ¿Cuáles son los factores de la diversidad según Díez y Huete (1997)? a Los factores físicos y psíquicos b Los factores intrínsecos y extrínsecos c Los factores físicos, socioculturales y académicos d Todas son falsas 2 ¿Cuál será el soporte que ayude a articular propuestas educativas diversas a partir de las necesidades reales del alumno singular y único, y de cuyo adecuado ajuste a la pluralidad va a depender la eficacia y la calidad de la acción formativa que se desarrolla en el Centro? a El Plan de Acción Tutorial b La Programación general Anual c El Proyecto Educativo de Centro d El Plan de Atención a la Diversidad 3 ¿A qué tipo de alumnado se hace referencia en el Artículo 73 de la LOE-LOMLOE? a Al alumnado que presenta desfase significativo b Al alumnado que presenta desventaja sociocultural c Al alumnado que presenta necesidades educativas especiales d A cualquier ACNEAE 4 ¿A qué tipo de alumnado se hace referencia en el Artículo 76 de la LOE-LOMLOE? a Al alumnado con altas capacidades intelectuales b Al alumnado de perfil bilingüe c Al alumnado con necesidades de acceso al currículo d Al alumnado extranjero 5 ¿A qué tipo de alumnado se hace referencia en el Artículo 78 de la LOE-LOMLOE? a A los ACNEAEs en general b A aquellos alumnos que precisen de apoyo educativo c A los alumnos que se incorporen de forma tardía al sistema educativo español d A ninguno de ellos 6 Atendiendo al artículo 71 de la LOE, corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, , puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado, por presentar… a necesidades educativas especiales, por retraso madurativo y por trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación b por trastornos de atención o de aprendizaje, por desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje y por encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeducativa c por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar d Todas las anteriores 7 9. Nuestro sistema educativo adopta un modelo de educación “en y para la diversidad”, como proponen entre otros Sánchez y Torres (2002); Cabrerizo y Rubio (2012) y Amaro (2014), caracterizada por: a Apostar por el respeto a la diversidad, como elemento de riqueza y progreso. b Entender la diversidad como la capacidad para aprender: distintos modos y ritmos de aprendizaje. c Todas las opciones anteriores son ciertas d Todas las opciones anteriores son falsas 8 “La escuela inclusiva”, como la define Cabrerizo y Rubio (2012), caracterizada básicamente por: a Ejercer la discriminación, es una escuela inclusiva para todos. b No considerar las diferencias como enriquecedoras para el grupo. c Las opciones “a“ y “b son ciertas d Las opciones “a“ y “b son falsas 9 El Diseño Universal para el Aprendizaje es una metodología que deberá de estar presente en nuestras prácticas de enseñanza inclusiva. a Cabrerizo y Rubio (2012) b Alba Pastor (2022) c Díez y Huete (1997) d Amaro (2014 10 Entendemos la atención a la diversidad el conjunto de acciones educativas que en un sentido amplio intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de factores personales o sociales relacionados con situaciones de desventaja sociocultural, de altas capacidades, de compensación lingüística, comunicación y del lenguaje o de discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de la conducta o del desarrollo, de graves trastornos de la comunicación y del lenguaje. a Verdadero b Falso