Quiz sobre EndodonciasOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre endodoncias con este divertido quiz. by Ana González Zuazu 1 ¿Qué es una endodoncia? a Es una técnica de blanqueamiento dental. b Es un tratamiento dental que se ocupa de las enfermedades de la pulpa dental. c Es un procedimiento de extracción dental. d Es un tipo de ortodoncia. 2 ¿Cuál es el principal objetivo de una endodoncia? a Colocar coronas dentales. b Reemplazar dientes perdidos. c Realizar limpiezas profundas. d Eliminar la infección de la pulpa dental. 3 ¿Qué instrumento se utiliza comúnmente en una endodoncia? a Forceps dentales. b Escaladores. c Curetas. d Excavadores endodónticos. 4 ¿Qué puede causar la necesidad de una endodoncia? a Una caries profunda que afecta la pulpa dental. b Un problema de encías leve. c Un diente de leche que se cae. d Una caries que afecta a dentina 5 ¿Qué se hace después de limpiar el conducto radicular? a Se aplica un antibiótico en el diente. b Se deja abierto para drenar. c Se sella el conducto con un material biocompatible. d Se coloca una corona inmediatamente. 6 ¿Cuánto tiempo dura generalmente un tratamiento de endodoncia? a Más de 3 horas. b Solo 15 minutos. c Menos de 30 minutos. d Entre 1 y 2 horas. 7 ¿Qué síntomas indican que se necesita una endodoncia? a Encías sangrantes leves. b Dientes amarillos. c Mal aliento ocasional. d Dolor intenso y sensibilidad al frío o calor. 8 ¿Qué tipo de anestesia se utiliza en una endodoncia? a Anestesia tópica únicamente. b Sedación intravenosa. c Anestesia local. d Anestesia general. 9 ¿Qué es el tratamiento de retratamiento endodóntico? a Es la reintervención en un diente previamente tratado. b Es un procedimiento estético. c Es la extracción del diente. d Es un tratamiento preventivo. 10 ¿Qué se puede hacer para prevenir problemas que requieran endodoncia? a Mantener una buena higiene dental. b Evitar el cepillado diario. c No visitar al dentista. d Comer más dulces. 11 Una lesión pulpar puede derivar en una lesión periapical. a Verdadero b Falso 12 En el diagnóstico de las patologías pulpares podemos emplear las siguientes pruebas complementarias: a Sondaje periodontal b Palpación de tejidos blandos c Prueba de percusión d Prueba de vitalidad pulpar radiográfica 13 Respecto a la radiografía periapical es correcto que: Escoge una o varias respuestas a Se emplea para ver el orígen de una fístula b Se emplea para establecer la longitud de trabajo de las limas de endodoncia c Permite observar la pulpa radioopaca cuando hay infección d Es la radiografia de elección para el diagnóstico de caries proximales 14 Tenemos un paciente con dolor al masticar, prueba positiva de vitalidad pulpar térmica que cesa al retirar el estímulo y dolor a la percusión. a Probablemente tiene una pulpitis irreversible y es necesaria una endodoncia b Probablemente tiene una pulpitis reversible y es necesaria una endodoncia c Probablemente padece una necrosis y es necesaria una exodoncia d Probablemente padece una pulpitis reversible y debemos solucionar el problema que la causa 15 Paciente con dolor intenso en respuesta a prueba de vitalidad térmica que persiste al retirar el estímulo y aumenta al posicionar al paciente en posición decúbito supino a Probablemente padece necrosis pulpar y es necesaria una obturación b Probablemente padece periodontitis periapical y es necesaria una obturación c Probablemente padece pulpitis irreversible y es necesaria una endodoncia d Probablemente padece pulpitis reversible y es necesario realizar una exodoncia 16 El tratamiento adecuado en dientes temporales que sufren patologías pulpares es: Escoge una o varias respuestas a Pulpotomía, es decir, eliminación de la pulpa cameral y radicular b Pulpectomía, es decir, eliminación de la pulpa cameral y radicular c Endodoncia con eliminación de