La Tierra y la LunaOnline version Actividad de repaso para el tema "La Tierra y la Luna" de 3º de Primaria en Ciencias Sociales by Julián Trullenque 1 ¿Qué es la Tierra? Escoge una o varias respuestas a Un planeta b Una estrella c Un satélite d No tiene vida e Una galaxia f Tiene vida. 2 Señala cuales de estas características posee la Tierra. Escoge una o varias respuestas a Es el planeta más cercano al Sol. b Está formado en su mayor parte por agua. c Rodeado por la atmósfera. d Orbita alrededor de la luna. e Tiene forma de esfera achatada. 3 ¿Cómo se llama el movimiento en la la Tierra gira en sí misma? Respuesta escrita 4 ¿Cuánto tiempo dura el movimiento de rotación de la Tierra? a 365 días b 24 horas c Un día d Una semana e 12 horas f Depende de la velocidad de la Tierra. 5 ¿Cuál es la consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra? a Las semanas. b Las estaciones del año. c La sucesión de los días y las noches. d Los días de la semana. e Los meses del año. 6 ¿Cómo se llama el movimiento que hace la Tierra sobre sí misma? a Circuncisión. b Circunvalación. c Traslación. d Rotacion 7 ¿Cómo se llama el movimiento que hace la Tierra alrededor del Sol? a Circuncisión. b Circunvalación. c Traslación. d Rotacion 8 ¿Cuanto tiempo dura el movimiento de traslación de la Tierra? a 365 días b 365 horas c Un año d 12 meses e 24 horas f Un trimestre 9 ¿Cuál es la consecuencia del movimiento de traslación de la Tierra? a El fin de año. b Los días y las noches. c Las estaciones. d Las vacaciones. 10 ¿Qué es la Luna? a Un meteorito. b Una estrella. c Un Planeta. d La Luna es el único satélite de la Tierra. 11 Señala las características de la luna Escoge una o varias respuestas a Tiene Atmósfera b No tiene atmósfera. c Es un satélite gaseoso d No hay vida en la luna. e Es un satélite artificial. f Tiene dos movimientos como la Tierra. 12 ¿Qué tiempo tarda la luna en realizar sus movimientos? a 28 horas el de rotación y 28 días el de traslación. b Depende de la estación del año. c Un mes el de rotación y un año el de traslación. d 28 días el de rotación y 28 el de traslación. 13 FASES LUNARES: no vemos la Luna, la Tierra tapa la luz del Sol. a Luna LLena b Cuarto menguante c Luna nueva d Cuatro creciente 14 FASES LUNARES: El Sol va iluminando poco a poco mayor superficie de la cara visible de la luna. a Luna LLena b Cuarto menguante c Luna nueva d Cuatro creciente 15 FASES LUNARES: El sol ilumina toda la cara visible de la luna. a Luna nueva b Cuarto menguante c Luna llena d Cuatro creciente 16 FASES LUNARES: El Sol va dejando de iluminar poco a poco la superficie visible de la luna. a Luna nueva b Cuarto menguante c Luna llena d Cuatro creciente Explicación 1 La Tierra es el planeta en el que vivimos 2 La Tierra es el planeta donde vivimos. Desde el espacio puede observarse cómo la mayoría de su superficie está cubierta por agua. Además, está rodeada por una capa de gases llamada atmósfera que mantiene una temperatura apta para la vida. El planeta Tierra tiene forma de esfera achatada. Desde el espacio se ve de color azul. La Tierra se encuentra en contante movimiento. 3 Se llama rotación al movimiento que realiza la Tierra girando sobre sí misma alrededor de una línea imaginaria que se llama eje terrestre. 4 La Tierra completa un giro en 24 horas, es decir, cada giro completo de la Tierra marca un día. La 5 El movimiento de rotación es el responsable de la sucesión de los días y las noches . 6 La Tierra gira sobre sí misma en el movimiento de rotación y alrededor del sol en el movimiento de traslación. 7 La Tierra gira sobre sí misma en el movimiento de rotación y alrededor del sol en el movimiento de traslación. 8 La Tierra tarda un año (365 días) en dar una vuelta completa al Sol. 9 La Tierra tarda un año (365 días) en dar una vuelta completa al Sol. Este movimiento da lugar a las estaciones: PRIMAVERA—VERANO—OTOÑO—INVIERNO. 10 La Luna es el único satélite de la Tierra. 11 No tiene atmósfera, por lo que no existe la vida en ella. 12 La Luna gira alrededor de la Tierra y también sobre sí misma. Tarda lo mismo en esos dos movimientos, unos 28 días, por lo que desde la Tierra siempre se ve la misma cara. 13 El Sol ilumina la cara oculta de la luna y no la podemos ver desde la Tierra.. 14 El Sol va iluminando poco a poco mayor superficie de la cara visible de la luna. 15 El sol ilumina toda la cara visible de la luna. 16 El Sol va dejando de iluminar poco a poco la superficie visible de la luna.