Explicación
Durante los felices años 20 aparecieron muchas nuevas innovaciones. (Surgimiento de corrientes musicales como el jazz, charlestón, Foxtrot, blues...; incremento de la producción industrial, incluso llevando a varias industrias a la sobreproducción; junto con un nuevo modelo de vida americano)
El "American Way of life" fue un nuevo modelo de vida americano que se fue generando en la década de 1920 ("Los felices años 20")
Este nuevo modelo de vida americano se caracterizó por la burguesía adinerada, riqueza y bienestar.
Se usaron los nuevos medios de comunicación (prensa, revistas, la radio...) como medio de publicidad y adoctrinamiento social.
Se impuso una nueva concepción del ocio, con modernos espectáculos de masas (cine, deportes, boxeo, cabarets, teatro) para atraer a la burguesía adinerada y al consumismo.
Aparecieron nuevas formas de vestir (faldas más cortas, melenas largas en las mujeres [garçon]).
Con esto se sumó la aparición de corrientes musicales (jazz, charlestón, Foxtrot, blues...)
La prosperidad de la economía americana llegó a su fin cuando la Bolsa de Nueva York (la de Wall Street) se hundió, arrastrando toda la economía estadounidense con ella. A este hundimiento se le conoce como "El Crack del 29" y/o "La Crisis del 29".
1929, la bolsa de Wall Street se hundió por completo.
Estados Unidos se hundió en la miseria y fue uno de los países más afectados, pero Alemania (quien anteriormente había estado pidiendo créditos a EEUU para poder financiar los requerimientos del Tratado de Versalles impuesto tras la Gran Guerra, y le hubiera gustado poder continuar recibiendo créditos estadounidenses) sufrió con ello. Ya no podía usar los créditos americanos para poder continuar con la restauración financiera.
El desempleo aumentó drásticamente, llegando a afectar a muchas empresas.
Las subvenciones agrícolas tenían como finalidad bajar la cantidad de producción, para poder subir los precios (ley de la oferta-demanda) y aumentar los beneficios agrarios.
La promoción de obras públicas (carreteras, embalses...) incentivó el aumento salarial, y redujo la jornada laboral a 40 horas semanales. Esto tenía como objetivo aumentar el consumo de la población.
Se propuso ayudar a las empresas privadas y crear empresas públicas sin inversión privada. Además, el Estado estableció un control sobre los bancos, obligándolos a facilitar préstamos con intereses bajos.