Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Epidemiología Error potencial

Quiz

Una revisión conceptual de los errores potenciales en Epidemiología. Un objetivo importante de la mayor parte de las investigaciones epidemiológicas es medir con exactitud la ocurrencia de la enfermedad (u otro resultado).
Las mediciones epidemiológicas no siempre son fáciles existiendo muchas posibilidades de error en ellas.

Download the paper version to play

Recommended age: 17 years old
33 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    01:18
    time
    100
    score
  2. 2
    Diana
    Diana
    02:22
    time
    33
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Epidemiología Error potencialOnline version

Una revisión conceptual de los errores potenciales en Epidemiología. Un objetivo importante de la mayor parte de las investigaciones epidemiológicas es medir con exactitud la ocurrencia de la enfermedad (u otro resultado). Las mediciones epidemiológicas no siempre son fáciles existiendo muchas posibilidades de error en ellas.

by Lic. Margarita López Ceja
1

Hay dos tipos de errores:

2

Un objetivo importante de la mayor parte de las investigaciones epidemiológicas es :

3

Divergencia solo debida al azar, entre una observación hecha en una muestra y el verdadero valor que corresponde a la población. El ____________________nunca puede eliminarse por completo puesto que solo es posible estudiar una muestra de la población. Existen tres tipos de error aleatorio:(Elige la opción que complementa correctamente)

4

Variación Biológica Individual. Error de Medición. Error de Muestreo. Variación biológica individual y error de medición. (corresponden a)

5

Hacer mediciones cuidadosas de la exposición y del resultado final. Hacer que las mediciones individuales sean todo lo precisas que sea posible. Son sugerencias para:

6

El _______________________forma parte del proceso de selección de los participantes en el estudio, que siempre son una muestra de una población mayor. La mejor forma de reducirlo es aumentando el tamaño de la muestra que se estudia. Sugerencias para corregir:

7

Error Sistemático

8

Fuentes de error sistemático

9

Una opción NO es sesgo de selección

10

• Cuando las mediciones o clasificaciones individuales de la enfermedad o de la exposición son inexactas (no miden correctamente lo que se supone que deben medir) • Ejemplo: existe un recuerdo o información diferencial entre casos y controles. • Los casos recuerdan mejor la exposición pasada, sobre todo si saben que la misma se asocia a la enfermedad en estudio . Se refiere a:

11

Existe fenómeno de _________ cuando en la población estudiada existe otra exposición asociada tanto a la enfermedad como a la exposición sometida a estudio. El fenómeno de _____________ ocurre cuando los efectos de dos exposiciones (factores de riesgo) no se diferencian y se llega a la conclusión incorrecta de que el efecto se debe a una variable y no a la otra. (Elige la única palabra que completa los enunciados anteriores.

12

Se debe manejar el Control del Fenómeno de Confusión. En el diseño del estudio y durante el análisis de los resultados

Explicación

Recuerda que Las mediciones epidemiológicas no siempre son fáciles existiendo muchas posibilidades de error en ellas.

Recuerda que: Siempre existirán variaciones individuales y no hay medición alguna que sea perfectamente exacta.

Nota: Análisis de los Resultados :En los estudios grandes es más conveniente controlar los fenómenos de confusión en la fase analítica y no en la fase de diseño.

Nota: Estratificación El análisis se hace en categorías bien definidas y homogéneas (estratos) de la variable de confusión)

Recuerda: Error sistemático pequeño: exactitud elevada

Nota: Validez La validez expresa el grado en que la prueba puede medir realmente lo que pretende medir. Para ello no debe existir error sistemático y el error aleatorio debe ser lo más pequeño posible.

Nota especial: Existen dos tipos de validez Validez Interna Validez Externa

Recuerda: Error sistemático pequeño: exactitud elevada

Validez Interna Grado en que los resultados de una observación son correctos para el grupo específico de personas objeto del estudio. La validez interna es un requisito para que un estudio tenga alguna utilidad.

Validez Externa Validez externa o capacidad de generalización es el grado en que los resultados de un estudio pueden aplicarse a personas que no han formado parte él. Para que haya validez externa debe haber validez interna.

La validez externa requiere un control externo a la calidad de las mediciones y un juicio racional sobre el grado en que los resultados del estudio pueden extrapolarse.

La validez interna es un requisito para que un estudio tenga alguna utilidad. Ejemplo Las determinaciones de la hemoglobina sanguínea deben permitir diferenciar con exactitud a los participantes con anemia, tal como se haya definido en el estudio.

educaplay suscripción