1.1.el Preámbulo de la Constitución EspañolaOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre el Preámbulo de la Constitución Española. by Agua Maravillas 1 ¿Quién es la autoridad que genera la Constitución según el Preámbulo? a La nación española b El gobierno c La comunidad internacional d Las Cortes 2 ¿Qué se busca establecer según el Preámbulo? a La censura y el control b La desigualdad social c La justicia, la libertad y la seguridad d La guerra y la opresión 3 ¿Cómo ejerce el poder constituyente la nación española? a A través de un referéndum b Mediante un consejo de sabios c Eligiendo una asamblea extraordinaria d Por decreto del rey 4 ¿Qué garantiza el Preámbulo en relación a la convivencia? a La convivencia autoritaria b La convivencia militar c La convivencia desigual d La convivencia democrática dentro de la constitución 5 ¿Qué tipo de Estado se busca consolidar según el Preámbulo? a Un Estado anárquico b Un Estado de Derecho c Un Estado militarizado d Un Estado totalitario 6 ¿Qué derechos se protegen según el Preámbulo? a Los derechos humanos b Los derechos de los animales c Los derechos de las empresas d Los derechos de los extranjeros 7 ¿Qué se promueve para asegurar una digna calidad de vida? a La reducción de impuestos b La privatización de servicios c El progreso de la cultura y de la economía d El aumento de la burocracia 8 ¿Qué tipo de sociedad se establece en el Preámbulo? a Una sociedad democrática avanzada b Una sociedad oligárquica c Una sociedad feudal d Una sociedad autoritaria 9 ¿Qué tipo de relaciones se busca fortalecer entre los pueblos? a Relaciones pacíficas y de cooperación b Relaciones de dominación c Relaciones bélicas d Relaciones comerciales desiguales 10 ¿El Preámbulo tiene valor jurídico que obligue a su cumplimiento? a Sí, es vinculante b Sí, es ley c No, pero es obligatorio d No, es una declaración política de principios 11 ¿Cuántos artículos tiene la Constitución Española? a 180 artículos b 200 artículos c 150 artículos d 169 artículos 12 ¿Qué título contiene los principios generales de la Constitución? a Título II b Título I c Título Preliminar d Título III 13 ¿Cuál es el artículo que define a España como un Estado social y democrático de Derecho? a Artículo 3 b Artículo 1 c Artículo 4 d Artículo 2 14 ¿Qué derechos se proclaman en el Título I? a Derechos y deberes fundamentales b Derechos económicos c Derechos políticos d Derechos sociales 15 ¿Qué artículo establece que la soberanía nacional reside en el pueblo español? a Artículo 1 b Artículo 3 c Artículo 4 d Artículo 2 16 ¿Cuántos capítulos tiene el Título I de la Constitución? a Seis capítulos b Cinco capítulos c Siete capítulos d Cuatro capítulos 17 ¿Qué artículo menciona la dignidad de la persona como fundamento del orden político? a Artículo 13 b Artículo 10 c Artículo 12 d Artículo 11 18 ¿Qué se reconoce en el artículo 2 de la Constitución? a La libertad de expresión b La unidad de la lengua c La igualdad de derechos d El derecho a la autonomía de nacionalidades y regiones 19 ¿Qué artículo regula la suspensión de derechos y libertades? a Artículo 56 b Artículo 54 c Artículo 57 d Artículo 55 20 ¿Qué valores superiores se mencionan en el artículo 1? a Paz, amor, unidad y justicia b Libertad, igualdad, fraternidad y paz c Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político d Justicia, igualdad, trabajo y paz 21 ¿Qué artículo establece la dignidad de la persona como fundamento del orden político? a Artículo 20 b Artículo 15 c Artículo 10 d Artículo 14 22 ¿Qué derecho se reconoce en el artículo 14? a Igualdad ante la ley b Libertad de expresión c Derecho a la vida d Derecho a la educación 23 ¿Qué artículo prohíbe la pena de muerte? a Artículo 17 b Artículo 24 c Artículo 18 d Artículo 15 24 ¿Qué derecho se menciona en el artículo 16? a Libertad ideológica y religiosa b Derecho a la vida c Derecho a la educación d Derecho de reunión 25 ¿Cuánto tiempo puede durar la detención preventiva según el artículo 17? a 24 horas b 96 horas c 48 horas d 72 horas 26 ¿Qué derecho protege la inviolabilidad del domicilio? a Artículo 20 b Artículo 22 c Artículo 25 d Artículo 18 27 ¿Qué artículo garantiza el derecho a expresar opiniones? a Artículo 21 b Artículo 20 c Artículo 23 d