Adivina el Legado ColonialOnline version Un juego para descubrir el legado español en América a través de palabras clave. by Seba BC A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V Y Z Contiene la A Vínculo que establecía un conjunto de derechos y deberes entre la Iglesia y la Corona española. Empieza por B Río que marcaba la frontera entre españoles y mapuches durante la Colonia. Empieza por C nstitución que representaba a los vecinos de las ciudades coloniales. Se encargaba de cuestiones locales como la administración y el orden público, similar a las actuales municipalidades. Empieza por D Impuesto del 10% sobre la producción que se debía pagar a la Iglesia Católica, pero que en América era cobrado por el rey Empieza por E Sistema en el cual se entregaban grupos de indígenas a un colono español, quien se encargaba de evangelizarlos y debía recibir su trabajo como tributo. Empieza por F Una de las órdenes religiosas encargadas de la evangelización de los indígenas en América. Los misioneros fueron parte importante de la misión de convertir a la población local al catolicismo. Contiene la G Lugar donde los sectores populares iban a divertirse, se podía bailar cueca, compartir trago y comida Empieza por H Grandes propiedades agrícolas especializadas en la producción de trigo y cereales, que en el siglo XVIII se convirtieron en las principales unidades productivas de la economía. Empieza por I Población originaria de América que fue sometida a trabajos forzosos y procesos de evangelización por parte de los colonizadores españoles. Empieza por J Orden religiosa que llegó a ser muy influyente en América en los siglos XVII y XVIII. Adoptaron una política de protección a la población indígena. Empieza por L Actividad económica ubicada en ríos y esteros, en la cual se extraía oro de los sedimentos arrastrados por el agua. Empieza por M Consistió en el control exclusivo que la Corona española ejerció sobre el comercio entre sus colonias americanas y España, sin tener la libertad de hacer negocios con otros países. Empieza por N Una de las festividades religiosas celebradas en la Colonia Contiene la O Descendientes de europeos nacidos en América. Por largo tiempo no pudieron acceder a cargos públicos de importancia. Empieza por P Personas nacidas en España que vivían en América colonial y ocupaban los cargos más altos en la administración y el gobierno. Empieza por Q Lugar donde se celebró uno de los primeros parlamentos entre autoridades españolas y líderes mapuches en 1641, en el cual se firmó una tregua y se estableció una frontera en el río Biobío. Empieza por R Sistema de trabajo forzoso que implicaba la asignación de indígenas a ciertas áreas de trabajo fuera de sus comunidades, frecuentemente en minas y haciendas. Empieza por S Mezcla cultural y religiosa entre las creencias indígenas y las traídas por los colonizadores, resultando en una fusión de prácticas y tradiciones en América. Empieza por T Normativas creadas por los españoles para regular el trabajo indígena, debido a los cuestionamientos de algunos religiosos sobre los abusos que se cometían Contiene la U Reuniones que se realizaban en casas de aristócratas criollos. Allí los hombres conversaban sobre impuestos o la política de la Corona, mientras las mujeres bailaban y tocaban instrumentos musicales. Empieza por V Máxima autoridad en los virreinatos, que gobernaba en nombre del rey de España y tenía amplios poderes sobre la administración colonial. Empieza por Y Utilizadas en la actividad de la trilla en las haciendas coloniales, donde ayudaban a separar el grano del forraje. Contiene la Z Mezcla entre europeos e indígenas que dio lugar a una nueva sociedad en América, con características culturales y biológicas mixtas.