Biomecanica y elasticidadOnline version Test de Biomecanica y elasticidad. Fisica medica by Ruben Ruflex 1 La inversión postural o tracción de inversión produce: a un giro del centro de gravedad b una translación del centro de gravedad c marea mucho d una translación del centro de gravedad y una alineación tridimensional vertebral 2 Una persona realiza un ejercicio isotónico cuando: a varia la longitud del músculo sin variar la tensión muscular b bebe mucha bebida isotónica c varia la tensión muscular y la longitud del músculo permanece constante d empuja un mueble 3 El uso de un bastón para caminar tiene como objetivo: a aumentar la fuerza muscular de la pierna sana b reducir la fuerza muscular en la pierna enferma c reducir la fuerza muscular sobre la cadera de la pierna sana d caminar sobre tres apoyos 4 La suspensoterapia o inmovilización en suspensión de un miembro: a induce a tensionar los músculos antagónicos b aumenta el peso del miembro afectado c produce entumecimientos y calambres d elimina la gravedad y los rozamientos 5 El límite de ruptura: a es una función del modulo de Young b es una consecuencia de la ley de Hooke c En general es distinto según se trate de compresión o tracción d Todas son falsas 6 Los huesos del cuerpo al ser huecos se consigue: a menos peso a igual resistencia b menos consumo de calcio c menor dificultad de eliminación de fosfato en su eliminación d menos resistencia y mas agilidad 7 Un material es menos deformable cuando: a su modulo de Young es alto b su numero de Reynolds es bajo c su modulo de Young es bajo d solo depende de la naturaleza del material 8 el módulo de Young expresa: a la capacidad de elasticidad de un cuerpo b la resistencia intermolecular c la capacidad calorífica de un cristal d la energía total de las moléculas de un cristal 9 el módulo de Young: a es una función de la fuerza que se realiza b es una función de la temperatura c es una característica del material del cual esta hecho el cuerpo d No existe, son los padres 10 cuando un hueso trabaja a flexión la deformación será menor si: a mayor modulo de Young b menor momento flexor c mayor momento de inercia geométrica I d todas las anteriores 11 los huesos están constituidos de: a calcio b apatito (alto modulo de Young) c colágeno (bajo modulo de Young) d material compuesto de apatito y colágeno 12 Los huesos presentan mayor limite de rotura al trabar a: a compresión b flexión c tracción d cizallamiento 13 Los materiales elásticos son aquellos que: a están compuestos de elastómeros b recuperan su forma original cuando se les deja de aplicar una fuerza c No se pueden deformar d b y c son ciertas 14 El momento de inercia (I) , ¿de que depende? a de la fuerza aplicada b del modulo de Young c de su geometría porque depende de lo alejada que esté la masa de la fibra neutra. d De según como se mire, todo depende 15 las fibras musculares se pueden considerar elastómeros, es decir: a existe proporcionalidad entra la fuerza y la deformación ejercida por ella b se cumple la ley de Hooke c la a y la b d se deforman elásticamente 16 la operación isométrica de un músculo depende de: a el músculo realiza una fuerza constante y varía su longitud b el músculo se contrae sin realizar fuerza c El músculo no realiza fuerza d El músculo realiza una fuerza pero este no sufre deformación 17 -¿Cuál de las siguientes funciones no es característica de los huesos? a nutrición b locomoción c flexibilidad y elasticidad corporal d soporte del cuerpo 18 los huesos son un ejemplo de material biológico: a blando b duro c compuesto d simple 19 el uso del bastón tiene como misión: a reducir la fuerza muscular sobre la cadera de la pierna sana b aumentar la fuerza muscular en la pierna sana c aumentar la fuerza muscular en la pierna enferma d reducir la fuerza muscular sobre la cadera de la pierna enferma 20 ¿en que tipo de deformación puede aparecer pandeo? a compresión b cizalladura c tracción d torsión 21 cuanto mayor es el modulo de Young (E) de un material: a menos deformable es el material b más frágil es c menos frágil es d más deformable 22 en un hueso largo sometido a flexión, las fibras de la parte superior se acortan mientras que las de la parte inferior se alargan. La fibra central que no sufre ni compresión ni extensión se llama: a fibra larga b fibra neutra c fibra invariable d fibra media 23 un ejercicio se denomina isotónico cuando: a no varía ni la tensión ni la longitud muscular b varía la longitud pero no la tensión muscular c varía la tensión muscular conservando la longitud d varía la postura corporal y los ejercicios respiratorios