Prueba 3 Fisiología humanaOnline version Fisiología humana by Ainara Rguez Mesa 1 En esta lista de características de los potenciales de acción, hay una opción INCORRECTA: a La amplitud del potencial de acción se propaga sin cambio independientemente de la distancia. b Una serie de estímulos hiperpolarizantes producen que el potencial de membrana celular sea cada vez más negativo. c El potencial de acción presenta un periodo refractario que permite su sumación en el tiempo. d Si los estímulos despolarizantes sobrepasan un valor umbral, se generan potenciales de acción que se transmiten con la misma magnitud a lo largo de toda la célula. 2 Determine de qué factores depende el movimiento de una sustancia a través de la membrana: a De su contenido en aminoácidos y de su carga eléctrica. b De su carga eléctrica y de su tamaño molecular. c De su tamaño molecular y del grosor de la membrana. d De su carga eléctrica, su tamaño molecular, su diferencia de concentración a un lado y otro de la membrana y el grosor y la composición lipídica de la membrana. 3 Una de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: a El principal mineralocorticoide en humanos es la hormona aldosterona. b La glándula suprarrenal sintetiza y secreta catecolaminas en respuesta a una estimulación simpática. c El último paso de la síntesis de adrenalina se produce exclusivamente en la corteza adrenal. d Los principales andrógenos adrenales son la DHEA y la androstendiona. 4 En esta lista de características de la liberación de acetil colina y los canales nicotínicos en la unión neuromuscular hay una ERRONEA: a El efecto de la unión de acetil colina al receptor colinérgico nicotínico consiste en una despolarización de la membrana de la fibra muscular. b La acetil colina es el neurotransmisor excitatorio específico de la unión neuromuscular. c Los receptores colinérgicos nicotínicos son metabotrópicos y producen una despolarización de la membrana de la fibra muscular. d La enzima acetil colinesterasa presente en la hendidura sináptica degrada la acetil colina. 5 Solo una de las siguientes afirmaciones es correcta: a El transporte pasivo es saturable. b El transporte activo se realiza en contra del gradiente electroquímico para dicha sustancia, mientras que el transporte pasivo se realiza a favor de gradiente. c El transporte activo se refiere al paso de iones a través de la membrana, mientras que el transporte pasivo tiene que ver con el paso de moléculas no cargadas eléctricamente. d El transporte pasivo depende de la presencia de proteínas transmembrana, mientras que el transporte activo es independiente de las mismas. 6 ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a un neurotransmisor? a Actúa exclusivamente sobre receptores postsinápticos. b Debe liberarse a la hendidura sináptica y actuar sobre un receptor postsináptico. c Debe ser producido por neuronas. d La aplicación artificial de un agonista a la neurona postsináptica debe producir el mismo efecto biológico que el del neurotransmisor endógeno. 7 ¿Cuál es la importancia de los segundos mensajeros en la comunicación intercelular? a Permiten generar respuestas celulares amplificadas y especificas como consecuencia de la activación de receptores por mensajeros químicos b Son moléculas utilizadas por las células para enviar señales a otras células c Son únicamente importantes en respuestas autocrinas d Interaccionan con los receptores químicos para permitir la transducción de la señal 8 ¿Cuál de las siguientes características es propia de la división simpática del sistema nervioso autónomo, pero no de la parasimpática? a La sinapsis con el órgano efector utiliza noradrenalina como neurotransmisor b Posee una neurona preganglionar situada en el cerebro o en la médula espinal y una neurona postganglionar que inerva al órgano efector c Ninguna es correcta d Está compuesto por neuronas sensoriales situadas en la médula espinal 9 Sólo una de las siguientes afirmaciones sobre la regulación de la calcemia es CORRECTA: a El aumento de la Calcemia no tiene efecto alguno sobre la secreción de PTH b La secreción de Calcitriol y su efecto es independiente de la PTH c La reducción de la calcemia, aumenta la secreción de PTH que, a su vez, induce un incremento de Calcitriol (Hormona D) en plasma para aumentar la absorción de calcio en el intestino d El aumento de la calcemia reduce la secreción de PTH y una disminución de Hormona D para aumentar la absorción de calcio en el intestino 10 La función de la 1-alpha, 25-dehidroxivitamina D3 o Calcitriol es: a Todas las opciones propuestas son correctas b Incrementa la reabsorción renal de calcio y