Desafío de Planes de EmergenciaOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre planes de emergencia con este divertido juego de preguntas. by Lucia Fernandez 1 De los siguientes tipos de emergencia, ¿Cuál necesita todos los medios de protección propios y ayuda externa para su control? a Conato b Emergencia parcial c Emergencia general 2 ¿Cuál de los siguientes está diseñado para riesgos específicos (incendio, biológico, mercancías peligrosas…) que requieren una respuesta especializada? a Plan estatal general b Plan especial c Plan territorial 3 Este plan desarrolla la organización y los procedimientos de actuación de la Administración General del Estado para prestar apoyo y asistencia a las otras Administraciones Públicas, así como ejercer la dirección y coordinación del conjunto de las Administraciones Públicas en las emergencias declaradas de interés nacional. a Plan estatal general b Plan especial c Plan territorial 4 Cuál de los siguientes no es un objetivo general de los planes de emergencia. a Evitar la improvisación y redactar unas directrices que seguir en las emergencias. b Describir las autoridades y los organismos que deben intervenir así como su estructura jerárquica y funcional. c Integrar todos los planes de emergencia territoriales de menor ámbito e indicar el enlace con el superior. 5 ¿Quién declara la activación del Plan y su nivel? a El director b El Ministro de interior c Las CCAA 6 Está integrado por personal especializado en la coordinación de situaciones de emergencia. La persona responsable suele ser un técnico de la oficina de protección ciudadana. a Comité asesor b CECOP / CECOPI c PMA 7 Coordina las operaciones “in situ” a PSA b PMA c CECOP 8 ¿Cuándo se constituye el CECOPI? a Cuando es un Plan Especial b Cuando lo ordena el director c Cuando se declara el plan supraautonómico 9 ¿Quién controla el acceso al área de intervención y ordena el tráfico de evacuación? a Grupo operativo sanitario b Grupo de seguridad c Grupo de apoyo logístico d 10 ¿Quién realiza labores de rescate y salvamento en el área de intervención? a Grupo de seguridad b Grupo de intervención c Grupo operativo sanitario 11 ¿Quién realiza asistencia sanitaria en primeros auxilios, triaje y evacuación? a Grupo operativo sanitario b Cruz Roja c Grupo de acción social 12 No está incluido, dentro de los órganos operativos, en grupos de acción. a Grupo de seguridad b Grupo de intervención c Grupo de acción social 13 Una de sus funciones es cubrir las necesidades básicas (higiene, farmacología, alimentación…) a Grupo de acción social b Grupo operativo sanitario c Grupo de apoyo logístico 14 Está formado por voluntarios de Cruz Roja Española y agrupaciones de voluntarios de Protección Civil. El Jefe de grupo puede pertenecer a cualquiera de estos grupos. a Grupo de acción social b Grupo de evacuación c Grupo de apoyo logístico 15 ¿En qué fase de activación del Plan de emergencias se da aviso de que debemos actuar? a Alerta b Alarma c Activación 16 Garantizar la seguridad ciudadana, estableciendo centros de distribución de comida, bebida y la ropa y facilitando la evacuación y el alojamiento. a Grupo de apoyo logístico b Grupo de seguridad c Grupo operativo sanitario 17 ¿Quién declara la fase de activación del Plan de emergencias? a Protección civil b Director del Plan c Presidente regional 18 En qué situación la emergencia por su gravedad, extensión o naturaleza, precisa de una coordinación de medios y recursos públicos y privados adscritos al plan. a Situación 1 b Situación 2 c Situación 3 19 ¿En qué fase los grupos de intervención comienzan a realizar sus funciones y actividades sobre la zona de impacto? a Preemergencia b Emergencia c Alarma 20 Situación de anormalidad que no requiere aplicación del Plan pero en la que es previsible su aplicación. a Preeemergencia b Alerta c Alarma 21 ¿Cómo NO debe ser la información que se transmite a la población? a Breve y concisa b Selectiva c Lo más detallada posible 22 ¿Cuál es la mejor manera de transmitir datos para la toma de decisiones? a Cadena de llamadas telefónicas b Informes estandarizados c Desplazamientos “In situ” 23 ¿Cuál de los siguientes informes procede del personal que forma parte de los grupos de actuación? a Técnico b De situación c A la comunidad 24 Selecciona la correcta sobre la fase de desactivación. a Se produce por decisión del jefe del PMA b Se decide una vez programadas las medidas de rehabilitación c El 112 es el encargado de notificar la desactivación del Plan. 25 Selecciona la falsa. La prestación sanitaria consiste en… a Salvamento o rescate b Gestos salvadores c Detección de posibles brotes epidemiológicos. 26 Actividad del operativo sanitario de máxima prioridad que debe iniciarse inmediatamente y dentro de las primeras 24 horas de producido un evento adverso. a Evacuación de personas heridas y enfermas a zonas de seguridad. b Prestación de acciones de primeros auxilios, de atención médica y médico-quirúrgica de urgencia. c Organización y reforzamiento de la capacidad operativa de los establecimientos de salud 27 Su objetivo es evaluar todos los aspectos del Plan y detectar nuevas necesidades acontecidas durante el desempeño del mismo. a Simulacros b Simulación c Feedback post-catástrofe 28 El responsable de la asistencia sanitaria será el médico de la primera unidad sanitaria que llegue al lugar. Tomará posesión hasta la llegada de un superior. a Verdadero b Falso 29 Comprenden todo el conjunto de maniobras y tareas efectuadas sobre las personas accidentadas con fines curativos. a Maniobras savadoras b Actuaciones operativas c Actuaciones asistenciales 30 No es función del grupo operativo sanitario. a Participar en el salvamento de las víctimas b Efectuar triaje de los heridos c Colaborar en las medidas de protección