TEST GAF TEMA 1Online version Por qué señor por qué by Juanjo Oliveira 1 Cual es el significado de la amortización técnica del inmovilizado: a La estimación de la depreciación del inmovilizado b La compra a plazos del inmovilizado c Se hace cuando el activo esta obsoleto d La devolución del dinero que nos han prestado para comprar dicho inmovilizado 2 El fondo de maniobra es: a La cantidad de activo circulante que es financiada con capitales permanentes b La cifra de la financiación a corto plazo que excede el activo circulante c La cantidad de activo fijo que es financiada con capitales permanentes d La cantidad de realizable cubierta con exigible a corto 3 La relación existente entre el fondo de maniobra y el período medio de maduración es: a No hay relación entre ambas variables b La relación entre ambos es sumativa c Inversamente proporcional d Directamente proporcional 4 Dentro del pasivo corriente nos encontraremos partidas tales como: a Los empleos acíclicos no vinculados al ciclo de explotación b Una de sus partidas será el resultado empresarial c Las deudas a corto plazo de la empresa, fundamentalmente, los créditos de provisión. d Las provisiones a largo plazo y los pasivos por impuestos diferidos 5 Una empresa con un fondo de maniobra positivo indica: a Que no debería tener problemas financieros a corto plazo. b Que no tiene capacidad para devolver sus deudas. c Que se encuentra en una situación de riesgo operativo. d Para el sector de la hostelería es un riesgo financiero importante. 6 Los capitales permanentes de la empresa los constituyen: a Deben ser iguales al Activo no Corriente, siendo así el Fondo de Maniobra positivo b Será la suma del patrimonio neto más el Pasivo no Corriente. c Está integrado sólo por el pasivo no corriente. d La suma del disponible más el realizable. 7 El neto patrimonial representa: a Los recursos propios, tanto procedentes de aportaciones de los socios como de los beneficios no distribuidos b El capital social más la autofinanciación de mantenimiento. c La diferencia entre el pasivo fijo y el activo circulante. d Los recursos propios y ajenos a largo plazo. 8 Respecto a los recursos financieros procedentes de reservas, se consideran: a Financiación ajena e interna. b Financiación externa. c Financiación interna. d Financiación propia y externa. 9 El capital Social de considera una fuente de financiación: a Interna. b Propia y externa. c Propia e interna. d Propia y ajena. 10 La estructura financiera empresarial recoge: a los activos corrientes y los pasivos corrientes. b los activos no corrientes y los pasivos no corrientes. c los activos corrientes y los activos no corrientes. d los pasivos corrientes, los pasivos no corrientes y el patrimonio neto. 11 Un aumento en el saldo medio de proveedores: a Disminuye el periodo medio de maduración económico. b Aumenta la rotación de la cuenta de proveedores. c Disminuye el período medio de maduración financiero. d Aumenta el período medio de maduración financiero. 12 De las situaciones financieras en las que se puede encontrar una empresa... a La situación normal es aquella en la que el pasivo a largo plazo financia parte del Activo Corriente. b En la situación de máxima estabilidad el activo se iguala a los recursos propios de la empresa c Creo que las otras tres respuestas son correctas. d La quiebra es aquella situación financiera en la que las deudas superan al activo real. 13 Los aplazamientos de pago concedidos por los proveedores de factores productivos son: a Autofinanciación de mantenimiento. b Financiación interna de enriquecimiento. c Financiación ajena a corto plazo d Financiación interna a corto plazo. 14 Una inversión consistente en la compra de un nuevo local u oficina, pertenece al ciclo: a Al ciclo largo o de explotación. b Largo o de renovación del inmovilizado. c Ninguna respuesta es correcta. d Corto o de explotación.