Términos frecuentes en nociones básicas de mantenimiento electromecánicoOnline version Un juego para poner a prueba tus conocimientos sobre mantenimiento electromecánico. by ADR Formación B C D F G H I J L M N O P Q R S T U V X Y Z Empieza por B Máquina que transforma energía mecánica en energía hidráulica para mover fluidos. Empieza por C Componentes mecánicos que transmiten potencia entre ruedas dentadas en un sistema rotativo. Empieza por D Condición que provoca vibraciones excesivas en motores y bombas, afectando su funcionamiento. Empieza por F Dispositivo de protección que interrumpe el circuito eléctrico al sobrepasar un límite de corriente. Empieza por G Lubricante utilizado para reducir la fricción en componentes móviles de motores. Empieza por H Elemento rotativo que transmite energía en bombas axiales mediante un cambio de velocidad. Empieza por I Proceso de revisión visual para detectar desgaste o daños en equipos electromecánicos. Empieza por J Herramienta utilizada para aplicar lubricante a los cojinetes de los motores eléctricos. Empieza por L Proceso de aplicar un lubricante para minimizar el desgaste por fricción en componentes. Empieza por M Dispositivo que convierte energía eléctrica en energía mecánica para accionar bombas. Empieza por N Altura del líquido en un tanque que regula el funcionamiento de las bombas mediante boyas. Empieza por O Instrumento que permite observar señales eléctricas para diagnosticar problemas en circuitos. Empieza por P Fuerza ejercida por un fluido que se utiliza para transmitir energía en sistemas de bombeo. Empieza por Q Interrupción en el funcionamiento de un sistema, a menudo causada por fallos mecánicos. Empieza por R Elemento rotativo en bombas centrífugas que impulsa el fluido mediante fuerza centrífuga. Empieza por S Dispositivo utilizado para medir niveles de líquidos y regular el funcionamiento de bombas. Empieza por T Instrumento que mide la temperatura de componentes eléctricos sin contacto directo. Empieza por U Dispositivo que protege circuitos eléctricos al interrumpir el flujo en caso de sobrecalentamiento. Empieza por V Movimiento oscilatorio que puede indicar problemas en el funcionamiento de motores y bombas. Empieza por X Gas utilizado en algunas lámparas de diagnóstico para inspección de equipos eléctricos. Empieza por Y Elemento que conecta partes de un sistema mecánico, permitiendo la transferencia de potencia. Empieza por Z Base que sostiene componentes eléctricos, asegurando su estabilidad y correcto funcionamiento.