la pulpa cameral y radicular d Pulpotomía, es decir, eliminación de la pulpa cameral 17 En el tratamiento de las patologías pulpares en dientes temporales: Escoge una o varias respuestas a Se debe usar gutapercha en la obturación de los conductos radiculares b Se debe usar un material reabsorbible como el ionómero de vidrio para obturar los conductos c Se debe reconstruir la corona con hidróxido de calcio o pasta iodofórmica d Se debe utilizar un material bioactivo para preservar la pulpa radicular en caso de haberla conservado e Utilizaremos para obturar composite, ionómero de vidrio o una corona de acero inoxidable 18 Respecto a la irrigación durante la instrumentación de conductos es cierto que: Escoge una o varias respuestas a En la pulpectomía se emplea hipoclorito de sodio b En la pulpotomía se emplea hipoclorito de sodio c En la endodoncia se emplea hipoclorito de sodio alternando con clorhexidina d En la endodoncia se emplea hipoclorito se sodio alternando con EDTA e En la pulpectomía nunca debe usarse hipoclorito de sodio f En la pulpectomía se usa clorhexidina 19 La extrusión de la solución irrigadora... Escoge una o varias respuestas a Es la salida de la solución a la bolsa periodontal b Es muy dolorosa para el paciente cuando usamos hipoclorito de sodio c Generará inflamación en el área periodontal d Puede prevenirse usando agujas con salida lateral en vez de terminal e Solo es dolorosa si el paciente no está anestesiado 20 Las pruebas diagnósticas complementarias que pueden realizarse para diagnosticar las afectaciones pulpares son: a Radiografía de aleta de mordida b Percusión c Prueba de vitalidad pulpar termica d Anamnesis e Palpación de tejidos blandos 21 El instrumento de la imagen... Escoge una o varias respuestas a Es una fresa trépano para eliminar la pulpa y pared dentinaria b Es una fresa Gate-Glidden con punta inactiva para evitar dañar la base de la cámara c Es una fresa Endo Z para ensanchar el tercio coronal de los conductos d Es una fresa Endo Z para eliminar la pulpa y pared dentinaria e Es una fresa Endo Z con punta inactiva f Es una fresa Endo Z con punta activa 22 El instrumento de la imagen... Escoge una o varias respuestas a Es una fresa trépano para eliminar la pulpa y pared dentinaria b Es una fresa Gate-Glidden con punta inactiva para evitar dañar la base de la cámara c Es una fresa trepano para ensanchar el tercio coronal de los conductos d Es una fresa Endo Z para eliminar la pulpa y pared dentinaria e Es una fresa Gate-Glidden con punta activa f Es una fresa Endo Z con punta activa 23 El instrumento de la imagen... Escoge una o varias respuestas a Es un condensador digital para condensar lateralmente la gutapercha b Es una sonda DG16 para realizar la instrumentación de los conductos c Es una sonda DG 16 para localizar los conductos d Es un excavador endodóntico 24 El instrumento de la imagen... Escoge una o varias respuestas a Es un condensador digital para condensar lateralmente la gutapercha b Es una sonda DG16 para realizar la instrumentación de los conductos c Es un excavador endodóntico para limpiar la cavidad cameral d Es un excavador endodóntico para eliminar la pulpa de los conductos 25 El instrumento de la imagen es... a Limas para motor de endodoncia b Léntulo c Tiranervios d Condensador digital 26 Respecto a las limas de endodoncia, deben usarse en el siguiente orden: a En orden creciente de número pero todas del mismo color, por ejemplo, las blancas del 15, 45 y 90. b En orden decreciente de número pero todas del mismo color, por ejemplo, las amarillas del 100, 50 y 20.del c En orden creciente las de una serie empezando por la blanca, si son necesarias las limas fuera de serie se usan antes de la blanca. d En orden creciente las de una serie y cuando terminamos la serie usamos las 3 limas que hay fuera de serie.