fosfato c Aumenta la absorción intestinal de calcio d Aumenta la concentración plasmática de calcio 11 Una de estas afirmaciones sobre la síntesis de las hormonas tiroideas, es INCORRECTA: a Se produce a través de la metabolización del cortisol b Utiliza residuos del aminoácido tirosina presentes en la tiroglobulina c Se inicia mediante la adición de yodo a la tirosina d Se produce en estructuras foliculares de la glándula tiroides 12 La regulación de la secreción de insulina en las células beta pancreática depende críticamente de: a Todas son correctas b La apertura de canales de sodio dependientes de glucosa c La salida de calcio celular a favor de su gradiente electroquímico d El cierre de canales de potasio dependientes de ATP en respuesta a un aumento en la concentración celular de esta molécula 13 Sólo una de estas afirmaciones sobre la síntesis y efectos de la testosterona es CORRECTA: a La testosterona se sintetiza principalmente en la glándula suprarrenal b Un aumento de la concentración plasmática de testosterona inhibe la secreción de LH hipofisaria c La regulación de la síntesis de testosterona es independiente de GnRH d La dihidrotestosterona es la precursora de la testosterona 14 Las hormonas tiroideas tienen un importante papel en la regulación del metabolismo. Uno de los efectos mostrados en esta lista es INCORRECTO: a Incrementan el metabolismo de proteínas y carbohidratos (tanto síntesis como degradación) b Aumentan la tasa metabólica basal c Disminuyen el metabolismo de proteínas y carbohidratos (tanto síntesis como degradación) d Aumentan la expresión de adrenorreceptores y la síntesis de catecolaminas 15 La acción de la hormona luteinizante (LH) durante la fase folicular del ciclo ovárico consistente en : a Inducción de la síntesis de FSH en células de la granulosa b Inducción de la síntesis de andrógenos en células de la teca c Inducción de la síntesis de estrógenos en células de la granulosa d La LH no tiene efectos sobre el ovario durante la fase folicular 16 De los siguientes grupos señale la hormona producida en la médula adrenal: a Cortisol (fasicular) b Aldosterona (reticular) c Parathormona (tiroides) d Adrenalina (médula) 17 Una de estas opciones es INCORRECTA al hablar de las hormonas esteroideas: a Derivan de la transformación química de determinados aminoácidos esenciales b Son liposolubles c Su síntesis se inicia a partir del colesterol d Actúan a través de receptores citoplasmáticos o nucleares 18 Una de estas afirmaciones sobre la glándula suprarrenal es INCORRECTA: a Es la principal productora de glucocorticoides b Sintetiza esclusivamente hormonas esteroideas c Libera catecolaminas en respuesta al estímulo del sistema nervioso simpático d Sintetiza precursores de andrógenos 19 Sólo una de estas afirmaciones sobre el control endocrino de la fisiología gonadal masculina es CORRECTA: a Las células intersticiales de Leydig son moduladas por la FSH para producir testosterona b El testículo produce la hormona luteneizante (LH) y la hormona folículo-estimulante (FSH) c El eje hipotálamo-hipófisis-testicular presenta un control por retroalimentación positiva d La LH actúa sobre las células intersticiales de Leydig, induciendo la producción de testosterona 20 El efecto del glucagón es (elegir la respuesta CORRECTA): a Promover la glucolisis en el músculo b Promover la síntesis de proteínas en el musculo esquelético c Actuar sobre las reservas de glucógeno, promoviendo su degradación y generando moléculas de glucosa libre d Aumentar la síntesis de glucógeno en el hígado 21 Señale la principal diferencia entre el transporte pasivo y el transporte activo de una sustancia a través de una membrana celular: a El transporte pasivo depende de la presencia de proteínas transmembrana, mientras que el transporte activo es independiente de las mismas b El transporte activo se realiza en contra de gradiente electroquímico para dicha sustancia, mientras que el transporte pasivo se realiza a favor de gradiente c El transporte activo se refiere al paso de iones a través de la membrana, mientras que el transporte pasivo tiene que ver con el paso de moléculas no cargadas eléctricamente d El transporte activo es saturable y el transporte pasivo no lo es 22 Los potenciales excitatorios postsinápticos (indique la respuesta FALSA): a Se suman entre si y tienen carácter gradual b Hiperpolarizan la membrana de la neurona c Carecen de potencial umbral d Carecen de periodo refractorio 23 Indique cual de esta lista de acciones de las hormonas tiroideas es INCORRECTA: a Aumentan la tasa metabólica basal b Tienen acciones sobre el desarrollo del sistema nerviosos