ENSAYO SOBRE LA CEGUERA 14-30Online version LECTURA by Nereo Ortega Daza 1 ¿Qué nos quiere decir el siguiente fragmento de la novela? "La conciencia moral, a la que tantos insensatos han ofendido y de la que muchos más han renegado, es cosa que existe y existió siempre, no ha sido un invento de los filósofos del Cuaternario, cuando el alma apenas era un proyecto confuso. Con la marcha de los tiempos, más las actividades derivadas de la convivencia y los intercambios genéticos, acabamos metiendo la conciencia en el color de la sangre y en la sal de las lágrimas (...)" a La conciencia moral es un componente biológico de los seres humanos que ha evolucionado y se puede detectar en el torrente sanguíneo y en los fluidos lagrimales. b La conciencia ha evolucionado a lo largo de los siglos, pero fue especialmente durante la época filosófica del Cuaternario que tomó más peso moral. c La conciencia moral se ha arraigado profundamente en la naturaleza humana a través de factores biológicos y de interacción social. d Cuando la gente interactúa y se reproduce, se pasan la moralidad de unos a otros, como un virus. 2 "Si el ciego hubiera aceptado el segundo ofrecimiento del, en definitiva, falso samaritano, en aquel último instante en que la bondad podría haber prevalecido aún, nos referimos al ofrecimiento de quedarse haciéndole compañía hasta que llegase la mujer, quién sabe si el efecto de la responsabilidad moral resultante de la confianza así otorgada no habría inhibido la tentación delictiva". La expresión " falso samaritano" se usa como: a Verbo, para señalar el accionar de alguien. b Adjetivo, para describir la conducta de alguien. c Proverbio, para enseñar una lección moral. d Sustantivo, para señalar a un integrante del grupo étnico proveniente de la región de Samaria en Israel. 3 En el texto, el ladrón experimenta una creciente ansiedad y miedo después de robar el coche. ¿Cuál de las siguientes estrategias utiliza el autor para transmitir la intensidad de estas emociones? a Descripción detallada del entorno físico que rodea al ladrón. b Uso de diálogos extensos entre el ladrón y otros personajes. c Referencias a miedos ancestrales y a una "conciencia con dientes para morder". d Narración objetiva de los hechos, sin incluir los pensamientos del ladrón. 4 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el tema central del fragmento sobre el ladrón del carro? (páginas 15, 16 y 17) a La importancia de la honestidad y las consecuencias negativas de robar. b La lucha interna de un hombre entre el deseo de escapar y el peso de su conciencia culpable. c La descripción de un viaje en coche a través de una ciudad concurrida. d El miedo a la ceguera y la preocupación por la salud personal. 5 ¿Cuál de las siguientes estrategias discursivas utiliza el autor para presentar a la chica de las gafas oscuras? a Narración cronológica de los eventos en la vida de la mujer. b Descripción detallada de la apariencia física de la mujer. c Contraste entre la percepción social y la realidad individual de la mujer. d Uso de metáforas y comparaciones para idealizar la figura de la mujer.