Artículo 27 28 ¿Qué derecho se menciona en el artículo 21? a Derecho a la educación b Derecho a la sindicación c Derecho de reunión pacífica d Derecho a la libertad personal 29 ¿Qué derecho se garantiza en el artículo 24? a Derecho a la libertad de enseñanza b Tutela efectiva de los jueces c Derecho a la sindicación d Derecho a la vida 30 ¿Qué artículo regula el derecho a la educación? a Artículo 27 b Artículo 15 c Artículo 18 d Artículo 22 31 ¿Qué tipo de suspensión se refiere a la intervención judicial y control parlamentario? a Suspensión temporal b Suspensión general c Suspensión permanente d Suspensión individual 32 ¿Qué ley regula los estados de alarma, excepción y sitio? a Ley Orgánica 4/88 b Código Penal c Ley Orgánica 4/1981 d Ley de Enjuiciamiento Criminal 33 ¿Quién declara el estado de alarma? a El Tribunal Constitucional b El Congreso c El Rey d El Gobierno 34 ¿Qué derecho puede ser suspendido en estado de excepción según el artículo 17.1? a Derecho a la libertad y a la seguridad b Derecho a la propiedad c Derecho a la vida d Derecho a la educación 35 ¿Qué derecho se refiere a la inviolabilidad del domicilio? a Artículo 18.2 b Artículo 21 c Artículo 20.1.a d Artículo 17.1 36 ¿Quién declara el estado de sitio? a El Congreso, a propuesta del Gobierno b El Rey c El Gobierno d El Tribunal Constitucional 37 ¿Qué derechos pueden ser suspendidos en estado de sitio? a Todos los derechos en estado de excepción y garantías del detenido b Solo derechos civiles c Ningún derecho d Solo derechos políticos 38 ¿Qué artículo establece la suspensión individual de derechos? a Artículo 55.2 b Artículo 20.5 c Artículo 17.3 d Artículo 18.1 39 ¿Qué ley regula actualmente la suspensión individual de derechos? a Código Civil b Ley Orgánica 4/1981 c Ley de Protección de Datos d Ley Orgánica 4/88 40 ¿Qué puede causar responsabilidad penal según la Ley Orgánica 4/88? a Falta de pruebas b Utilización injustificada de facultades c Suspensión de derechos d Detención preventiva 41 ¿Qué forma política tiene el Estado español según la Constitución de 1978? a Monarquía Parlamentaria b República c Monarquía Absoluta d Dictadura 42 ¿A quién se le ha transferido el poder político según la Constitución? a Al Rey b Al pueblo c A las Cortes d Al Gobierno 43 ¿Qué requisito debe cumplir el Rey para actuar? a Decisión personal b Consentimiento del Senado c Refrendo del gabinete d Aprobación popular 44 ¿Quién asume la responsabilidad política en la Monarquía Parlamentaria? a El Gobierno b Las Cortes c El Rey d El pueblo 45 ¿Qué función tiene el Rey en la Monarquía Parlamentaria? a Ejercer el poder ejecutivo b Representar al ejército c Servir de contrapeso entre el Gobierno y las Cortes d Tomar decisiones unilaterales 46 ¿Cuál es el instrumento de la función real del Rey? a Ley orgánica b Resolución administrativa c Decreto ley d Decreto de disolución 47 ¿Qué caracteriza al régimen parlamentario según el texto? a Poder absoluto del Rey b Independencia de las Cortes c Equilibrio y colaboración de poderes d Descentralización total 48 ¿Qué órgano puede disolver el Gobierno con el apoyo del Rey? a El Tribunal Constitucional b Las Cortes c La Monarquía d El Senado 49 ¿Qué ha representado la Monarquía Parlamentaria en relación al poder real? a Una dictadura encubierta b Un aumento del poder real c Un retroceso del poder real d Un equilibrio de poderes 50 ¿Qué año se promulgó la Constitución Española que regula la Corona? a 1982 b 1931 c 1978 d 1975 51 ¿Cuál es el título de la Constitución que trata sobre la Corona? a Título III b Título IV c Título II d Título I 52 ¿Qué función principal tiene el Rey según el artículo 56? a Ministro de Relaciones Exteriores b Presidente del Gobierno c Juez Supremo d Jefe del Estado 53 ¿Qué simboliza el Rey en el Estado español? a Unidad y permanencia b Desigualdad c Descentralización d División y cambio 54 ¿Qué actos del Rey requieren refrendo según el artículo 56? a Ninguno b Solo los de nombramiento c Solo los internacionales d Todos los actos 55 ¿Quién nombra al Presidente del Gobierno? a El Rey b El pueblo c El Tribunal Supremo d El Parlamento 56 ¿Qué puede hacer el Rey con las Cortes? a Nombrar a sus miembros b Convocarlas sin propuesta c Anular sus decisiones d Disolverlas a