central c Ejercen su acción a través de un receptor nuclear d Promueven la disminución de la temperatura corporal aumentando la actividad de la Na,K-ATPasa 24 Para su desarrollo y función los túbulos seminíferos necesitan: a Oxitocina b LH c Prolactina d Andrógenos y FSH 25 La progesterona: a Aumenta la sensibilidad del miometrio a los efectos de la oxitocina b Se produce durante la fase secretora del ciclo ovárico c Su síntesis disminuye en caso de embarazo d Es responsable del desprendimiento endometrial 26 Los estrógenos durante el ciclo menstrual: a Aumentan la temperatura corporal b Estimulan la maduración del endometrio c Disminuyen la contractilidad uterina d Estimulan el crecimiento del endometrio 27 Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la organización de la retina es FALSA: a Las células ganglionares emiten las fibras que forman el nervio óptico b Las células amacrinas de la retina modulan la respuesta a la luz directamente al actuar sobre las células ganglionares o interaccionando entre si c Los conos y bastones son células especializadas llamadas células fotorreceptoras que se encuentran en la retina d Las células ganglionares contienen los conos y bastones necesarios para la fototransducción 28 El aumento en la síntesis y secreción de glucocorticoides en la glándula suprarrenal puede ser provocado por: a Hiperglucemina b ACTH y estrés c Inmunosupresión e hiperglucemia d Relajación 29 Sólo una de estas afirmaciones sobre la producción de hormonas tiroideas es CORRECTA: a Las células foliculares de la glándula tiroidea producen la Tetrayodotironina (T4) y la Triyodotironina (T3) b La síntesis de hormonas tiroideas se realiza a partir de residuos del aminoácido triptófano c El ion yoduro no es esencial para la síntesis de hormonas tiroideas d Se producen en la glándula paratiroides 30 Señale la afirmación que considere INCORRECTA sobre la pituitaria anterior o adenohipófisis: a Sintetiza Parathormona b Sintetiza HGH y Somatostatina c Sintetiza LH y FSH d Sintetiza TSH y ACTH 31 De las siguientes opciones, elija aquella que contenga las tres principales hormonas reguladoras de la calcemia: a Tiroxina, Glucocorticoides y Calcitriol b Aldosterona, Parathormona y Testosterona c Calcitonina, Trilyodotirosina (T3) inversa y Melatonina d Calcitonina, Parathormona y Calcitriol 32 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la glándula suprarrenal es INCORRECTA? a Está dividida en zonas histológicamente diferenciadas con especialización funcional b Es la principal productora de glucocorticoides c Libera catecolaminas en respuesta al estímulo por el sistema nervioso simpático d Sintetiza exclusivamente hormonas esteroideas 33 Solo una de las afirmaciones siguientes sobre las características funcionales del sistema endocrino es CORRECTA: a Se basa en primeros mensajeros químicos que son liberados por glándulas endocrinas al espacio extracelular y que se distribuyen por todo el organismo mediante el sistema circulatorio b Se basa en la existencia de primeros mensajeros químicos que envían señales a células situadas a corta distancia de la célula que produce el mensajero c Está basado en mensajeros químicos producidos exclusivamente en neuronas d Está basado en primeros mensajeros químicos que interaccionan con todo tipo de receptores de membrana mediante uniones de baja afinidad 34 Los ganglios basales están formados por: a Caudado b Globo pálido c Todas son correctas d Putamen 35 La insulina disminuye el nivel de glucosa plasmática actuando sobre: a El sistema nervioso b El túbulo renal y el intestino delgado c El tejido adiposo, músculo liso y músculo cardiaco d El hígado, tejido adiposo y músculo esquelético 36 La secreción hormonal adenohipofisaria es regulada por el hipotálamo mediante: a El transporte retrógado de hormonas peptídicas desde la adenohipófisis al hipotálamo b La secreción de neurohormonas al sistema portal hipotálamo-hipofisiario c El acoplamiento eléctrico entre células de hipotálamo y de la hipófisis d La generación de segundos mensajeros en las neuronas hipotalámicas 37 ¿A qué tipo de receptor de la lista siguiente se uniría un glucocorticoide? a Receptores intracelulares. b Receptores catalíticos. c Receptores ionotrópicos. d Receptores metabotrópicos. 38 Al observar la concentración plasmática de LH y FSH en hombres y mujeres se puede deducir que (elegir la respuesta CORRECTA): a Son idénticos en lo que se refiere a la FSH, pero difieren en los de la LH. b Presentan picos de periodicidad mensual en las mujeres, pero no en los hombres. c Los hombres no producen FSH, pero sí LH. d Ambas son constantes en hombres y mujeres.