Desafío Hegemonía: Política y EconomíaOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre sistemas hegemónicos en la historia. by Leonardo Perea Acevedo 1 ¿Qué sistema hegemónico predominó en Europa durante el siglo XIX? a Capitalismo estadounidense b Socialismo soviético c Imperialismo británico d Feudalismo medieval 2 ¿Cuál fue un efecto del sistema capitalista en el siglo XX? a Aumento del feudalismo b Desaparición de clases sociales c Desigualdad total d Crecimiento económico acelerado 3 ¿Qué sistema político se asocia con la hegemonía de la URSS? a Liberalismo b Monarquía c Comunismo d Anarquismo 4 ¿Qué evento marcó el fin del sistema hegemónico soviético? a Guerra Fría b Primera Guerra Mundial c Revolución Francesa d Caída del Muro de Berlín 5 ¿Qué país emergió como potencia hegemónica tras la Segunda Guerra Mundial? a Francia b Estados Unidos c Japón d Alemania 6 ¿Qué ideología desafió la hegemonía capitalista en América Latina en el siglo XX? a Liberalismo b Socialismo c Conservadurismo d Feudalismo 7 ¿Cuál es un rasgo del sistema hegemónico actual? a Globalización económica b Regreso al feudalismo c Descentralización total d Aislamiento político 8 ¿Qué movimiento buscó desafiar la hegemonía colonial en el siglo XX? a Neocolonialismo b Imperialismo c Feudalismo d Descolonización 9 ¿Qué teoría explica la hegemonía cultural en la política? a Teoría del caos b Teoría del conflicto c Teoría de la relatividad d Teoría de Gramsci 10 ¿Qué sistema económico se basa en la propiedad privada y el libre mercado? a Comunismo b Socialismo c Capitalismo d Feudalismo 11 ¿Qué es la hegemonía según Gramsci? a Una teoría económica. b Un sistema educativo. c El dominio cultural y político de una clase sobre otras. d El control militar de un país. 12 ¿Qué papel juega la cultura en la hegemonía gramsciana? a Es irrelevante para el poder. b Es solo propaganda. c No tiene importancia. d Es fundamental para mantener el consenso social. 13 ¿Qué significa 'bloque histórico' en la teoría de Gramsci? a Un movimiento militar. b Un tipo de gobierno. c Una estrategia económica. d La unión de fuerzas sociales y culturales en un momento histórico. 14 ¿Cómo se logra la hegemonía según Gramsci? a Por la fuerza militar. b Con la manipulación política. c A través del consenso y la dirección cultural. d Mediante la coerción económica. 15 ¿Qué es la 'sociedad civil' en la teoría de Gramsci? a El espacio donde se negocian las relaciones de poder. b Un concepto económico. c Un tipo de gobierno. d Un sistema educativo. 16 ¿Cuál es un ejemplo de resistencia a la hegemonía? a La expansión del capitalismo. b Movimientos sociales que desafían el orden establecido. c El aumento de la burocracia. d El fortalecimiento de la clase dominante. 17 ¿Qué significa 'intelectual orgánico' en la teoría de Gramsci? a Intelectuales que representan y promueven los intereses de su clase. b Intelectuales sin conexión social. c Un concepto político obsoleto. d Cualquier tipo de académico. 18 ¿Qué relación hay entre hegemonía y poder político? a La hegemonía es solo económica. b El poder político es siempre coercitivo. c La hegemonía es una forma de ejercer poder sin coerción directa. d No hay relación. 19 ¿Qué es la hegemonía según Wallerstein? a Dominio de un estado sobre otros en un sistema mundial. b Cooperación internacional c Desigualdad económica d Igualdad entre estados 20 ¿Cuál es el sistema que Wallerstein analiza? a El sistema feudal b El sistema capitalista c El sistema socialista d El sistema-mundo moderno. 21 ¿Qué término utiliza Wallerstein para describir a los países en desarrollo? a Periferia. b Margen c Centro d Semi-periferia 22 ¿Qué factor es clave en la hegemonía según Wallerstein? a La religión b La economía. c La política d La cultura 23 ¿Qué relación hay entre la hegemonía y la economía global? a Es solo política b Es solo cultural c La hegemonía influye en el comercio y la inversión. d No hay relación 24 ¿Cuál es una crítica a la teoría de Wallerstein? a Es obsoleta b No tiene fundamento c Simplifica las relaciones internacionales. d Es demasiado compleja