propuesta del Gobierno 57 ¿Qué representa el Rey en las relaciones internacionales? a El poder judicial b El poder legislativo c El poder económico d La máxima representación del Estado español 58 ¿Qué figura se menciona como inviolable en el artículo 56? a El Presidente del Gobierno b Los ciudadanos c La persona del Rey d Los miembros del Tribunal Supremo 59 ¿Qué artículo establece que los actos del Rey carecen de validez sin refrendo? a Artículo 64 b Artículo 65 c Artículo 56 d Artículo 63 60 ¿Qué función tiene el Rey en el funcionamiento institucional? a Ejecutiva b Arbitral y moderadora c Legislativa d Judicial 61 ¿Cuál es una de las funciones del Rey según el artículo 62 de la Constitución? a Nombrar jueces. b Sancionar y promulgar las leyes. c Crear nuevas leyes. d Modificar la Constitución. 62 ¿Qué puede convocar el Rey según la Constitución? a Disolver el Gobierno. b Convocar elecciones locales. c Convocar referendos sin restricciones. d Convocar y disolver las Cortes Generales. 63 ¿Qué derecho ejerce el Rey en relación con el indulto? a Modificar sentencias judiciales. b Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley. c Conceder indultos generales. d Anular condenas. 64 ¿Qué función tiene el Rey en el ámbito internacional? a Manifestar el consentimiento del Estado para tratados. b Declarar la guerra unilateralmente. c Negociar tratados sin aprobación. d Representar a España en la ONU. 65 ¿Qué prerrogativa se añade en el artículo 63? a Conceder títulos nobiliarios. b Nombrar ministros sin consejo. c Acreditar a los embajadores. d Declarar la guerra sin autorización. 66 ¿Qué implica el mando supremo de las Fuerzas Armadas? a Nombrar generales sin consejo. b Decidir sobre el uso de armas nucleares. c El Rey es el máximo responsable militar. d Dirigir operaciones militares directamente. 67 ¿Qué función tiene el Rey en el Consejo de Ministros? a Vetar leyes propuestas. b Ser informado de los asuntos de Estado. c Tomar decisiones ejecutivas. d Nombrar a los ministros. 68 ¿Qué se entiende por derecho de gracia? a Conceder el indulto a una persona concreta. b Perdonar a un grupo de personas. c Anular todas las condenas. d Revisar sentencias judiciales. 69 ¿Qué función no tiene el Rey según la Constitución actual? a Nombrar al Presidente del Gobierno. b Convocar elecciones. c Modificar la Constitución. d Declarar la guerra. 70 ¿Qué implica la función de alto patronazgo de las Reales Academias? a El Rey tiene un papel ceremonial en las academias. b Nombrar a los académicos. c Financiar las actividades de las academias. d Controlar las decisiones académicas. 71 ¿Quién es el legítimo heredero de la dinastía histórica según la Constitución? a S.M. Don Juan Carlos I de Borbón b S.M. Don Alfonso XIII c S.M. Don Juan Carlos II d S.M. Don Felipe VI 72 ¿Qué dignidad tiene el Príncipe heredero desde su nacimiento? a Rey de España b Infante de España c Duque de Edimburgo d Príncipe de Asturias 73 ¿Qué orden se sigue en la sucesión al trono? a Suerte b Elección por votación c Primogenitura y representación d Antigüedad 74 ¿Qué ocurre si alguien con derecho a la sucesión se casa contra la prohibición? a No pasa nada b Recibe un título honorífico c Queda excluido de la sucesión d Se convierte en regente 75 ¿Quién resolverá las dudas sobre la sucesión a la Corona? a Una ley orgánica b El Rey c El Tribunal Constitucional d Las Cortes Generales 76 ¿Qué se prefiere en la sucesión en caso de igualdad de grado? a Rango social b Mujer a varón c Varón a mujer d Edad a juventud 77 ¿Qué título se le otorga al Príncipe heredero además de Príncipe de Asturias? a Rey consorte b Duque de Asturias c Los demás títulos vinculados tradicionalmente d Infante de España 78 ¿Qué pasa si se extinguen todas las líneas llamadas en Derecho? a Se cancela la Corona b Se elige un nuevo Rey c Las Cortes Generales proveerán a la sucesión d Se mantiene el status quo 79 ¿Qué funciones se le conceden al consorte de la Reina? a Funciones constitucionales plenas b Funciones ceremoniales c Funciones administrativas d Ninguna, excepto en caso de regencia 80 ¿Qué se prefiere en la sucesión entre personas del mismo sexo? a La persona más famosa b La persona más rica c La persona de menos edad d La persona de más edad