Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación ClínicaOnline version Test sobre Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica by Dolores 1 Según la Ley 41/2002, el derecho a la información sanitaria incluye el derecho a ser informado sobre____. a los costos de los tratamientos b la historia clínica de otros pacientes c las opiniones de otros médicos d los diagnósticos y tratamientos propuestos 2 Para que un paciente pueda acceder a atención médica, es necesario que: a solo lo requiera en emergencias b no necesite identificación c no tenga tarjeta sanitaria d presente su tarjeta sanitaria 3 Completa la siguiente afirmación: La tarjeta sanitaria es un documento que permite al paciente_____. a acceder a tratamientos médicos b acceder a información confidencial c no recibir atención médica d evitar el pago de impuestos 4 Encuentra la afirmación incorrecta sobre los derechos del paciente: a Los pacientes tienen derecho a la confidencialidad b Los pacientes pueden acceder a su historia clínica c Los pacientes tienen derecho a recibir atención primaria d Los pacientes no pueden rechazar tratamientos 5 El consentimiento informado es un aspecto clave en la Ley 41/2002. Completa la siguiente afirmación: El consentimiento informado debe ser obtenido antes de cualquier___. a diagnóstico b tratamiento c examen d consulta 6 Según la ley, el acceso a la historia clínica por parte del paciente: a Es un derecho del paciente b No es necesario que el paciente tenga acceso c Solo se permite en casos de emergencia d Es restringido y solo puede ser solicitado por el médico 7 Según la normativa, el consentimiento informado debe ser: a escrito y documentado b opcional c verbal y no documentado d solo necesario en emergencias 8 El consentimiento informado debe ser: a Obtenido sin necesidad de información b Solo verbal c Libre, informado y específico d General y no específico 9 La confidencialidad de la historia clínica es fundamental porque: a No es importante b Es fundamental para la confianza en la relación médico-paciente c Solo el paciente puede consultarla d Cualquiera puede acceder a ella 10 En caso de que un paciente decida rechazar un tratamiento médico, los profesionales de la salud deben: a Presionar al paciente para que acepte el tratamiento b Respetar la decisión del paciente c Ignorar la decisión del paciente d Informar al paciente sobre las consecuencias de su decisión 11 Para garantizar el respeto por la intimidad del paciente, es necesario a Informar a terceros sin autorización b Compartir toda la información con el personal médico c Mantener la confidencialidad de la información del paciente d No documentar la historia clínica 12 Según la Ley 41/2002, l derecho a la intimidad del paciente incluye la protección de datos. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor este derecho? a Los datos pueden ser compartidos sin consentimiento b No se requiere protección de datos c La información debe ser tratada con confidencialidad d Los datos pueden ser divulgados a cualquier persona 13 Para que el consentimiento informado sea válido, debe ser: a voluntario y sin coacción b solo verbal c obligatorio d opcional 14 El derecho a la información sanitaria implica que los pacientes deben recibir información sobre su estado de salud, diagnósticos y tratamientos propuestos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? a Los pacientes tienen derecho a recibir información adecuada b La información puede ser proporcionada en un lenguaje técnico c Los pacientes deben ser informados sobre los pronósticos d El consentimiento informado es necesario antes de cualquier intervención 15 Encuentra la afirmación incorrecta sobre el derecho a la intimidad del paciente según la Ley 41/2002 a El paciente tiene derecho a saber quién tiene acceso a su información b La información puede ser compartida con terceros sin consentimiento c Los datos personales deben ser protegidos d La confidencialidad de los datos es un derecho del paciente 16 El principio de autonomía del paciente se basa en: a El derecho del paciente participar en decisiones sobre su atención b La falta de información sobre los tratamientos c La necesidad de que el paciente siga siempre las recomendaciones del médico d La obligación del médico de decidir por el paciente 17 Para que el consentimiento informado sea considerado válido, debe ser: a Solo verbal b General y no específico c Obtenido sin necesidad de información d Libre, informado y específico 18 La Ley 41/2002 establece que los pacientes tienen derecho a: a no tener derechos b no recibir información c solo recibir información en emergencias d recibir información sobre su salud 19 La historia clínica incluye información sobre: a Datos personales sin relación a la salud b Antecedentes médicos y evolución clínica c Opiniones del médico sobre el paciente d Solo el diagnóstico actual 20 Completa la afirmación: La relación entre pacientes y profesionales de la salud debe ser: a opaca y distante b sin comunicación c exclusivamente técnica d transparente y de confianza 21 La Ley 41/002 establece que el paciente tiene derecho a _____ sobre su información médica a compartir su información sin restricciones b no recibir información c no tener acceso a su historia clínica d ser informado de manera comprensible 22 En caso de que un paciente no pueda dar su consentimiento informado, ¿qué debe suceder? a Se debe buscar el consentimiento de un familiar b No se puede realizar ninguna intervención c El médico decide sin consultar d Se puede proceder sin más 23 La historia clínica de un paciente debe incluir: a Opiniones del médico sobre el paciente b Información sobre el estado de salud, antecedentes médicos y tratamientos c Datos personales sin relación a la salud d Solo el diagnóstico actual 24 Completa la afirmación: La Ley 41/2002busca promover una atención médica: a despersonalizada b sin regulaciones c ética y centrada en las necesidades del paciente d exclusivamente técnica 25 Finaliza la siguiente afirmación: La Ley 41/2002 promueve la autonomía del paciente al garantizar su derecho a _____. a tomar decisiones informadas sobre su salud b no participar en su tratamiento c ser ignorado en decisiones médicas d depender completamente de los médicos