Icon New game New game

Test IIa: Asociación de serie, paralelo o en cortocircuito (D)

Quiz

Pequeño test con el que comprobar tus conocimientos sobre cuando está conectados en serie, paralelo o en cortocircuito los elementos de un circuito eléctrico sencillo. El test consta de 20 preguntas que se renuevan cada vez que realices el test

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
0 times made

Created by

Spain
This game is a version of
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Test IIa: Asociación de serie, paralelo o en cortocircuito (D)Online version

Pequeño test con el que comprobar tus conocimientos sobre cuando está conectados en serie, paralelo o en cortocircuito los elementos de un circuito eléctrico sencillo. El test consta de 20 preguntas que se renuevan cada vez que realices el test

by Elvira Blanco
1

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

2

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

3

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

4

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

5

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

6

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

7

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

8

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

9

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

10

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

11

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

12

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

13

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

14

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

15

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

16

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

17

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

18

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

19

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

20

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

21

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

22

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

23

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

24

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

25

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

26

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

27

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

28

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

29

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

30

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

31

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

32

En el circuito mostrado, indica si las bombillas se encuentran asociadas en serie, en paralelo, o en cortocircuito.

Explicación

Recuerda que dos elementos están asociados en serie cuando se encuentran uno a continuación del otro a lo largo de un hilo conductor.

Recuerda que dos elementos están conectados en paralelo cuando sus terminales están unidos entre sí; es decir, de tal forma que tengan sus terminales conectados a puntos comunes.

Recuerda que dos elementos están conectados en paralelo cuando sus terminales están unidos entre sí; es decir, de tal forma que tengan sus terminales conectados a puntos comunes.

Recuerda que dos elementos están conectados en paralelo cuando sus terminales están unidos entre sí; es decir, de tal forma que tengan sus terminales conectados a puntos comunes.

Recuerda que dos elementos están asociados en serie cuando se encuentran uno a continuación del otro a lo largo de un hilo conductor.

Recuerda que dos elementos están conectados en paralelo cuando sus terminales están unidos entre sí; es decir, de tal forma que tengan sus terminales conectados a puntos comunes.

Recuerda que dos elementos están conectados en paralelo cuando sus terminales están unidos entre sí; es decir, de tal forma que tengan sus terminales conectados a puntos comunes.

Recuerda que dos elementos están conectados en paralelo cuando sus terminales están unidos entre sí; es decir, de tal forma que tengan sus terminales conectados a puntos comunes.

Recuerda que dos elementos están conectados en paralelo cuando sus terminales están unidos entre sí; es decir, de tal forma que tengan sus terminales conectados a puntos comunes.

Recuerda que dos elementos están conectados en paralelo cuando sus terminales están unidos entre sí; es decir, de tal forma que tengan sus terminales conectados a puntos comunes.

Recuerda que dos elementos están conectados en paralelo cuando sus terminales están unidos entre sí; es decir, de tal forma que tengan sus terminales conectados a puntos comunes.

Recuerda que el cortocircuito se produce cuando entre los terminales del generador de tensión no existe ningún elemento con cierta resistencia, de forma que los electrones fluyan muy fácilmente, dando lugar a intensidades elevadísimas y originando situaciones de riesgo.

Recuerda que el cortocircuito se produce cuando entre los terminales del generador de tensión no existe ningún elemento con cierta resistencia, de forma que los electrones fluyan muy fácilmente, dando lugar a intensidades elevadísimas y originando situaciones de riesgo.

Recuerda que el cortocircuito se produce cuando entre los terminales del generador de tensión no existe ningún elemento con cierta resistencia, de forma que los electrones fluyan muy fácilmente, dando lugar a intensidades elevadísimas y originando situaciones de riesgo.

Recuerda que el cortocircuito se produce cuando entre los terminales del generador de tensión no existe ningún elemento con cierta resistencia, de forma que los electrones fluyan muy fácilmente, dando lugar a intensidades elevadísimas y originando situaciones de riesgo.

Recuerda que el cortocircuito se produce cuando entre los terminales del generador de tensión no existe ningún elemento con cierta resistencia, de forma que los electrones fluyan muy fácilmente, dando lugar a intensidades elevadísimas y originando situaciones de riesgo.

Recuerda que el cortocircuito se produce cuando entre los terminales del generador de tensión no existe ningún elemento con cierta resistencia, de forma que los electrones fluyan muy fácilmente, dando lugar a intensidades elevadísimas y originando situaciones de riesgo.

Recuerda que el cortocircuito se produce cuando entre los terminales del generador de tensión no existe ningún elemento con cierta resistencia, de forma que los electrones fluyan muy fácilmente, dando lugar a intensidades elevadísimas y originando situaciones de riesgo.

Recuerda que el cortocircuito se produce cuando entre los terminales del generador de tensión no existe ningún elemento con cierta resistencia, de forma que los electrones fluyan muy fácilmente, dando lugar a intensidades elevadísimas y originando situaciones de riesgo.

Recuerda que el cortocircuito se produce cuando entre los terminales del generador de tensión no existe ningún elemento con cierta resistencia, de forma que los electrones fluyan muy fácilmente, dando lugar a intensidades elevadísimas y originando situaciones de riesgo.

Recuerda que dos elementos están conectados en paralelo cuando sus terminales están unidos entre sí; es decir, de tal forma que tengan sus terminales conectados a puntos comunes.

Recuerda que dos elementos están conectados en paralelo cuando sus terminales están unidos entre sí; es decir, de tal forma que tengan sus terminales conectados a puntos comunes.

Recuerda que dos elementos están asociados en serie cuando se encuentran uno a continuación del otro a lo largo de un hilo conductor.

Recuerda que el cortocircuito se produce cuando entre los terminales del generador de tensión no existe ningún elemento con cierta resistencia, de forma que los electrones fluyan muy fácilmente, dando lugar a intensidades elevadísimas y originando situaciones de riesgo.

Recuerda que el cortocircuito se produce cuando entre los terminales del generador de tensión no existe ningún elemento con cierta resistencia, de forma que los electrones fluyan muy fácilmente, dando lugar a intensidades elevadísimas y originando situaciones de riesgo.

Recuerda que el cortocircuito se produce cuando entre los terminales del generador de tensión no existe ningún elemento con cierta resistencia, de forma que los electrones fluyan muy fácilmente, dando lugar a intensidades elevadísimas y originando situaciones de riesgo.

Recuerda que el cortocircuito se produce cuando entre los terminales del generador de tensión no existe ningún elemento con cierta resistencia, de forma que los electrones fluyan muy fácilmente, dando lugar a intensidades elevadísimas y originando situaciones de riesgo.

Recuerda que dos elementos están conectados en paralelo cuando sus terminales están unidos entre sí; es decir, de tal forma que tengan sus terminales conectados a puntos comunes.

Recuerda que el cortocircuito se produce cuando entre los terminales del generador de tensión no existe ningún elemento con cierta resistencia, de forma que los electrones fluyan muy fácilmente, dando lugar a intensidades elevadísimas y originando situaciones de riesgo.

educaplay suscripción